Compras inteligentes

BMW 118d aut. M Sport

Diésel, muy económico, con aspecto deportivo... y BMW

Imagen tres cuartos delantero de un BMW Serie 1 azul

Los datos básicos del BMW 118d aut. M Sport: Compacto de 4,31 m de largo, 1,799 m de ancho y 1,43 m que se vende únicamente con la carrocería de cinco puertas -a diferencia de sus antecesores, que también se ofrecían en versiones de tres-. La unidad probada cuenta con cambio automático de ocho velocidades, dispone de tracción delantera y se combina con el acabado deportivo M Sport. Cuenta con un motor 2.0 turbodiésel de 150 CV y cuatro cilindros que se emplaza entre el 116d con 116 CV y el 120d de 190 CV.


Pero los tiempos cambias. Claro que siguen existiendo muchos BMW diésel, pero también es verdad que ahora muchos usuarios se decantan por sus variantes de gasolina, o también las que ofrecen algún tipo de hibridación. Con todo, no hay que quitar el ojo a los modelos que llevan la letra ‘d’, porque siguen resultando muy interesantes, pero… ¿Hasta qué punto?

Para responder a esta cuestión, nos hemos centrado en el que, posiblemente, sea el Serie 1 más equilibrado e interesante de la gama: el 118d, en concreto, una versión con cambio automático y el kit M Sport.

Comenzaremos por el precio: es un coche que sale por 39.252 euros, si bien el 118i equivalente sale por 35.552 euros. Eso sí, en estos momentos el 118d se encuentra en promoción y por un poquito más, 39.500 euros, llevaría incluido el mantenimiento durante cinco años o 100.000 km. Eso quiere decir que la diferencia inicial de 4.000 euros a favor del gasolina se quedaría en 3.150 euros.

Las ´frías’ cifras está claro que favorecen al diésel, aunque quizá no tanto como la diferencia de precio pueda presuponer como para que compense invertir en el coche de gasóleo. Su velocidad máxima es de 216 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos, que son valores muy buenos para un compacto de su potencia; frente a él, el 118i de gasolina consigue una velocidad máxima de 213 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 8,8 segundos. Son buenos registros para ser un motorcito 1.5 de tres cilindros más pequeño que el diésel… y también menos potente, con sus 136 CV.

Y por lo que se refiere a los datos de consumo, oficialmente no hay grandes diferencias tampoco, porque hablamos que el diésel se queda en los 4,9 litros de media por los 5,7 del gasolina. Ahora bien, lo que marca las diferencias entre uno y otro son las sensaciones: esas son las que realmente pueden justificar parte del precio.

Imagen interior salpicadero BMW 118d

Por un lado, como era de esperar, el empuje del diésel es más continuo y constante, más lleno… y su condición de cuatro cilindros le hace incluso más refinado en según qué circunstancias, como en un re-arranque después de entrar en marcha el stop/start. Luego está el tema del consumo; aunque hemos visto que la cifra oficial entre ambos está apenas separada por 0,8 litros, la realidad hablaría más bien de litros.

De esta forma, mientras que el 118d que aquí analizamos es fácil que se contente con cifras en torno a los 5,5 litros de media, el gasolina se irá por encima de los siete. Puede que, de nuevo, no parezca mucho… pero en realidad es en torno a un 30%.

¿Quién se resiente más? La autonomía, al menos con el depósito de combustible que viene de serie, con unos ajustados 42 litros, si bien se puede ampliar en opción con otros ocho hasta los 50, algo totalmente recomendable, pues solo supone pagar 59,20 euros de sobreprecio en el momento en el que hagas la solicitud del vehículo -nos consta que es la opción más reclamada por los clientes de nuestro país, con un 38%-.

Un diseño que se mantiene atractivo

El Serie 1 de la actual generación, conocido internamente como F40, ya ha cumplido los tres años en el mercado. Supuso un cambio importante respecto a sus predecesores: se daba paso de los modelos con mecánica en posición longituginal y propulsión trasera al motor tranversal y la tracción a las ruedas delanteras para la mayoría de las versiones -en ambas generaciones se podían elegir las mecánicas más potentes con tracción total-.

