Falken, una de las marcas líderes en la fabricación de neumáticos, está construyendo la instalación de paneles solares en la azotea más grande del mundo en su fábrica de Sumitomo Rubber Industries -SRI- en Tailandia.
Con un tamaño de 100,000 m², equivalente a más de 18 campos de fútbol, la nueva instalación consta de 40.000 paneles solares y una producción total de 22 MW.
Una vez que la instalación esté terminada en enero de 2025, generará suficiente energía solar para respaldar la producción de una variedad de neumáticos Falken destinados a Europa.
La inversión en la nueva instalación de paneles solares, junto con el sistema de cogeneración de gas y el sistema de energía eléctrica de biomasa en la instalación de la provincia de Rayong, permitirá que la fábrica utilice energía renovable al 100%.
El nuevo sistema de cogeneración de gas, que consta de dos calderas de 6,6MW alimentadas por fuentes de energía renovable, reemplazará la energía suministrada por las empresas de servicios públicos locales.
La biomasa, derivada de las ramas y troncos sobrantes después de la cosecha de árboles de caucho como parte del programa de caucho natural sostenible de SRI, proporcionará energía eléctrica adicional.
En total, estas nuevas iniciativas reducirán las emisiones anuales de CO₂ en 38.000 toneladas, lo que es una excelente noticia para el medio ambiente. Estas iniciativas están impulsadas por la política de sostenibilidad a largo plazo de SRI, el “Desafío de conducir nuestro futuro 2050”.
El objetivo de reducir las emisiones de CO₂ de alcance 1 y 2 anuales en un 50 por ciento -en comparación con las emisiones de 2017- se ha establecido como alcanzable un año antes de lo previsto.
Con esta iniciativa, Falken y SRI demuestran su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Además de en la fabricación de neumáticos, hay otras empresas están adoptando medidas para reducir su impacto ambiental y avanzar hacia un futuro más sostenible.
Otras empresas que confían en el sol
El sector de la automoción está liderando la transición hacia prácticas sostenibles y la adopción de energía renovable para reducir su huella de carbono. Varias empresas líderes, como Tesla, Toyota, Audi, Seat, BMW y General Motors, han invertido en proyectos de energía solar y han instalado paneles solares en muchas de sus instalaciones en todo el mundo.
Según fuentes como la Agencia Internacional de Energía Renovable -IRENA-, la Asociación de la Industria Automotriz -AIAG- y la Asociación de Fabricantes de Automóviles -AMA-, las mencionadas empresas están demostrando que es posible adoptar prácticas sostenibles y utilizar energía renovable en el sector del motor.

Tesla, por ejemplo, ha instalado paneles solares en su fábrica Gigafactory en Nevada y ha invertido en proyectos de energía solar en todo el mundo. Toyota, por su parte, ha instalado paneles solares en su fábrica en Kentucky y se ha fijado el objetivo de alcanzar el 100% de energía renovable para 2050.
Audi ha instalado paneles solares en muchas de sus instalaciones por todo el mundo, incluida su fábrica en México, mientras que BMW ha instalado paneles solares en sus fábricas en Alemania y los Estados Unidos.
General Motors también ha invertido en proyectos de energía solar en todo el mundo y ha instalado paneles solares en sus fábricas en Ohio y Michigan.
Tampoco hay que olvidar que Seat, en su planta de Martorell, tiene una de las mayores instalaciones fotovoltaicas de la industria del motor. De hecho, ya hace cerca de diez años que instalaron un total de 53.000 paneles solares que suman una extensión de 276.000 m² y son capaces de generar una cantidad de electricidad suficiente para abastecer a una localidad de unos 15.000 habitantes.
Estas empresas líderes están demostrando que es posible adoptar prácticas sostenibles y utilizar energía renovable en el sector automotriz, lo que puede ayudar a reducir su impacto ambiental y mejorar su rentabilidad a largo plazo.