Novedades

Así es el Cupra más barato -pero con etiqueta ECO- que te puedes comprar

Cupra nació con la idea de ser la marca deportiva de Seat; para ello, cuenta con vehículos muy potentes, pero también disponen de versiones donde la deportividad, más que en la potencia, está en el diseño y la puesta a punto.

Imagen tres cuartos delantero Cupra León

No hay duda de que un coche como el León tiene una larga tradición deportiva… desde el momento que apareció. Y es que, en aquel ya lejano 1999, la primera generación de este compacto anunciaba, desde el primer momento, una variante que combinaba el motor 1.8 turbo gasolina de 180 CV con un cambio manual de seis velocidades, una imagen discreta y un precio que, por aquel entonces, rondaba los 19.000 euros.

Más tarde llegarían las variantes FR, Cupra, Cupra R… que fueron coches con una grandísima acogida por parte del público, que supo valorar el muy rendimiento de estos modelos para el precio tan competitivo que ofrecían. Pero con la llegada de la actual generación del León -la cuarta-, el papel de la deportividad dentro de la gama León ya no lo iba a llevar Seat, sino su hermana Cupra.

Bajo su nuevo escudo, el León se ha convertido en un auténtico deportivo por apariencia, ajustes del chasis… incluso en potencia, con versiones que llegan a los 310 CV. A todo ello hay que sumar el lógico salto tecnológico experimentado por el modelo y representado especialmente por las versiones híbridas-enchufables.

Todo ello repercutía en dos factores clave: la exclusividad, muy elevada y que aproximaba el producto al de las marcas premium del mercado… y, por supuesto, el precio, situado claramente por encima de los ‘leones’ que se siguen vendiendo con el nombre de Seat.

Sin embargo, en Cupra han comenzado a expandir su horizonte de clientes potenciales, con la comercialización de versiones más ‘accesibles’; comenzaron con el SUV Formentor y, ahora es el turno del mencionado León. En este caso, se apuesta por motorizaciones más sencillas, pero interesantes, manteniendo el resto de apartados del vehículo sin cambios.

Imagen interior del Cupra León

Aplicado todo esto al modelo compacto, el resultado es el León 1.5 eTSI, que nace con un importante titular, como es el hecho de situarse en el escalón de acceso de la gama Cupra. Este un vehículo que cuesta desde 33.040 euros, pero que para aquellos que financien parte del importe con la marca española, se queda en 29.340 euros. Una cantidad muy interesante, porque un producto equivalente como el VW Golf R-Line se iría -con los descuentos- casi a los 40.000 euros.

Comenzando por lo que le diferencia de otros leones, el motor elegiro para la ocasión es de los más avanzados de la marca. Hablamos de un cuatro cilindros de gasolina, turbo y un sistema micro-híbrido de 48V, siendo este último un dispositivo muy interesante, porque permite al coche ganarse la pegatina ECO en el parabrisas -con las ventajas que eso implica- y también ayuda a ajustar consumos y emisiones.

Esto se debe a que con la ayuda de la electricidad, este modelo puede hacer cosas como desconectar el motor cuando se dan circunstancias que le son favorables -ligera o pronunciada cuesta abajo y sin acelerar-, activar el stop/start con mayor margen…

Esta mecánica se combina, en este caso, únicamente con el cambio automático DSG de doble embrague y siete velocidades -con levas en el volante para su manejo secuencial-, así como con la tracción delantera. Disponible tanto con la carrocería de cinco puertas como con la familiar -Sportstourer-, el resultado tanto por prestaciones como por consumo cumple con las expectativas.

De esta forma, hablamos de un vehículo con una velocidad máxima de 214 km/h -en el caso del familiar es 2 km/h mayor-, una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos -dos décimas más en el Sportstourer- y un consumo medio que se mueve entre los 5,6 y los 6,3 litros -una décima más para el familiar-.

¿Es Cupra en los demás aspectos?

De hecho, la nueva versión es ‘menos Cupra’ en cuanto a motor que sus hermanos de gama, pero en el resto de apartados podría pasar por cualquier variante con 100 ó 150 CV más. Estéticamente, dispone de unas vistosas llantas de 18″, un completo conjunto de faros de led y no sufre modificaciones en cuanto al tamaño exterior -con una longitud de casi 4,4 metros para el cinco puertas y cerca de 4,65 m para el familiar-.

Tecnológicamente hablando, viene con el sistema de acceso y arranque manos libres, la versión familiar puede incluir un portón trasero con apertura eléctrica -530 euros-… mientras que, en opción en un paquete llamado Pro Pack y que cuesta 1.455 euros, está disponible con faros delanteros de led matriciales -que permiten circular de noche sin deslumbrar a otros usuarios de la vía-.

El interior tampoco varía sustancialmente respecto a los modelos más potentes de la gama, con un diseño muy parecido y un completo equipamiento de serie. De hecho, viene con un sistema multimedia dotado de una pantalla de 10″ -si bien es cierto que si te gusta lo tecnológico, preferirás el sistema con pantalla de 12″, que se ofrece dentro del ‘Tech Pack’ por 468 euros-, cuadro de mandos digital de 10,2″ -que, además, tiene distintos modos de previsualización-, cargador inalámbrico para teléfonos móviles, climatizador de tres zonas, cuatro tomas USB…

Hablamos de que el coche también está plenamente conectado, pues viene con su tarjeta SIM integrada, lo cual le permite ofrecer funciones como la llamada de emergencia, los servicios Cupra Connect -para disponer, entre otras cosas, de una app en el móvil para controlar información y funciones del vehículo a distancia-, la navegación con información de tráfico… Además, la parte multimedia permite contar con un asistente por voz ‘natural’ que se activa tras decir ‘hola hola’, mientras que la pantalla es de las que reacciona a gestos que hagas pasando la mano por delante de ella.

Imagen tres cuartos trasero Cupra León

Entre las opciones destacadas se encuentran el equipo de sonido Beats Audio, con una potencia de 340W -procedentes de sus nueve altavoces y subwoofer-, que viene en un pack con el techo eléctrico practicable por 1.413 euros, los asientos deportivos con regulación eléctrica -desde 1.839 euros-…

En resumen, parece que este León permite acceder a mucho de los atractivos de tener un Cupra por una cantidad de precio razonable. Ahora bien, dentro de las versiones de acceso… ¿compensa este 1.5? Pues para saberlo, nada mejor que compararlo con la versión inmediatamente superior, la 2.0 de 190 CV; aquí, el duelo puede ser complicado para el recién llegado.

Y es que, para empezar, a pesar de los 40 CV caballos de diferencia a favor del 2.0, el incremento de precio no es demasiado: tan solo aumenta en 930 euros, que con la mencionada diferencia de potencia ya quedaría justificada. A favor del motor pequeño está su condición de micro-híbrido… pero el 2.0 contra-ataca con un depósito de combustible de mayor capacidad -51 litros frente a 45-, sus frenos delanteros de mayor tamaño -con discos de 306 mm frente a 280 mm del motor pequeño- o una suspensión trasera más elaborada -de tipo multibrazo-.

Llevo años dedicándome al mundo del motor; porque me gusta, porque es el único que he practicado y porque es un sector que no deja de evolucionar. Me gusta buscar la noticia -a veces es ella que me encuentra-, soy cotilla por naturaleza y creo que la exclusiva la puedes hallar muchas veces en el sitio más inesperado.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.