Así es el mercado: año tras año, decenas de nuevos modelos llegan a los concesionarios y otros tantos empiezan a desaparecer de las exposiciones, los listados de precios y las pruebas de los medios de comunicación.
Vehículos que dan por concluido su ciclo vital, con mayor o menor éxito, pero dejando, seguramente, un buen recuerdo para el fabricante que depositó su confianza en él.
Recién comenzado este 2023, hay varios coches que antes de que el calendario alcance el mes de diciembre nos habrán dicho adiós, ya que -en la mayoría de los casos- se habrá hecho el anuncio de la llegada de un modelo más completo, más avanzado, más tecnológico… y seguramente, más caro. Por eso, aunque puedas ver un motivo para el rechazo que los vehículos que te vamos a hablar se despidan en los próximos meses, en realidad puede tratarse de la mejor ocasión para comprarlo.
Alfa Giulia
Tanto la berlina italiana, como su hermano SUV -el Stelvio-, reciben estas semanas las versiones 2023, que añaden mejoras justo allí donde lo necesitaban. Así, lo más apreciable son los nuevos faros delanteros, por fin con tecnología led para reemplazar a los bixenón que llevaban ambos modelos desde su lanzamiento, allá por 2015. Además, ha estrenado una nueva instrumentación de tipo digital, pero cuya pantalla adopta el diseño característico de los cuadros de mandos de Alfa.
Centrándonos en el Giulia, puede ser una buena ocasión para fijarse en un modelo del que todavía quedan unidades en stock: sigue siendo realmente atractivo, con un magnífico bastidor y que cumple en lo tecnológico, gracias a que ha ido añadiendo mejoras tanto en lo relacionado con la conectividad como con los asistentes a la conducción, tal y como vimos recientemente en la prueba de este modelo. Además, seguirá vendiéndose durante unos meses más con las exclusivas versiones Quadrifoglio.
BMW Serie 1
Para muchos, la tercera generación de este compacto perdió ‘mucha de su esencia’ frente a sus predecesores. Y es que de ser un modelo de propulsión trasera, motor longitudinal -de hasta seis cilindros- y aspecto afilado, pasço a convertirse en un modelo de apariencia más ‘rechoncha’, con tracción delantera y motores transversales. En todo caso, también se volvió un coche mucho más práctico, cómodo y especialmente tecnológico, sobre todo en lo que tiene que ver con la conectividad.
De cara a este 2023, veremos algo similar a lo ya experimentado en otros BMW que, recientemente, han ido recibiendo restyling: un nuevo diseño frontal, un interior que verá crecer el tamaño del dispositivo multimedia -al tiempo que añade más funcionalidades, por la llegada de la plataforma iDrive 8- y la hibridación ligera de buena parte de sus motores, aparte de sumar una versión híbrida-enchufable con la denominación 125e.
De momento, el modelo actual sigue siendo muy interesante… incluso en versiones de acceso como los 118i/118d que, en combinación con el cambio automático, consiguen tener una suavidad de funcionamiento equiparable a la de modelos de un segmento superior. En estos momentos, si financias con la marca, puedes encontrar buenas promociones de la marca que rebaja el precio claramente por debajo de los 30.000 euros.
Ford Fiesta
A diferencia de la práctica totalidad de modelos de esta lista, al hablar de la desaparición del Fiesta hay que ponerse un poco nostálgicos… pues hablamos de un modelo que, tras más de 40 años en el mercado, no dispondrá de un sucesor. O, de tenerlo, ya no será el tradicional urbano de combustión, sino que es probable que se trate de un vehículo SUV urbano completamente eléctrico, que compartirá muchos elementos con el próximo Volkswagen que derive del concept ID.Life -el que bien podría ser el ID.2-.
Respecto al actual Fiesta, sigue siendo una interesante opción para quien busque un modelo que sirva un poco para todo en el día a día, pues es manejable, suficientemente espacioso… Es cierto que, en los últimos tiempos, su precio se ha incrementado de forma considerable, pero por varios motivos.
Por un lado, el que ha afectado a todos los coches del mercado, que no es otro que el de la crisis de los componentes y la reducción en la fabricación de vehículos. Pero, por otro lado, de un tiempo a esta pate, el Fiesta ha reducido su gama, dejándola reservada a los acabados más completos y el motor más potente -un 1.0 turbo gasolina de 125 CV-. Eso explicaría que, incluso con las promociones, la versión de acceso se quede en unos 20.700 euros.
