Comparativa

Android Auto vs CarPlay

En muy poco tiempo, la conectividad entre los smartphones y los coches se ha asentado sobre las -ya populares- plataformas de Google y Apple. Repasamos los últimos cambios que han recibido ambas.

Ilustración del duelo Android Auto vs Apple CarPlay

Así es el maravilloso mundo de la tecnología. En apenas un año, un sistema puede avanzar y evolucionar hasta volverse irreconocible. Y aumentar sus capacidades a límites insospechados.

Este fenómeno se amplía cuanto más popular es dicho sistema. Esto es lo que ha sucedido con Apple CarPlay y Android Auto. En 2019, ambas plataformas suponían una alternativa de conectividad muy interesante, especialmente si tu estilo de vida te impide alejarte un solo paso de tu smartphone. Pero, tan sólo 365 días después, se han convertido en la opción preferente de la mayoría de conductores.

Está claro que su facilidad de vinculación y su practicidad de uso han triunfado, incluso, sobre el software propio de muchas marcas de coches. No obstante, el precio de la popularidad es alto: necesitaban mantenerse al día. Y eso es lo que han hecho tanto Google como Apple.

Imagen de un Volvo XC90 B5

En esta ocasión, el Volvo XC90 ha ejercido como ‘maestro de ceremonias’ para la reedición del duelo. Su sistema multimedia Sensus posee una pantalla vertical que, si bien no aprovecha toda su extensión para acomodar a los contendientes, sí aporta -en cambio- un magnífico tacto y una respuesta inmediata gracias a su ‘display’ de cristal puro.

Presentación e interfaz

La facilidad en la primera conexión sigue siendo una de las fortalezas de CarPlay. La nueva versión se incluye desde iOS 13.1 en todos los iPhones compatibles. Pero, si no es tu caso, no desesperes: puedes seguir utilizando la anterior sin problemas.

Una vez en marcha, verás una de las principales novedades de la manzana. Ahora, en función de la hora del día -o de si las luces del coche están apagadas o encendidas- el fondo de la interfaz se mostrará en negro o en blanco. A esta curiosidad meramente estética se le une el nuevo ‘supermenú’ que conjunta -en varios bloques una muestra de cada una de las funciones principales, como el mapa o la reproducción de música en curso.

Interfaz de Apple CarPlay
Supermenú de Apple CarPlay

El mayor cambio en este apartado lo ha experimentado Android Auto. La presentación anterior se ha desechado en favor de un menú más parecido al de su oponente, con las notificaciones -que antes eran las protagonistas- relegadas a un submenú disponible a través del icono de una campanita.

Empezar con el androide también se ha vuelto algo más asequible, pues se ha reducido significativamente la cantidad de condiciones previas a aceptar. Eso sí, deberás comprobar que las apps compatibles estén ya configuradas antes de empezar.

Menú principal en Android Auto

Es justo reconocer que Google ha recortado su hándicap… pero aún está claramente por detrás. Detalles como el menú de ajustes -que te remite al correspondiente del teléfono cuando lo pulsas- dejan claro que está peor rematado.

Y tampoco se ha desprendido de su gran defecto: para usarlo con agilidad, necesitas un terminal de una cierta potencia. En caso contrario, la calidad de los gráficos ya no se resiente -como sí ocurría antes-, pero se vuelve inexplicablemente tosco al tacto.

Mapas y navegación

En este campo, la situación entre ambos sistemas no ha cambiado. Android Auto, de hecho, ha aumentado su liderazgo aquí gracias al poder de Google Maps. Definitivamente, esta funcionalidad se ha convertido ya en un navegador embarcado de pleno derecho, con opciones para evitar determinados tipos de vía -como autopistas de peaje o ferris-, vista satelital o la información del tráfico en tiempo real.

Google Maps en Android Auto

Su funcionamiento sigue siendo poco menos que exquisito. Sigue bien los movimientos del coche, lanzando las instrucciones con suma agilidad incluso en sucesiones rápidas de cambios de dirección. Lo único que hemos encontrado algo confuso es que, si introduces un nuevo destino antes de llegar al marcado, la ruta más antigua permanece marcada en una tonalidad más clara de azul, como si se tratase de un destino alternativo.

