En medio de la transformación eléctrica que está sufirendo el automóvil, hay un detalle que muchos pasan por alto. Y es que estos nuevos propulsores están proporcionando prestaciones meteóricas en modelos que son cualquier cosa, menos deportivos.
Esto, que podría verse como absurdo, tiene una explicación lógica. Como ya es posible que sepas, el motor eléctrico es capaz de entregar toda su potencia desde el mismo momento en que se conecta -o se le da la orden de ‘marcha’-. Al no tener en su interior rozamiento alguno -como sí ocurre, entre pistones y cilindros, en la combustión- su energía se aprovecha por completo para el movimiento del vehículo.
Por ello, cuando vuelvas a leer que un coche ‘cero emisiones’ eroga la potencia que esperarías en un superdeportivo, verás que es algo completamente natural: el paradigma de los CV ha cambiado para siempre.
De hecho, te vamos a poner un ejemplo. En la última actualización de su modelo Leaf, Nissan ha creado la variante Leaf E+. Ésta equipa un propulsor con 214 CV, unido a una batería que le permite recorrer hasta 385 km. Con estos números, ¿podemos considerarlo, al menos, el primer GTI eléctrico?
Ágil, práctico y conectado
Su rendimiento -y, por qué no decirlo, la publicidad de la marca- así parecen insinuarlo. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, lo cual le situaría entre las versiones ‘picantes’ de muchos compactos. Una suspensión más dura redondea el apartado dinámico.

Pero además, con su acabado más completo -el denominado Tekna– se convierte en un coche muy tecnológico. No en vano, incorpora sistemas como el ProPilot. Desarrollado con vistas a un nivel de autonomía 2, este ‘ángel de la guarda’ interviene sobre el control de crucero y la dirección para ayudarte en la toma de curvas o a mantener la distancia de seguridad entre el tráfico. Y por 1.200€ más -según el configurador- puedes añadirle la función de aparcamiento automático.
Por supuesto, también cuentas con el e-Pedal, que te permite prescindir de los frenos y controlar todo el movimiento del vehículo con tu pie derecho. Esta funcionalidad –que ya probamos en su momento– puede ser algo extraña al principio, pero no cuesta demasiado acostumbrarse a utilizarla.

En el interior, el salpicadero recibe un nuevo sistema multimedia, con una pantalla de 8 pulgadas. Está asociada -en esta terminación- a un equipo de audio de alto rendimiento firmado por nada menos que Bose. Y, por supuesto, es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
Pero eso no es lo único que podrás hacer con tu móvil. También tendrás a tu disposición la app Nissan Connect, con la cual podrás activar la recarga de la batería a distancia, o consultar lo ‘eco’ que eres conduciendo. Y es que, como buen ‘GTI’ moderno, tiene que ser un ‘coche para todo’…