Novedades

Nissan Ariya: el primer coche del futuro llega este año

En 2006, el Qashqai supuso uno de los mayores éxitos comerciales para la marca japonesa y uno de los modelos que supuso el despegue definitivo de un vehículo que funciona muy bien: el de los crossover. Ahora, quieren repetir la jugada.

Imagen tres cuartos delantero del Nissan Ariya

Y lo van a hacer con un modelo que también puede ser tendencia: el Ariya que, en pocas palabras, es un crossover coupé… y eléctrico. En este caso bien es cierto que Nissan no es la pionera, pero sí que puede lograr que se popularice esta clase de vehículos. Y es que, hara ahora, para tener un coche de este estilo debes fijarte en los exclusivos Mercedes EQC, Audi e-Tron o Q4 Sportback e-Tron…

El Nissan ofrece ese mismo concepto, pero seguramente lo ofrecerá a una escala de precios menor. Y ojo, que eso no signfica que por tecnología, imagen o autonomía eléctrica tenga que desmerecer a tan selecta competencia.

En todo caso, resulta más que evidente que Nissan ha podido hacer un modelo muy interesante por tres motivos. El primero, que lleva atesorada más de diez años de experiencia en la fabricación y venta de modelos eléctricos que han triunfado por todo el mundo. El segundo, que este Ariya se beneficia de un cambio de estilo en el diseño de los Nissan, apostando por una apariencia muy deportiva, sofisticada y tecnológica. Un cambio que, incluso, se traslada al logo, que también está de estreno.

Imagen interior del Nissan Ariya

Y el tercero, porque el ‘hueco’ de los eléctricos razonables y ‘serios’ ya lo tiene perfectísimamente bien cubierto con los Leaf o e-NV200, y ahora ‘se lanza’ al de los eléctricos para la ‘ensoñación’. Si tener un Tesla hoy en día es signo de distinción y clase… ¿por qué no puede pasar lo mismo con Nissan como el de las imágenes?

Lo cierto es que la expectación, a las siete de la mañana del 15 de julio -momento en el que tuvo lugar la presentación ‘virtual’ del modelo desde el Nissan Pavivlion de Yokohama-, era máxima porque se sabía que a Nissan le tocaba mover ficha en el sector de los eléctricos.

El resultado, a primera vista, es muy llamativo. El frontal muestra el estilo de cómo serán los futuros coches de la marca. Destaca el frontal carenado -e iluminado con 20 leds-, los finísimos faros con cuatro proyectores leds cada uno de 20 mm, las aerodinámicas llantas de 19 ó 20″… y, como no, el nuevo logotipo de la marca, simplificado y de estilo muy moderno, de empresa tecnológica.

Sofisticada será también la gama de colores, con seis combinaciones bitono -con el techo en negro- y cuatro del mismo color para toda la carrocería. Por cierto, que el modelo mide 4,595 m de largo, 1,85 m de ancho y 1,66 m de alto, de tal manera que hablamos de un vehículo sólo algo más grande que un Qashqai.

El interior es un punto y aparte

Si el diseño marca un nuevo rumbo, con el interior puede que suceda lo mismo. Al igual que otros fabricantes con sus modelos eléctricos, el Ariya prescinde de buena parte de los clásicos mandos y botones, para reemplazarlos por dos generosas pantallas de 12,3″: la de la instrumentación y la del sistema multimedia. Lo bueno es que puedes pasar la información que desees entre una y otra.

Entre los elementos curiosos no hay más que ver lo que son los mandos de la climatización, de tipo háptico -vibran cuando los tocas, como cuando lo haces con la pantalla de un móvil- y enrasados en la pieza central del salpicadero. Por cierto, que también es completamente nueva respecto de otros Nissan la relación del coche y conductor; el Ariya, de hecho, tiene su asistente virtual... de tal manera que es capaz de interactuar contigo mediante órdenes de voz de una manera bastante natural -algo que estrenó Mercedes en su Clase A-.

De hecho, basta con que comiences una frase diciendo “Hola Nissan” para pedir una canción, seleccionar un destino en el navegador, pedir que suba o baje la temperatura del climatizador… además, como puede acceder a datos en la nube, el sistema se va volviendo cada vez más inteligente e irá aprendiendo nuevas cosas de tus gustos y preferencias.