Los Mapas de Apple han imitado algunos de estos aspectos… pero no todos como, por ejemplo, la posibilidad de trazar una ruta hacia un punto cualquiera fijado tras tocar la pantalla. Lo compensa parcialmente por lo mucho que ha mejorado localizando sitios populares. Ahora, te mostrará información adicional -como su puntuación en TripAdvisor- e, incluso, te permitirá llamar por teléfono.

Mapas en Apple CarPlay

Con cualquiera de las dos aplicaciones, no tendrás problema para llegar adonde necesites dentro de una utilización normal. Si quieres rizar el rizo, puedes instalar Google Maps en tu iPhone y disfrutar de todas las ventajas anteriormente mencionadas. ¿La contrapartida? Perderás el ‘supermenú’ multitarea.

Audio y medios

El legado californiano de los iPods despunta cada vez que utilizas CarPlay para reproducir tus canciones. La calidad del sonido -que se ve favorecida al utilizar los archivos AAC, de compresión sin pérdida- es, sin duda, apabullantemente buena hasta en los equipos de audio más modestos. Y ya, si cuentas con 1.400 vatios como los del XC90, la experiencia se torna onírica.

Música en Apple CarPlay
Música en Android Auto

No es que Google Play Música suene mal, ni mucho menos. Pero en la comparación con su rival pierde, pues no es capaz de crear en el oyente las mismas sensaciones.

En cuanto a las apps musicales -como Spotify- que utilizan datos móviles, funcionan perfectamente… mientras tengas buena cobertura. Probándola a través de CarPlay, hemos percibido que no establece diferencias entre los archivos de música y podcast que hayas descargado en tu dispositivo.

Asistentes vocales: ¿Qué pueden hacer por ti?

Otro de los factores que nos han ‘cogido por sorpresa’ en esta prueba es la cantidad de funcionalidades que puedes pedir con la voz… pero no por medio de un icono en la pantalla. Esto, en ocasiones, te deja a merced de lo familiarizado que estés con estos ‘ayudantes’.

Asistente en Apple CarPlay

La situación no ha variado con respecto a las anteriores iteraciones: Siri sigue siendo la mejor. OK Google -por su parte- ha mejorado su capacidad de comprensión, aunque todavía conserva ‘lagunas’ que trata de resolver… acudiendo a la Wikipedia.

Por ejemplo, los nombres complicados ya no lo son tanto para ambos, máxime si incluimos como dato el ‘nombre fonético’ o la ‘pronunciación’ en la ficha de nuestros contactos.

Notificaciones en Android Auto

La escritura y envío de mensajes -por medio de WhatsApp– también ha mejorado en ambos, con la asignatura siempre pendiente de los signos de puntuación. No obstante, sí saben utilizar las mayúsculas automáticamente para los nombres propios de personas o lugares.

Por tanto, repetimos la recomendación que os dejamos en su día: es aconsejable sólo para mensajes cortos y rápidos como “ya estoy aquí”, “en seguida llego” o “voy conduciendo”.

Calendario en Apple CarPlay

Esta vez, hemos querido finalizar con algunas de las preguntas típicas que solemos plantear a estos asistentes en nuestro día a día, como la previsión del tiempo o nuestras citas pendientes. Y, nuevamente, Siri arrasa: puede responder a todas sin problema. El único matiz que hemos encontrado está en su lectura de la agenda, pues sólo te recuerda los eventos del día en curso.

Conclusión: la opción preferente

Como hemos podido comprobar, el ‘equilibrio de fuerzas’ entre ambas plataformas apenas ha experimentado cambios. Tanto una como otra conservan sus mismos puntos fuertes, y van puliendo -aunque un poco más lento de lo deseable- sus defectos.

Donde sí han progresado es en su difusión. Este método de conectividad ha logrado -como apuntábamos al principio- convertirse, en breve tiempo, en el más utilizado por los conductores de coches conectados.

Muchas son las causas de este fenómeno, siendo una de las más ‘sangrantes’ el demérito de los sistemas embarcados de muchos fabricantes. Dependiendo del modelo, es perfectamente posible tardar menos en encontrar, enderezar y conectar un cable… que en vincular el terminal a través de Bluetooth.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.