Empresas

Hyundai también quiere tener enchufe en toda Europa

Con la popularización del coche eléctrico, es más necesario que nunca una estandarización de los puntos de recarga. En ello están, ya, varias marcas...

Imagen de la firma del acuerdo Hyundai-Ionity

Si ya eres uno de los afortunados poseedores de un vehículo eléctrico, estarás acostumbrado a la rutina de recargarlo. Y, a día de hoy, este proceso puede convertirse en todo un reto.

Dos suelen ser los principales problemas. En primer lugar, la enorme cantidad de proveedores distintos que existen te obliga a estar dado de alta en muchos servicios a la vez. Aunque esto puede mitigarse si te limitas a usar los más habituales en tu entorno, siempre queda una ventana abierta a los imprevistos…

Por otro lado, parece que las infraestructuras han evolucionado más que los coches. Los llamados puntos ‘de carga rápida’ vienen surgiendo con fuerza en los últimos tiempos, y sus 50 kW pueden recuperar hasta el 80% de la energía total en poco menos de media hora. Eso sí, siempre y cuando la batería recipiente sea compatible… cosa que no suele darse.

Un acuerdo por la evolución

Con el fin de lograr recargas más rápidas, varios fabricantes -Ford, Daimler, Volkswagen o BMW- se unieron en 2017 para crear Ionity. Esta sociedad es propietaria de una nueva tecnología de recarga que ofrece una potencia de 350 kW. Traducido a la práctica, podría suponer que un vehículo como -por ejemplo- el Renault Zoe recuperase toda su carga… ¡en apenas cinco minutos!

Ahora, Hyundai -dando continuidad a sus otras inversiones en este campo- se ha unido al accionariado de esta compañía, adquiriendo una parte del mismo similar a la que ya poseen el resto de marcas implicadas. Como principal beneficio de esta inversión, los futuros modelos eléctricos del grupo coreano podrían ser los primeros en estar preparados para recibir recargas de 800 voltios.

Para Thomas Schemera -vicepresidente ejecutivo de Hyundai Motor Group- “nuestra participación en esta empresa conjunta reafirma el compromiso del Grupo con la electromovilidad futura. Confío en que nuestro trabajo con IONITY abrirá una nueva etapa de experiencias de carga de alta potencia, cuya integración hará más fácil el reabastecimiento de energía para nuestros clientes”.

Por su parte el CEO de Ionity, Michael Hajesch, manifestó que Hyundai “aporta una importante experiencia internacional y conocimientos al compromiso estratégico con la electromovilidad. La participación de nuevos inversores en IONITY es una clara señal de confianza que indica que el trabajo de nuestra joven empresa ya está dando sus frutos”.

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.