Movilidad

Green NCAP: por qué han puesto muy ‘verdes’ a estos modelos

Este organismo ha mejorado su sistema de calificación este año y ha publicado la clasificatoria de su cuarta serie de pruebas, de los coches más ecológicos y respetuosos con la naturaleza. ¿Cuáles son?

imagen de un coche sobre una carretera verde

Green NCAP es una iniciativa autónoma que promueve el desarrollo de coches limpios, energéticamente eficientes y que causen el menor daño posible al medio ambiente. Desde el 2019, publica un listado de los vehículos ‘más verdes’, con el propósito de mantener informados a los consumidores.

Este año, se actualizaron los criterios de evaluación de Green NCAP, adaptando los protocolos de ensayo y el esquema de clasificación y cada vehículo se sometió a pruebas para evaluar su impacto medioambiental, obteniendo una calificación final expresada en estrellas, que va de un mínimo de 0 a un máximo de 5.

El instituto describe sus calificaciones de la siguiente manera:

  • 5 estrellas: excelente rendimiento general, bajo consumo de combustible, bajo o nulo nivel de contaminantes y gases de efecto invernadero, presencia de tecnología de ahorro de combustible.
  • 4 estrellas: buen comportamiento medioambiental, presencia de tecnología de reducción de emisiones y ahorro de combustible.
  • 3 estrellas: rendimiento medio a bueno, presencia de tecnología de reducción de emisiones y ahorro de combustible.
  • 2 estrellas: el vehículo carece de algunas tecnologías de reducción de emisiones y de ahorro de combustible.
  • 1 estrella: rendimiento medioambiental marginal.
  • 0 estrellas: rendimiento medioambiental que sólo cumple las normas mínimas, tecnología anticuada de reducción de emisiones y ahorro de combustible.

La calificación global concedida es el resultado de la combinación de tres categorías de pruebas -aire limpio, eficiencia energética y gases de efecto invernadero-. Un resultado negativo en una de las tres áreas de prueba influye negativamente en el resultado global.

A continuación, te contamos cuáles fueron los resultados:

Hyundai Kona

Es el más pequeño de los SUV de la esta marca, posicionado por debajo del Tucson y el Santa Fe. Como en el resto de vehículos eléctricos puros, no hay emisiones de tubo de escape, por lo que se asegura los máximos puntos por aire limpio y por gases de efecto invernadero.

Hyundai Kona EV tres cuartos frontal

Incluso los coches eléctricos tienen que consumir energía para moverse, pero, también en este caso, su eficiencia se mantiene dentro de la zona por la que se obtienen los puntos máximos. En general, obtuvo una calificación máxima de 5 estrellas verdes con un índice global de 10/ 10.

Renault Zoe

El coche eléctrico ha tenido varios motores y capacidades de batería desde 2013, pero fue probado con la configuración de 80 kW y 52 kWh de batería, consiguiendo un máximo de 5 estrellas verdes y obteniendo el máximo de puntos en todas las áreas de evaluación (10/10).

Imagen del Renault Zoe 2020 de color azul en carretera

En la prueba en frío del WLTC, la autonomía medida coincide con el valor publicado de 395 km, pero la media se ve reducida por algunas de las pruebas más exigentes.

Dacia Spring

Un vehículo urbano muy pequeño, eléctrico y con un estilo ligeramente SUV por su buena altura. Su potencia de 33 kW limita las características dinámicas, pero atrae a quienes buscan una movilidad urbana individual, funcional, limpia, eficiente y asequible. A 23 °C de temperatura ambiente, cabe esperar una autonomía de unos 140 km en autopista.

Imagen tres cuartos delantero del nuevo Dacia Spring

Un vehículo respetuoso con el medio ambiente, no solo por la ausencia de emisiones contaminantes locales, sino también por su bajo consumo energético. Con 5 estrellas verdes y un índice global de 9,9/10, es un ejemplo para los demás.

Lexus UX 300e

Es un crossover puramente eléctrico con un motor que proporciona 150 kW de potencia y 300 Nm de par, ofreciendo una conducción dinámica.  Este coche obtiene el máximo de puntos en dos de las tres áreas de la evaluación -aire limpio y gases de efecto invernadero- ya que las emisiones locales de estos son nulas.

