Exclusivas

El próximo Mercedes Clase E incluirá… un vigilante

La actual generación de la berlina de lujo de Mercedes ya es capaz de hacer cosas increíbles; pero su sucesor será aún mejor. De hecho, se va a convertir en uno de los coches que puedes dejar aparcado... con mayor seguridad.

Imagen tres cuartos delantero de un Mercedes Clase E 2020

Y es que el Clase E que conoceremos a lo largo de 2020 va a estar una función denominada Urban Guard, definido por la propia marca como ‘un sistema de vigilancia integral del vehículo’ y que como propietario podrás controlar desde una app en tu teléfono.

Básicamente, cuando dejes estacionado el coche, éste te mandará avisos si detecta que alguien lo ha golpeado o chocado contra él. También te avisa si alguien trata de remolcarlo -por ejemplo, porque se lo esté llevando la grúa-.

Por supuesto, te avisará si salta la alarma del vehículo… y, en caso de que te lo roben, se inicia un protocolo de seguimiento para indicarte la posición exacta del coche. Otro aspecto interesante es que, en caso de que pierdas una llave del coche o te la roben, podrás desactivarla desde el teléfono móvil.

Como vemos, son medidas muy interesantes para garantizar la seguridad e integridad del coche cuando no estás en él; sin embargo, lo que no ofrece, de momento, es alguna funcionalidad curiosa que ya tienes en los Tesla, como que en caso de que el vehículo perciba alguna actividad extraña a su alrededor, una o varias de las cámaras comienzan a tomar imágenes o vídeos, transmitiendo esa información al propietario.

Cada vez un poco más autónomo…

Cuando probamos el Clase E que aún se vende, una de las cosas que destacamos es que, incluso en la versión más asequible, era posible instalarle dos sistemas que cuando trabajan de manera conjunta logran que esta berlina tenga una conducción casi semi-autónoma -sin olvidar que, a día de hoy, en realidad son asistentes a la conducción, y que es la persona al volante quien debe estar en todo momento controlando lo que sucede-.

Uno de esos sistemas es el control de velocidad inteligente, capaz de mantener la distancia con otros vehículos que le preceden, llegando a detener el coche en una retención y ponerlo en marcha cuando el tráfico fluye, y el otro es el dispositivo de mantenimiento dentro del carril, que logra que el vehículo circule durante muchos instantes por el centro de un carril, actuando sobre la dirección.

Imagen tres cuartos trasero de un Mercedes Clase E 2020

Pues bien, estos dispositivos reciben nuevas funcionalidades extra para ser aún más completos y eficaces. Por ejemplo, ahora en caso de circulación lenta -de hasta unos 60 km/h-, el coche puede seguir al que vaya delante, haciéndose cargo el Mercedes del acelerador, el freno y la dirección.

Por otro lado, el control de crucero adaptativo ahora es capaz de ajustar su velocidad automáticamente según la carretera por la que circule. Para ello tiene en cuenta la información que le suministra el servicio LiveTraffic… y, de esta forma, el coche puede anticiparse a los posibles contratiempos o a la presencia de tráfico lento. Así, si el Clase E detecta que hay un tramo más adelante con circulación lenta y el conductor no toma ninguna medida, el propio coche empezará a reducir la velocidad.

Asimismo llegan otras funciones interesantes; una de ellas es el conocido avisador de obstáculos en el ángulo muerto pero que ahora, dispone de una ‘advertencia de salida’. Lo que hace es avisarte si, cuando estás con el coche parado, vas a abrir una puerta y no te has dado cuenta de que se aproximan ciclistas, una moto o peatones que pasan muy cerca del vehículo.

El sistema de estacionamiento con cámara de 360º, por su parte, ahora puede mostrar de forma más detallada un encuadre de uno de los laterales del coche. Eso permite aparcar mejor junto a obstátculos próximos, ya sea la pared de un garaje, un bolardo e, incluso, un bordillo que pueda causar algún despefecto en las llantas.

Más listo, más híbrido

Por fin este modelo va a poder contar con la inteligencia artificial y el asistente virtual MBUX de los Clase A o Clase B, entre otros. De esta manera, bastará decir «Hey Mercedes» para que el coche se ponga a la escucha y puedas darle órdenes mediante la voz -además, ahora el sistema multimedia ahora también puede reconocer gestos; además, los mandos del volante son nuevos, con superficies táctiles-.

Destacar que, ahora, todas las versiones llevarán de serie, como mínimo, la doble pantalla digital de 10,25″. ¿Una curiosidad? En combinación con un wereable tipo pulsera de actividad, el coche podrá analizar tu estado físico y hacerte recomendaciones.

Finalmente, aunque aún no han trascendido los detalles exactos de la gama de motores disponibles, se sabe que habrá un total de siete versiones con tecnología híbrida-enchufable, alguna de ellas combinable con la tracción total. También habrá nuevas mecánicas ‘tradicionales’. El lanzamiento del modelo se producirá el próximo verano, para las variantes berlina y familiar. Más tarde llegará una versión cuatro puertas con mayor distancia entre ejes pensada para el mercado chino, así como las carrocerías coupé y descapotable.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.