Novedades

VW Polo 2021: esta es la gama inicial y los precios en España

El Polo 2021 llegó 'con prisas', incluso saltándose por un par de días el embargo de su fecha de estreno. Tampoco se han hecho de rogar los precios de la -reducida- gama inicial para España.

Imagen del nuevo VW Polo 2021 tres cuartos delantero

De hecho, la fecha de su debut estaba prevista para este 22 de abril, pero un par de días antes, las imágenes del modelo ya circulaban por la red, de tal manera que la firma alemana ha decidido desvelar el que -sin contar con los numerosos modelos eléctricos que se avecinan- va a ser su lanzamiento de masas más importante del año.

Como ya sucediese con el trío Audi A3 / Seat León / VW Golf, parece que al grupo Volkswagen le gusta concentrar el lanzamiento de sus nuevos modelos por segmentos; de esta manera, si en abril conocimos al rediseñado Seat Ibiza, pocos días después le tocó al Polo y, finalmente, se mostró en todo su esplendor el definitivo del Skoda Fabia.

Del Polo, sobra decir que también es un coche muy importante para nuestro país, porque el Polo se fabrica en Landaben, Pamplona -es el único lugar donde se ensambla para todo el mundo, junto con la factoría de Uitenhage, en Sudáfrica-.

La cuestión principal es: ¿cambia mucho? Pues sí… y no. La verdad es que el camino emprendido en este restyling difiere de lo ocurrido en el Ibiza: mientras que el modelo español apostó por centrar sus cambios y mejoras en el interior, sin apenas variar el exterior, al alemán le sucede justo lo contrario.

Es la estética la que más cambios presenta; y como ha sucedido en anteriores versiones del modelo, hay cierta tendencia a imitar el estilo de su hermano mayor, el Golf. El simple cambio de faros, tanto delanteros como traseros, ya contribuye a que el estilo del modelo cambie de manera apreciable.

En el caso de los delanteros, en toda la gama vienen con leds de serie, pero sólo desde los acabados intermedios serán de leds matriciales: un conjunto de ocho leds por faro permite apagarlos o encenderlos de manera selectiva para, al circular de noche, crear zonas de sombra sobre otros vehículos y no deslumbrarlos, incluso al ir con las luces largas.

Imagen del nuevo VW Polo 2021 por dentro

Los faros traseros son nuevos y, por primera vez, se componen de dos segmentos, uno de ellos sobre el portón posterior; según versiones, pueden incluir los intermitentes dinámicos o con función ‘de barridos’ en los que la luz se enciende de la parte interior del faro hacia el lateral.

Pero no sólo cambian los faros en el Polo 2021: también varían los paragolpes, el capó, las llantas, hay cuatro nuevos colores de carrocería, la parrilla delantera… En conjunto, como decíamos al principio, se consigue ese ‘efecto Golf‘ en la estética, aunque según VW la idea también ha sido asemejarlo al diseño de los últimos ID -los eléctricos de la marca- y Arteón.

Eso sí, se conserva la única carrocería de cinco puertas o las dimensiones generales, con una longitud de 4,05 metros y una anchura de 1,75 m: es decir, lo que hace apenas 20 años eran las dimensiones de un compacto.

Un interior para mirarlo de cerca

También hay novedades en el habitáculo; están las habituales en todo restyling, como los tapizados, los colores, las inserciones… pero manteniendo el buen nivel de calidad del Polo actual -con la parte superior del salpicadero en un material acolchado-. Las principales modificaciones se centran en dos lugares.

Por un lado, frente a los ojos del conductor, con el empleo de un nuevo volante, con mandos diferentes, pero no tan avanzado como el de un Golf… aunque, eso sí, cuenta con zonas sensibles a la presión de las manos que, como veremos, es requisito para que este Polo pueda estrenar ciertos asistentes a la conducción.. Por otro lado lado, la instrumentación en las versiones más completas es para el cuadro digital de 10,25″ ya conocido y con sus tres modos diferentes de visualización.

Sin embargo, en las versiones más sencillas ahora hay también un cuadro semi-digital, con un tamaño de 8″.

Por otro lado está la consola central: en su parte superior, el espacio para los diferentes sistemas de infoentretenimiento, que comienzan con una versión de 6,5″ continúan con uno de 8″ y concluyen con un nuevo dispositivo de 9,2″, dotado de la tecnología MIB3, de tal manera que es el más completo y avanzado. Este dispositivo ocupa todo el ancho posible con su pantalla, debido a que prescinde de todo mando físico, incluida la rueda del volumen y encendido/apagado.

Los mejorados sistemas multimedia añaden novedades como tomas de tipo USB-C, cargador inalámbrico para el móvil, tarjeta SIM virtual integrada… y, por supuesto, servicios conectados. Algunos son gratuitos para siempre, como la llamada de emergencia; otros, lo son en un plazo de uno a tres años, entre lo que se incluyen los vinculados con una app en el móvil del usuario, los de estado del tráfico en tiempo real para el navegador… Por cierto, que hablando de la navegación, va a ser un elemento que el usuario puede pedir activado desde que adquire el coche, o bien recibirlo más adelante en forma de actualización que desbloquea esa funcionalidad.