En cuanto al índice de eficiencia energética, superó casi todas las pruebas con el máximo de puntos y, en general, el coche consigue cómodamente 5 estrellas verdes -9.9/10-. Una mayor autonomía mejoraría la funcionalidad del vehículo… algo que va a ser una realidad en pocas semanas, tal y como te hemos comentado recientemente.

Cupra Born

Un coche eléctrico puro y, con sus 170 kW, se dirige claramente al público deportivo y dinámico. Viene con una batería de 58 kWh, que debería ser suficiente para la mayoría de los casos de uso -aunque también se ofrece con otra de 77 kWh-. En condiciones reales ‘normales’ y con una demanda de climatización moderada, se espera que la autonomía de conducción sea de unos 360 km.

Imagen Cupra Born

Aunque la eficiencia energética es, en general, alta, el funcionamiento en autopista y la conducción en condiciones invernales reducen considerablemente la autonomía. Con un índice global de 9,6/10, recibe 5 estrellas verdes.

Audi Q4 e-Tron

Es un coche totalmente eléctrico con una gran potencia: 220 kW. Su gran batería –con una capacidad declarada de 76,6 kWh- ayuda a superar la ansiedad de autonomía en la mayoría de las situaciones de conducción. El consumo normal en conducción real con una baja demanda de climatización del habitáculo da como resultado una autonomía de unos 420 km.

Imagrn tres cuartos trasero de un Audi Q4 etron

El vehículo demuestra una gran eficiencia en la gestión de la cadena cinemática y la climatización, junto con un proceso de carga eficiente, lo que le permite obtener las 5 estrellas verdes (9,5/10).

Nissan LEAF e+

Con 62 kWh de capacidad declarada de la batería y una potencia de 160 kW frente a los 40 kWh y 110 kW de la variante inmediatamente inferior, la última generación de este vehículo supone una gran mejora en términos de eficiencia energética.

Imagen Nissan Leaf 2022

Obtiene fácilmente el máximo de puntos en dos de las tres áreas de la evaluación –aire limpio y gases de efecto invernadero-, ya que las emisiones locales son nulas. Debido a que se trata de un tren motriz eléctrico de batería pura, la eficiencia energética también es muy alta y el coche alcanza fácilmente el máximo de 5 estrellas verdes.

Renault Captur E-Tech 160

Este híbrido enchufable es un pequeño SUV muy adecuado para la conducción urbana gracias a su capacidad para recorrer hasta 40 km en modo totalmente eléctrico.

Imagen frontal del Renault Captur E-Tech

El control de los contaminantes es, en general, adecuado y estricto, pero la puntuación del coche se ve reducida por las altas emisiones de partículas y, las de amoníaco -NH3- también podrían mejorarse. Con un índice global de 6,2 sobre 10, alcanza 3½ estrellas verdes.

Lynk & Co 01

Este vehículo es un SUV crossover compacto de 5 puertas con un tren motriz híbrido enchufable con una batería de 17,6 kWh. El vehículo recibe una calificación global de 3½ estrellas verdes -6,1/10- gracias a su buen control de las emisiones contaminantes y a su equilibrada autonomía eléctrica.

Imagen frontal del Lynk & Co 01

Sin embargo, su peso provoca un elevado consumo cuando el vehículo funciona con la batería totalmente descargada. Para obtener lo mejor de esta tecnología, la batería debe recargarse al máximo para beneficiarse de las propiedades eléctricas del vehículo.

Fiat 500 Hybrid

Es un coche compacto con un motor de gasolina de tres cilindros de aspiración natural. Utiliza una batería híbrida bastante pequeña con sólo 11 Ah de capacidad -a 12 V-. El sistema global consigue mantener el consumo en torno a los 5,2 l/100 km.

El vehículo podría hacer uso de un tratamiento posterior de los gases de escape más robusto y eficiente, así como para el número de partículas, que le ayudaría a mejorar el resultado. La puntuación total de 5,2/10 representa un rendimiento medio y deja potencial de mejora. En general, recibe 3 estrellas verdes.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.