Una disposición mecánica que influía, también, en el diseño: respecto a los estilizados Serie 1 que se vendían hace años, con su morro alargado y parte trasera recortada, se pasó al modelo actual en la tercera generación de 2019, mucho más ‘achatado’, un poquito monovolumen… y que necesita del acabado M Sport para convertirse en un vehículo ciertamente atractivo.

Gasolina y diésel son prácticamente idénticos, si bien -además de los anagramas- el de gasóleo dispone de una doble salida de escape -una a cada lado del paragolpes- frente a la única, en el lado izquierdo, que lleva el gasolina. La otra diferencia es que en el 118d encontrarás, tras la tapa del depósito, dos boquereles para el combustible y el AdBlue -que es un depósito con unos considerables 20,5 litros-.

En cuanto al interior, sucede lo mismo: gasolina y diésel son iguales… salvo que te fijes en la escala del cuentarrevoluciones, más corta en el diésel. Algo bueno de los actuales Serie 1 es que la sensación de calidad es muy buena… en especial cuando llevas instalado el acabado M Sport, como en el caso de la unidad probada. Tal vez el sonido de las puertas delanteras al cerrarse podría ser algo más ‘sólido’, pero por lo demás, el tacto de los mandos, el aislamiento acústico, los plásticos… son muy buenos.

Tecnológicamente hablando, un coche como el Serie 1 puede ser muy bueno, pero… si tiras del listado de opciones y te empiezas a decantar por algunas de ellas. Por ejemplo, para que el interior luzca el aspecto más sofisticado posible, hay que optar por el paquete Executive Plus, pues por un precio razonable de unos 977 euros, incluye elementos como el cuadro de mandos completamente digital con pantalla de 10,25″, así como el sistema multimedia de la consola central, con otra pantalla de ese mismo tamaño.

Este dispositivo -que en sus últimas versiones ya es compatible tanto con Android Auto como con Apple Car Play-, cuenta con numerosas funciones de conectividad, en principio disponibles durante tres años. Destacaríamos el control natural por voz -funciona muy bien, aunque no tiene tanto oído como el de un Mercedes Clase A ni puede mantener conversaciones tan ‘informales’-, información del estado del tráfico en tiempo real, conectividad con el móvil del usuario -para ver información como el nivel de combustible, estado de puertas o ventanas, manejar el cierre centralizado a distancia, conocer la ubicación del vehículo, recibir estados del coche…-, actualizaciones inalámbricas del sistema…

Como suele ocurrir en los modelos de marca premium, hay mucha variedad de elegir, aunque como siempre te tocará a ti decidir para dejar el vehículo lo más completo y a tu gusto posible. Por ejemplo, se puede solicitar la conexión WiFi a bordo, que apenas supone 59 euros y que sirve para que hasta diez dispositivos de los pasajeros se puedan conectar a Internet. Para que tenga utilidad, debes registrarte como usuario de Connected Drive y contar con una cuenta de cliente HotSpot Drive que proporciona la empresa de telecomunicaciones Deutsche Telekom AG.

imagen tres cuartos trasero BMW 118d

Por otra parte, también son detalles tecnológicos el control por gestos para manejar la pantalla de la consola central -supoen 414 euros, pero consideramos que es prescindible-, el equipo de sonido de alta fidelidad -cuesta 414 euros, pero ya es muy recomendable, porque el sistema que lleva de serie tiene muy poca potencia. El que tiene sobrepecio, al menos, sube la potencia a 205 vatios y diez altavoces; pero si quieres aún más, se puede solicitar un Harman Kardon, que se va a los 1.006 euros, pero ya dispone de 464 vatios, amplificador de nueve canales… y unas rejillas para los altavoces más lujosas y vistosas.

¿Elementos de coche más caro? Que puedas solicitar asientos delanteros con ajuste eléctrico y memoria -1.124 euros-, suspensión regulable -591 euros-, frenos M Sport deportivos -769 euros-, portón trasero con apertura eléctrica -591 euros-, control de velocidad activo con función de parada y arranque -532 euros- o el asistente de aparcamiento -414 euros-.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.