Honda Jazz
Desde que apareciese la primera generación, hace más de 20 años, el Jazz se ha convertido en un urbano ‘diferente’. Siempre ha sido un modelo de tamaño compacto, pero con cierto aire de monovolumen, un excelente aprovechamiento del espacio interior, una buena practicidad -con sus cinco amplias puertas y originales soluciones para el plegado de la banqueta trasera- y con unos motores brillantes y económicos. Además, ha presumido de contar, en ocasiones, con tecnologías poco habituales, como fue la presencia de una versión híbrida en la segunda generación.
Ahora mismo, el modelo ya va por su cuarta iteración y se ha vuelto más avanzado que nunca; de hecho, solo se ofrece en versión híbrida auto-recargable con su correspondiente etiqueta ‘ECO’. Además, se puede elegir con una apariencia más clásica y otra de aspecto más ‘todo camino’ que se denomina ‘Crosstar’. Pues bien, con sus actuales promociones, el precio de este coche arranca en los 21.650 euros y es más que probable que el Jazz 2023 supere esa cifra. ¿Por qué motivos? El principal, que contará con una parte híbrida más potente, además de estrenar actualizaciones en ayudas a la conducción y en la parte de conectividad. Además, se presenta una variante Sport, con una puesta a punto más dinámica.
Hyundai Kona
Es un SUV urbano, es decir, un modelo en torno a unos 4,2 m de largo -unos 20 cm más que coches urbanos clásicos como los Hyundai i20 o Seat Ibiza-, que rivaliza con vehículos como el Seat Arona, el Renault Captur o el Peugeot 2008.
Desde su aparición, en 2017, hay algo en la que todo el mundo ha coincidido: un diseño ‘atrevido’. A ello sumaríamos que también fue uno de los modelos más tecnológicos del segmento, por el hecho de incluir detalles sofisticados como el HUD de proyección de datos, la posibilidad de contar con tracción total y unos asistentes a la conducción particularmente bien ‘entrenados’.
Con todo, como para todas la marcas y modelos, el tiempo no pasa en balde. Con sus últimas promociones, el Kona era de los mejores del segmento si buscabas cosas como buen precio, diseño distintivo, amplia gama de motores a elegir -nadie, absolutamente nadie igualaba su oferta de mecánicas gasolina, diésel, híbridas o eléctricas; tracción delantera o 4×4; cambio manual o automático-… pero su interior ya empezaba a mostrarse algo ‘clásico’, comparado incluso con otros modelos de la marca.
Un poco por todo y que por edad ya comienza a acercarse a su ocaso comercial, Hyundai ha mostrado la primera información del nuevo Kona -tampoco demasiada-, más grande por fuera y por dentro, más ‘digital’… aunque conservando una de sus principales ventajas: las múltiples opciones mecánicas para elegir.
Jaguar i-Pace
El primer -y, de momento, único- modelo completamente eléctrico de la marca británica lleva con nosotros en el mercado desde 2018 y, desde ese momento, no ha dejado de evolucionar aunque, curiosamente y a diferencia de algunos rivales, no es que haya ido incrementando su autonomía o la potencia de su motor, sino que ha ido recibiendo mejoras de equipamiento -sobre todo, la parte multimedia- o mejorando su aspecto, llamativo desde el primer día.
Resulta, por lo tanto, muy interesante fijarse en una de las unidades de la gama 2022, pues prácticamente son idénticas en lo fundamental al modelo 2023 -potencia de 400 CV, autonomía homologada de 470 km, velocidad máxima de 200 km/h o aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos-, pero es más probable encontrar alguna unidad que ofrezca una promoción para un modelo premium que no es barato.
De hecho, la nueva gama refuerza su carácter deportivo, ofreciéndose solo en acabados que acentúan ese aspecto, muy completos en equipamiento, pero que arrancan en los 95.000 euros. Pero de su inmediato predecesor hemos visto ofertas que rondan los 80.000 euros
Kia Stinger
Es de ese tipo de modelos que prácticamente ya no quedan. Lanzado por Kia en nuestro país en 2018, fue actualizado en 2021 con pocos cambios estéticos, aunque donde sí se puso al día fue en la parte multimedia, con el sistema UVO, recientemente. Desde su gran pantalla en el centro del salpicadero, proporciona interesantes servicios como -por ejemplo- la navegación conectada.
