Tecnología HC

Mercedes Clase S 2021: todos sus datos -y cómo protege los tuyos-

Aún no ha nacido, pero ya sabemos que la nueva gran berlina de lujo de Mercedes será capaz de 'aguantar' una conversación contigo. Es sólo una de las funciones que esperamos del, posiblemente, coche más avanzado de la nueva década.

Imagen de un Mercedes Clase S 2021 de color blanco tres cuartos delantero

Es algo que la prensa del motor suele repetir como un mantra: cada nueva generación del Clase S es como una ‘máquina del tiempo’ que permite ver el futuro. Y no es que entre su equipamiento se incluya como extra un bola de cristal o una TARDIS: simplemente, este modelo alemán es un auténtico demostrador tecnológico en el que suelen debutar muchas nuevas tecnologías -u otras ya conocidas, pero pefeccionadas- que terminarán llegando al resto de los segmentos del mercado durante la próxima década.

Su presentación oficial ha coincidido con los primeros días de septiembre, aunque la marca ha estado durante unas cuantas semanas contándonos los adelantos que vamos a encontrar en su modelo más avanzado. Muchos de elllos están relacioandos con lo que ellos llaman ‘Experiencia de Usuario de Mercedes Benz’ o ‘MBUX’ por sus siglas. ¿Qué tipo de innovaciones incluye?

Protección de datos asegurada

Asegura Mercedes que este será el coche que más cuidado tendrá con la privacidad de tus datos. ¿Cómo lo conseguirá? Por un lado, porque para la activación de funciones recurrirá a la biometría para identificarte como usuario legítimo, basándose por ejemplo en tu huella digital -hay un lector en la parte inferior del sistema multimedia-, en herramientas de reconocimiento facial y vocal.

Por otra parte, Mercedes, a la hora de que envíes o recibas datos contará con el filtro de su nube, con el objetivo de que la información siempre llegue cifrada o se cifre en la nube.

Presta atención a todos tus gestos

Mediante el empleo de cámaras en el techo y con la utilización de algoritmos de aprendizaje, este Clase S puede ir aprendiendo tus movimientos -de cabeza, manos y corporales- para anticiparse a los deseos e intenciones de conductor y ocupantes. Por ejemplo, si la persona a los mandos mira hacia atrás, por encima de su hombro, el Mercedes baja automáticamente la cortinilla de la luneta trasera.

Imagen de un Mercedes Clase S 2021 por dentro

Por otro lado, si ve que estás buscando algo en el asiento del pasajero en medio de la oscuridad, encenderá la luz de manera automáticamente. Asimismo, si miras a uno de los retrovisores laterales, el Mercedes también se da cuenta de ello y ya no tienes que seleccionarlo previamente antes de hacer las regulaciones. El coche también es capaz de interpretar tus gestos para, por ejemplo, seleccionar funciones del sistema multimedia… o, incluso, para abrir el techo corredizo.

Habla contigo -en 27 idiomas-

En 2018, el Clase A introdujo una importante novedad en el mundo del automóvil: el asistente virtual integrado, que te permitía interactuar con el coche -al igual que ya lo haces, por ejemplo, con tu móvil-, empezando cualquier petición con las palabras ‘Hey Mercedes’. Por supuesto, el Clase S tiene esa tecnología, pero muy evolucionada.

Sigue siendo capaz de reconocer el lenguaje coloquial, de ‘captar’ las indirectas -por ejemplo, si le dices que tienes calor, conectará el aire acondicionado y bajará la temperatura-, pero ahora también es capaz de aprender expresiones que se vayan poniendo de moda, otras que cambien con el tiempo…

Eso, por no hablar que a una misma pregunta que le hagas no siempre te dará una misma respuesta. ¿Qué tipo de cosas le puedes decir? Por ejemplo, que te diga dónde está el botiquín de primeros auxilios dentro del coche o cómo se vinculan coche y teléfono a través del bluetooth.

Imagen de la pantalla central de un Mercedes CLase S

Este asistente también es capaz de hablar en 28 idiomas… y hace todo lo posible por entenderte, aunque seas un habitante no nativo. Por otro, ahora también podrás hacer que el sistema entre en funcionamiento sin tener que decir «Hey Mercedes», al menos en determinadas acciones, como por ejemplo, aceptar una llamada telefónica. Asimismo, como el sistema cuenta con varios micrófonos, puede manejarse también desde las plazas traseras; en ese caso, el coche utiliza un parpadeo de la iluminación ambiental de una parte del vehiculo para que se sepa «a quién está escuchando».

