Y para conseguirlo, no sólo hay que tener un teléfono: también hace falta que tengas una aplicación en el móvil a través de la cual recibir información o enviar órdenes a un determinado vehículo de una marca concreta… y, por supuesto, también hace falta que el coche sea, a su manera, otro ‘telefono’ con el que comunicarse. Es decir, que lleve su tarjeta SIM -física o virtual- integrada.
Pues bien, una vez cumplidos todos los requisitos, ya puedes sentarte tranquilamente en tu casa o trabajo, poner en marcha la app y empezar a ‘charlar’ con tu vehículo. Las funciones y posibilidades son infinitas, pero nos quedamos con las siguientes…
Ser tu ‘cuaderno de ruta’
Es decir, mostrarte los últimos recorridos efectuados -distancia y puntos de partida y llegada-. La app actúa a modo de ‘caja negra’ para, con la ayuda de funciones como Google Maps, indicar cuáles han sido los últimos recorridos efectuados por el coche. Algunas, como las de Peugeot o Citroën son capaces de mostrar el punto de salida y de llegada del viaje; otras, como la de Ford, es capaz de reflejar en el mapa cuál ha sido el viaje exacto, es decir, por qué carreteras ha transitado el coche. Incluso pueden mostrar las horas exactas de partida y llegada.
Contarte sobre sus puertas y ventanas
Desde uno de los menús de la app, el usuario puede recibir un informe para saber si las ventanillas del coche están cerradas -o hay alguna abierta- y lo mismo sucede con el seguro de las puertas. Normalmente, las apps con esta función -Ford, Seat, BMW, Skoda, Mercedes, Renault…- también permiten al usuario la posibilidad de abrir y cerrar los seguros de las puertas a distancia. Esto puede ser de utilidad de que alguien necesite acceder al vehículo, pero no tenga las llaves para hacerlo.
Recordarte dónde lo habías aparcado
Esta acción es válida en los vehículos que recurren a una tarjeta SIM, ya que eso permite que el modelo esté geoposicionado, al igual que cualquier teléfono móvil. Existen apps -como las de Skoda, BMW, Ford, Kia, Hyundai…- que permiten mostrar la ubicación del coche en tiempo real. Eso sí, su posición no se indica en movimiento, sino que aparece el último lugar donde el vehículo estuvo estacionado. De nuevo, esta funcionalidad resulta interesante en el caso de querer localizar el vehículo; incluso puede ser de ayuda para encontrarlo en caso de sustracción.
El propietario del modelo, cuando solicite saber la posición del vehículo, se le mostrará sobre un mapa; en dicho mapa aparece también la ubicación del usuario para que, si lo desea, se calcule un itinerario.
Accionar el aire acondicionado / Calefacción
Esta función es más habitual en los modelos de tipo eléctrico, ya que gracias a su gran batería permiten que el coche accione el aire acondicionado o la calefacción con el objeto de pre-acondicionar la temperatura del habitáculo -de hecho, a veces son capaces de hacerlo al mismo tiempo que se están recargando en algún enchufe-. Lo puedes encontrar en la app de BMW -en combinación con su i3 o los híbridos enchufables-, de Hyundai o Kia -para sus Kona o Niro eléctricos-, Nissan -en el Leaf-.
Ojo, también existe esta función en algunos modelos que no son eléctricos; en este caso, lo que hacen es activar simplemente la ventilación, que puede ayudar algo a acondicionar el interior, pero en verano, por ejemplo, no se activaría el compresor del aire acondicionado -ya que para eso tiene que estar en marcha el motor del coche-.

Saber, en cuanto subas… a dónde quieres ir
Una vez más, en aquellos vehículos que dispongan de su propia tarjeta SIM, y que dispongan de un sistema de navegación compatible, esta función sirve para que el usuario, desde su casa, pueda enviar destinos al navegador del vehículo -desde el teléfono móvil, pero también desde un ordenador-, de tal manera que cuando que cuando se suba a bordo no tenga que perder tiempo introduciendo una dirección. Es algo que hacen apps como la de Porsche Connect, MY Renault, My T, Mercedes Me…
Analizar tu estilo de conducción
Es una función que empieza a extenderse. Se puede encontrar en apps vinculadas a coches con sistema de propulsión normal, como Ford, que la utiliza para, basándose en el último trayecto que ha efectuado el vehículo, aprovecharse de la información suministrada por los acelerómetros del teléfono para saber en qué puntos del recorrido, el conductor ha frenado o acelerado más de la cuenta, cuándo ha mantenido un ritmo uniforme… algo parecido a lo que también puedes encontrar en la app ‘MyHonda’. Luego están las que se vinculan con modelos híbridos, como la que propone Toyota con ‘My T’.
Aquí la idea es que el usuario del automóvil conduzca como lo haría normalmente… y que luego entre en juego el llamado ‘Hybrid Coach’, algo parecido a un entrenador personal ‘de eficiencia’ que analiza la forma de conducir y con esa información facilita consejos para aprovechar mejor las características de doble motor -gasolina y eléctrico- del modelo… De hecho, la app también muestra la distancia y el tiempo recorridos en modo eléctrico, así como el combustible y el CO2 ahorrados.
Poner el motor en marcha
Existen apps que permiten arrancar el vehículo a distancia. Dichas aplicaciones ofrecen en uno de sus menús una pantalla en la que aparecen dos botones, normalmente circulares, para arrancar y detener el motor. Este tipo de función sólo es compatible en modelos dotados con tarjeta SIM y caja de cambio automática. Disponible en apps como Ford Pass o Jaguar In Control, el objetivo de esta función es que, en modelos con motor de combustión -gasolina, diésel o de gas-, se pueda poner en marcha el sistema de climatización para acondicionar el interior.
Decirte si eres realmente bueno… en circuito
Este tipo de función suele estar asociada a apps de marcas con coches muy deportivos. El ejemplo perfecto es Porsche Track Precision, una aplicación que ofrece para sus modelos Boxster, Cayman y 911 que estén equipados con el sistema multimedia de la marca denominado PCM.
Esta funcionalidad, pensada únicamente para utilizar cuando el coche rueda en circuito, es capaz de registrar de manera automática los tiempos por vuelta -previamente hay que seleccionar uno de los más de 200 circuitos que tiene almacenados en su base de datos-, registrar datos precisos durante la circulación que le transmiten diferentes sensores del vehículo -aceleraciones, fuerzas G, temperaturas, ángulo de giro de la dirección en las curvas, cantidad de presión ejercida en los frenos…-, mostrar al usuario indicaciones como el tiempo por vuelta -y compararlo con el mejor tiempo que haya logrado en una vuelta-…
Incluso permite utilizar el propio smartphone para grabar vídeos y después analizarlos al tiempo que se cotejan con los datos recogidos. Con todo eso, la propia app luego aporta información útil de cara a que el usuario pueda mejorar sus tiempos por vuelta. Incluso, todo lo anterior, si lo desea, puede compartirlo con otros usuarios.
Ponerte un espía y ver qué pasa alrededor del coche
Esta llamativa opción es posible en modelos que cuenten con tarjeta SIM a bordo y cámaras que controlen el perímetro del vehículo -por ejemplo, las que se utilizan para las ayudas al aparcamiento, situadas en la parte baja de los retrovisores, en la parrilla delantera o en el portón trasero; pero también la cámara a bordo que va en el parabrisas-. Si el vehículo detecta movimiento o riesgo de intrusión, envía una alerta al usuario, además de proporcionarle imágenes captadas por las cámaras. Es algo que pueden incluir los Tesla y también algunos modelos de Mercedes.