La gama de motores quedó simplificada al máximo. De hecho, ahora solo queda en el mercado, la potente versión V6 turbo -su mecánica más destacada-. Este propulsor, un 3.3 de gasolina con 366 CV sólo se vende con cambio automático de ocho marchas, tracción a las cuatro ruedas… y se muestra muy rápido.

De hecho, este modelo alcanza los 270 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, quedando el consumo medio en 10,9 litros cada 100 km. Solo se ofrece en una versión conocida como GT, que incluye todo lo que puede llevar este coche: desde los faros de leds delanteros hasta el sistema de proyección de datos en el parabrisas, todos los asistentes a la conducción… Con sus promociones, el precio que ofrece la marca ronda los 60.000 euros, pero en los concesionarios puedes bajar esa cifra hasta los 55.000 euros.
Subaru Impreza
Es un modelo con una gran personalidad; tras su última generación, se pasó ‘a lo híbrido, aunque mantenía otros aspectos característicos del coche. Por ejemplo, un tamaño exterior apreciable, con sus 4,47 m de longitud; cómo no, sus mecánicas bóxer, siempre gasolina, con cambio automático y la afamada tracción total de la marca.
La cuestión es que a lo largo de este 2023 se espera la llegada de una versión actualizada, que sería ya la sexta generación. Se va a apreciar una evolución en el diseño, tanto exterior como interior, manteniendo la carrocería de cinco puertas. Crecerá un poquito más aún, hasta los 4,48 m, añade en su interior un gran sistema multimedia con pantalla de 11,6″, y también se prevén avances en el motor, si bien seguirá siendo un 2.0 atmosférico.
Si apuestas por el modelo que aún se vende, buenas noticias: ahora mismo se ofrece con un único acabado denominado Urban y que lleva el motor 2.0 de 150 CV, cambio automático y tracción total. El coche cuesta 31.950 euros -incluso en concesionario puedes bajar de la frontera de los 30.000 euros-, que es una cantidad muy competitiva para un coche sin apenas rivales y que, como destacan desde la marca, lleva un equipamiento completísimo valorado en 7.000 euros de ventaja para el cliente. No le falta el sistema multimedia, selector de modos de conducción, todos los asistentes a la conducción, faros de led, acceso y arranque manos libres…
VW ID.3
El primer ‘eléctrico de masas’ de VW seguramente sea uno de los productos más tecnológicos que ha lanzado la marca alemana en los últimos tiempos; tal vez por eso, fue un coche con ciertos problemas de juventud que se fueron solucionando paulatinamente -y que estaban centrados, sobre todo, en el software-. La cuestión es que a finales de 2023, un ID.3 ‘versión dos punto cero’ se pondrá a la venta; aprovechando el restyling de media vida del modelo -con cambios estéticos-, también recibirá mejoras en todo lo que tiene que ver con lo multimedia.

En todo caso, el modelo que aún se vende seguirá siendo una opción muy a tener en cuenta. Los precios parten en los 45.010 euros de la versión con el motor de 204 CV y la batería de 58 kWh; es de esperar que el nuevo modelo incremente su precios, debido a las mejoras incorporadas.
Volvo XC90
La marca sueca camina hacia su próxima y total electrificación -entre otras cosas-, lo cual significa que cada modelo que vaya desapareciendo de la actual gama, irá dejando paso a otro vehículo de concepto similar, pero solo se venderá en versiones de cero emisiones. El mejor ejemplo es para el vehículo más ‘veterano’ de la actual gama, el XC90. Un SUV de lujo enorme -mide 4,95 m- que empieza a ser una rareza dentro de la propia marca al poder elegirse todavía -entre otras- con mecánica diésel.
El sucesor del XC90 será el EX90, un vehículo que promete marcar nuevas referencias en Volvo en lo relacionado con la parte multimedia -con Google integrado-, asistentes a la conducción -será un modelo con lidar incorporado y así poder dar un salto importante en lo que es la autonomía en marcha- y, por supuesto, potencia de los motores, con variantes de 408 y 517 CV. El problema de todo esto es que se espera que no sea un vehículo especialmente barato; podemos tomar como referencia su ‘primo-hermano’ de Polestar, un modelo similar que parte desde casi 93.000 euros.
Del XC90 que todavía se vende, solo podemos decir que sigue siendo un gran coche… con la ventaja de que la marca lo ofrece por precios que arrancan en los 79.150 euros, si bien en los concesionarios es factible rebajar esa cifra en más de 10.000 euros.