Por supuesto, el coche va a ser compatible con los protocolos Android Auto y Apple Car Play de forma inalámbrica. Y por concluir con los cambios más significativos del interior, están los nuevos mandos de las versiones con climatizador bizona, que pasan a ser táctiles y de apariencia más sofisticada.

Imagen del nuevo VW Polo 2021 de perfil

Y por concluir con la tecnología a bordo, para el Polo 2021 se ofrecerán elementos como el acceso y arranque manos libres, repite el sistema de sonido Beats Audio con 300 watios, un sistema de iluminación ambiental… y aparece, como elemento de seguridad -e integrado en la parte trasera del asiento del conductor- un airbag central entre los asientos delanteros, para evitar que las personas que viajan en esas plazas puedan chocar sus cabezas en caso de tener un accidente que ‘les sacuda’.

En marcha: una mejoría de los asistentes

No va a haber cambios en los motores, al menos de momento. Se habla del total protagonismo para el motor 1.0 atmosférico de tres cilindros, con variantes de 80 CV -la única atmosférica; el resto tienen turbo-, 90 CV -la única que puede funcionar con gas; se llama Polo TGI-, 95 y 110 CV -las únicas disponibles o bien con cambio manual o con la caja automática DSG de doble embrague y siete velocidades-.

Se menciona, pero sin entrar en más detalles, que se conservará la versión GTI, con su motor 2.0 turbo gasolina de 200 CV y variantes manual y automática. Por ahora no se prevé cubrir el hueco entre los 1.0 y 2.0, aunque el 1.5 TSI de 150 CV sería la opción perfecta. No se prevé tampoco que haya versiones diésel o algún tipo de hibridación para las mecánicas ya existentes.

Imagen del nuevo VW Polo 2021 tres cuartos trasero

En cuanto a los asistentes, VW presume de que el coche ya cuenta con un nivel 2 de conducción autónoma. ¿Cómo se consigue? Pulsando el botón Travel Assiste del volante que pone a funcionar de manera conjunta tanto el asistente de centrado del vehículo por el centro de carril como el control de velocidad adaptativo -este último, opcional-. Combinados con el cambio automático permiten al Polo cierto nivel de autonomía, pero siempre recordando que la persona al volante es la única responsable de lo que suceda al volante y durante la conducción.

Otros asistentes previstos son el de estacionamiento semiautomático, el dispositivo de frenada de emergencia en caso de riesgo de impacto -combinado con el sistema que toma medidas y prepara al coche y los pasajeros para un impacto: por ejemplo, tensando cinturones y cerrando ventanas-, control predictivo de velocidad -que tiene en cuenta desde las señales de tráfico que lee la cámara interior del coche como la cartografía del navegador para adecuar la velocidad al tramo por el que se circule-…

Y en cuanto a los precios…

El Polo tiene algo de premium; quizá por eso, en la gama inicial los precios parten desde las cercanías de los 20.000 euros, que ya es una cantidad consideranle, si bien es cierto que en esta gama aún falta la variante 1.0 de 80 CV… y que aún no se ha desvelado posibles campañas oficiales con descuento.

En cualquier caso, la gama se limita de momento al propulsor 1.0 turbo de 95 ó 110 CV; por ahora no está la variante de gas, ni la excelente 1.5 TSI de 150 CV. Sí que habrá un Polo GTI, cuyo aspecto conoceremos también dentro de poco.

VERSIÓNPOTENCIAACABADOCAMBIOPRECIO
1.0 TSI95 CVBaseManual, 5v19.485 €
1.0 TSI95 CVLifeManual, 5v20.490 €
1.0 TSI95 CVLifeAut. 7 v23.155 €
1.0 TSI110 CVLifeAut. 7 v23.855 €
1.0 TSI95 CVR-LineManual, 5v22.435 €
1.0 TSI95 CVR-LineAut. 7 v25.175 €
1.0 TSI110 CVR-LineAut. 7 v25.870 €
Precio en azul para nuestra recomendación en gasolina.

En cuanto a los acabados iniciales, son tres que reciben la denominación ‘Polo‘ -el más sencillo-, Life -intermedio- y R-Line -con toque deportivo-. De serie, todos van a incluir faros delanteros de leds, volante multifunción, eCall, control de presión de neumáticos, aviso por salida del carril, asistente de frenada de emergencia, detector de fatiga, cuadro de mandos digital, radio digital, control de velocidad, sistema multimedia básico…

El Life ya añade las llantas de aleación, un equipo multimedia más completo, espejos eléctricos, cuatro tomas de USB, climatizador, sistema de detección de peatones… Y en cuanto al R-Line, además de su apariencia más deportiva, también cuenta con el cuadro de mandos digital en su versión de 10″, climatizador de dos zonas, control de ayuda al aparcamiento delante y detrás, iluminación ambiental, control de velocidad adaptativo…

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.