Empresas

¿Para qué crean Deloitte y Alibaba un centro tecnológico del automóvil?

¿Sabías que dos grandes empresas como Deloitte y Alibaba tienen sus propias divisiones de servicios en la nube? Ambas han puesto en marcha conjuntamente un centro en el que la industria china del automóvil puede recurrir a ellos.

Alibaba Cloud China Gateway Program

A estas alturas, ya habrás oído los nombres de multitud de empresas que apuestan por desarrollar los coches autónomos… Pero seguro que los de Deloitte y Alibaba todavía te sorprenden.

¿Qué hacen una consultora y una firma de comercio electrónico entrando en el mundo de la movilidad del futuro? En realidad, ambas tienen divisiones de servicios en la nube, y hace cuatro años que Alibaba comenzó a trabajar en su propio vehículo autónomo. El resultado fue el IM -llamado así por las siglas de «Inteligencia en Movimiento»-, desarrollado en colaboración con el fabricante chino SAIC.

Juntas, estas dos grandes compañías acaban de fundar el Centro de la Industria de la Automoción Deloitte-Alibaba Cloud. El gran objetivo del centro es resolver los principales retos a los que se enfrentan sus clientes de la industria del automóvil, mediante el desarrollo de nuevos servicios de extremo a extremo. Es decir, que estarán presentes en todas las fases, desde la concepción de un servicio hasta su puesta en funcionamiento para el cliente.

Una actividad con potencial en China

Deloitte aportará sus expertos en conducción autónoma, conectividad en redes inteligentes, cadena de suministro, marketing digital, ciberseguridad… Por su parte, Alibaba Cloud proporciona sus capacidades de computación en la nube.

En la actualidad, Alibaba Cloud es la proveedora de este tipo de servicios para cerca del 70% de la industria automotriz china. Ambas empresas están convencidas de todos los beneficios que pueden proporcionar los servicios en la nube al sector de la automoción.

El responsable del sector de automoción de Deloitte China, Andy Zhou, se ha hecho eco de algunos de los datos que ofrece la consultora. Según Deloitte, para el año 2035, China contará con más de 5,7 millones de vehículos sin conductor; y, en el 2030, habrá 82,5 millones en todo el mundo.

Mientras tanto, este mismo mes, China ha anunciado su primera propuesta de legislación sobre vehículos autónomos de transporte de pasajeros. La nueva norma distingue entre tres grados distintos de autonomía. De acuerdo con su plan quinquenal, el gobierno chino planea hacer crecer a su industria robótica a un ritmo del 20% anual, entre 2021 y 2025.

Por su parte, ésta no es la única asociación que Alibaba ha anunciado durante el mes de agosto. Unos días antes, presentó otro centro expresamente dedicado al desarrollo de la conducción autónoma, en colaboración con el fabricante de vehículos eléctricos Xpeng.

Este otro centro se encuentra en Fuyao, en la región china de Mongolia Interior: unas instalaciones de computación con capacidad para realizar cálculos de hasta 600 petaflops. Con esta potencia, Xpeng puede realizar en una hora los cálculos que antes le llevaban una semana. Cabe señalar que Alibaba es uno de los inversores en la propia Xpeng, en otro de los esfuerzos por compensar la ralentización de su actividad de comercio electrónico.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.