Tecnología HC

Tecnología por el mundo: Lincoln MKZ Hybrid

Lexus con Toyota, Infiniti con Nissan, Acura con Honda… Hay varios fabricantes que recurren a una segunda marca para vender una línea de productos determinada, normalmente más lujosos. Ford hace lo propio en países como Estados Unidos con Lincoln.

Imagen tres cuartos delantero del nuevo Lincoln MKZ

Antes de que te preguntes por qué Ford no venden su línea de modelos Lincoln en Europa, hay que considerar que ese tipo de producto lo cubren, en la actualidad, los modelos con apellido Vignale, que incluyen no sólo un diseño más lujoso y un equipamiento más completo, sino también una serie de servicios y ventajas para el propietario: atención personalizada, entrega del coche a domicilio, acceso directo a un asesor personal las 24 horas del día…

En Estados Unidos, sin embargo, Lincoln es una marca de lujo con muy buena reputación y una amplia gama de productos que engloba básicamente berlinas y todo caminos. Entre las primeras, te vamos a hablar de un modelo de tamaño medio que dispone de una variante híbrida… y que sería algo así como el “primo distinguido” de nuestro Ford Mondeo Hybrid.

Imagen del interior del Lincoln MKZ

Este modelo, que recibe la aséptica denominación de MKZ y el apellido 2.0H, resulta de combinar una mecánica 2.0 gasolina de cuatro cilindros con un motor eléctrico para ofrecer una potencia total de 188 CV. Este coche de 4,92 m de largo, que en el mercado estadounidense se vende a un precio similar al del gasolina ‘normal’, destaca sobre todo por su consumo ajustado, ya que según la propia marca es capaz de consumir en ciudad una media de 5,6 l/100 km.

Aparte de por su mecánica, este MKZ -que también se comercializa con otros motores ‘convencionales’ de gasolina: un 2.0 turbo de 245 CV y un 3.0 biturbo de hasta 400 CV- también destaca porque puede incluir una buena dotación tecnológica.

Por ejemplo, en lo que se refiere a asistentes a la conducción puede incluir desde luces que, circulando de noche, cambian de manera automática entre cortas y largas, hasta dispositivos como el que te advierte si te sales del carril por el que circulas, el detector de obstáculos en el ángulo muerto de los retrovisores, el sistema de frenado automático en caso de riesgo de colisión, el aparcamiento automático o un avanzado control de velocidad inteligente que es capaz, incluso de detener el vehículo si se encuentra un atasco y de volver a reanudar la marcha cuando el tráfico vuelve a ponerse en movimiento.

Imagen de la parte trasera del Lincoln MKZ

La parte multimedia tiene como núcleo central un dispositivo conocido por los usuarios de Ford en Europa: el llamado SYNC3, un sistema que, con la ayuda de una pantalla táctil de 8” desde la que se pueden controlar muchos dispositivos del vehículo. Compatible con los protocolos Apple Car Play y Android Auto, este sistema permite controlar el sistema de navegación, la telefonía, el equipo de sonido -que puede ser de la firma Revel-

Tendrás WiFi como en casa

También cuenta con un punto de acceso WiFi -con cobertura 4G ofrecido por la compañía AT&T; al comprar el coche te regalan una conexión de tres meses o 3 Gb, lo que antes consumas- al que conectar hasta diez dispositivos; lo curioso es que la marca dice que puedes conectarlos tanto si estás dentro del vehículo como si te encuentras en un radio de hasta 15 metros alrededor del coche.

Asimismo, el coche viene con su propia aplicación, denominada Lincoln Way App, que entre otras cosas permite controlar parámetros del coche a distancia, poner en marcha el motor de manera remota, solicitar asistencia en carretera e, incluso, pedir un vehículo de sustitución cuando lo necesites -los servicios conectados son gratuitos durante cinco años-.

El precio de este coche en el mercado estadounidense parte desde aproximadamente los 35.000 euros.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.