Empresas

Qué fábrica de VW ha recibido un premio… por trabajar mejor

Los galardones son algo común en la automoción. El último de ellos ha ido a parar, en esta ocasión, a una planta española que ya es toda una 'joya' para Volkswagen.

Imagen de Volkswagen Navarra y su presidente

Noticias como ésta son las que mejor evidencian la relevancia estratégica de las fábricas españolas dentro de la industria automotriz. Y es que el premio más prestigioso que cada año otorga el sector -el ‘Automotive Lean Production Award’-ha recaído, durante el año 2021, en nuestro país.

La agraciada ha sido la planta que Volkswagen posee en la localidad navarra de Landaben. Una histórica factoría, cuyos orígenes se remontan a finales de la década de los sesenta -como propiedad de la extinta Authi-, y que pasó buena parte de su ‘vida’ como planta secundaria de Seat, en refuerzo de su Zona Franca.

Desde la década de los ochenta, VW ha hecho de ella la ‘casa’ de su urbano Polo. Un hogar que ha extendido sus ‘dependencias’ para acoger también a sus derivados: primero fue el T-Cross, el SUV urbanita. Y, ahora, el CUV Taigo -que, al igual que los anteriores, se asienta sobre la plataforma MQB- entra como tercer ‘inquilino’ de las instalaciones navarras.

Un futuro muy ‘digital’

Markus Haupt es el presidente de Volkswagen Navarra, la subsidiaria responsable de la fábrica. Y es, cómo no, un hombre satisfecho. Así lo expresa en sus palabras: «Volkswagen Navarra es y seguirá siendo una fábrica clave para el Grupo Volkswagen. Una planta muy competitiva, con una plantilla comprometida que ha hecho posible que, en un momento tan difícil para todo el sector, podamos celebrar la llegada de un nuevo modelo a nuestras líneas de montaje y hayamos sido distinguidos con uno de los premios más importantes de esta industria».

No obstante, Haupt no es amigo de ‘dormirse en los laureles’. La planta, reconocida expresamente por la calidad y eficiencia de sus procesos productivos, se encuentra inmersa en un profundo conjunto de cambios que permitirán el máximo aprovechamiento de las ventajas de digitalización que trae consigo la llamada ‘Industria 4.0’.

De ahí que el discurso de Haupt contenga también una segunda parte, más como ‘arenga’ para los suyos: «Este reconocimiento nos dice que estamos en el camino correcto. Debemos seguir trabajando para afrontar con éxito los cambios en los que está inmerso el sector y prepararnos para acometer la mayor transformación de esta planta en toda su historia».

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.