También va a ser un modelo plenamente conectado. Eso le permite, por ejemplo, que pueda recibir actualizaciones de manera remota; y no cualquier tipo de actualización. Se puede actualizar el sistema multimedia, pero también aspectos relacionados con el sistema eléctrico y electrónico, el chasis, la climatización… y todo ello desde cualquier lugar, sin tener que ir al taller.

Imagen de la app móvil del Nissan Ariya

Asimismo, la conectividad sirve al Ariya para estar en contacto con su propietario a través de una app en el móvil. Con ella puedes preacondicionar la temperatura en el interior del coche, conocer el estado de carga de la batería o que te recuerde cuál es la hora a la que debes salir de casa para llegar a esa cita que tenías programada.

Por cierto, que este Nissan dispone de una llave inteligente. No sólo es capaz de detectarte cuando estás cerca para desbloquear las puertas, sino que puedes configuar la llave para que el Ariya te reconozca y ajuste las preferencias del interior -ajustes de asiento, del equipo de sonido, climatización… a tu gusto.

La sensación de amplitud es muy buena: la tecnología eléctrica roba poco espacio bajo el capó; y entre eso, que la batería del motor eléctrico no resta sitio al habitáculo y que los asientos son muy finos, el resultado es que no sólo lo parece: hay una muy buena habitabilidad.

También va a ser particularmente silencioso -incluso más que otros eléctricos-… y muy práctico, porque además de muchos huecos para almacenaje, también hay una pequeña mesa o superficie de trabajo oculta bajo el salpicadero.

En cuanto al volumen de maletero, en las versiones de tracción delantera son unos buenos 468 litros, mientras que los 4×4 se quedan en 415 km.

Varias versiones para elegir

Desde el comienzo, este coche completamente eléctrico se ofrecerá en cinco versiones, resultado de combinar diferentes tipos de tracción y capacidad de batería. Por ejemplo, como modelo de acceso habrá un Ariya de 63 kW y tracción a un solo eje, con una potencia de 217 CV. Quien lo desee se puede decantar por la variante e-4ORCE, que añade tracción total… mediante el empleo de un segundo motor, con lo que su potencia total alcanza los 279 CV.

Por encima habrá otra versión con una batería de 87 kWh… y 242 CV, aunque también se puede escoger con dos motores, tracción total y unos muy interesantes 306 CV. De esta variante se desdoblará una versión Performance con mayor potencia disponible: nada menos que… 380 CV y que acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos.

En cuanto a la carga, los modelos con la batería más pequeña disponen de un cargador de 7,4 kW para utilizar en casa, mientras que las de 87 kWh son compatibles con un cargador trifásico de 22 kW para carga doméstica… y pueden soportar recargas de hasta 130 kW de los puntos de recarga públicos, que deberían permitirle alcanzar el 80% de carga en algo más de media hora.

Imagen tres cuartos trasero del Nissan Ariya

Las cifras de autonomía oscilan entre los 340 CV del modelo de 63 kWh con tracción total hasta los 500 km del de 87 kWh con tracción a un eje. El modelo más rápido se queda en los 400 km y el más asequible tendrá 360 km.

Un poco más cerca del coche autónomo

Todo lo visto hasta ahora encaja perfectamente con la idea que tenemos de ‘coche del futuro’, y algo parecido se puede aplicar a los asistentes a la conducción. Nissan dice que el Ariya incorpora una versión evolucionada de su sistema ProPilot, que combina el dispositivo de mantenimiento dentro del carril con el de control de velocidad y distancia automática para conseguir que la conducción por autopista… o, incluso, en un atasco, sea mucho más relajada.

Y no sólo eso: ahora también tiene en cuenta datos de la cartografía del navegador o de las señales de tráfico para adecuar su velocidad según el trazado de la carretera o los límites establecidos. Por supuesto, también va a contar con dispositivo de aparcamiento automático y un sistema que en el Leaf ya ha demostrado su eficacia: el e-pedal, con el que puedes acelerar y frenar utilizando un único pedal.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.