Una realidad como nunca la has visto

Decir que el Clase S dispone de un completo HUD estaría bien… pero es que el de este Mercedes lo va a poder combinar, en opción, con un sistema de realidad aumentada que es una auténtica primicia en el mundo del automóvil. ¿Eso que quiere decir? Que, sobre las imágenes reales que veas a través del parabrisas, el coche superpondrá indicaciones que te resulten útiles durante la conducción y que ‘se moverán y desplazarán’ según tus ojos y el vehículo se muevan.

Será de gran utilidad a la hora de mostrarte indicaciones del navegador… pero también será capaz de darte otra información, como que puedes adelantar con seguridad a un vehículo que no te deja mucho campo de visión para ver si viene alguien de enfrente; o también te mostrará la distancia que mantienes respecto al vehículo que te precede, con indicaciones activas.

Una pantalla mejor, incluso, que un iPad

La idea original fue de Tesla y poco a poco empieza a extenderse por otros modelos que presumen de ‘sofisticación’. La del Mercedes presume que, además de sofisticada, también tiene una calidad gráfica y de funcionamiento que sean comparables a la mejor tablet del mercado. Será totalmente personalizable, al igual que la instrumentación -que ahora tiene efecto tridimensonal-, pudiendo elegirse entre cuatro modos básicos: discreto -con poca información, para distraer lo menos posible y que puede ser muy interesante para circular de noche-, deportivo -con una apariencia más llamativa, tonalidades rojizas…-, exclusivo y clásico.

Controlar la pantalla será una experiencia nueva, ya que evidentemente es táctil… pero también interpreta movimientos de la mano y los dedos sin tener que tocarla, aparte de que se puede controlar con muchas funciones vocales o desde el volante inteligente, como el que vimos hace poco en el recientemente renovado Clase E.

Imagen de un Mercedes Clase S 2021 de color blanco tres cuartos trasero

Desde esta pantalla se pueden controlar las funciones ya conocidas: telefonía, navegación, radio y fuentes de audio-televisión, aplicaciones, información del vehículo… y la climatización, cuyos mandos virtuales siempre aparecen disponibles en la parte inferior.

¿Lo bueno? Muchos contenidos de esta pantalla se pueden compartir con los pasajeros de las plazas traseras -por ejemplo, si estás viendo un vídeo en esta pantalla, con un simple movimiento de ‘arrastre’, puedes compartirlo con quien viaje detrás-. Unos pasajeros que, por cierto, también pueden controlar prácticamente las mismas funciones que control y copiloto, ya que disponen de un total de tres pantallas: una en el respaldo de cada asiento y otra más pequeña y extraible situada en el reposabrazos central.

Una gama para ir creciendo

Como sus predecesores, el Clase S se va a poner a la venta con dos longitudes de carrocería: la ‘corta’, que mide 5,17 m de longitud y la ‘larga’ que se va hasta los 5,28 m. En ambos casos habrá disponibles cuatro mecánicas para elegir, dos diésel y dos gasolina.

Entre las primeras, el punto de acceso a la gama por potencia es el S350d, con 286 CV, seis cilindros en línea -como todos los motores de la gama inicial- y la posibilidad de elegir entre propulsión trasera o a las cuatro ruedas. Hablamos de un modelo que acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos -dos décimas más en el caso de la versión 4×4-, con una velocidad máxima de 250 km/h -ese dato no cambia en toda la gama; un valor muy bueno y favorecido por la excelente aerodinámica, con un Cx de 0,22-, y un consumo medio que oscila entre los 6,4 y 6,4 litros.

Un escalón por encima está el S400d, con 330 CV, tracción total y como en toda la gama, cambio automático de nueve velocidades. Este modelo ya acelera de 0 a 100 en 5,4 segundos, mientras que el consumo asciende a 6,7 l/100 km.

Por lo que se refiere a los gasolina, el S450 es el escalón de inicio, con su propulsor de 367 CV, capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 5,1 segundos y con un consumo medio de 7,8 litros. Por encima de él, el S500 y sus 435 CV con el que acelera de 0 a 100 en 4,9 segundos y consume 8 litros a los 100 km.

Estas dos mecánicas de gasolina disponen de un sistema microhíbrido que les aporta un pequeño extra de potencia y empuje, con el objetivo de ajustar consumos y emisiones. Además, en mercados como el nuestro les dará acceso a la etiqueta ‘ECO’ de la DGT, con sus consiguientes ventajas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.