Es verano y, por tanto, toca disfrutar de un merecido descanso.
Con la llegada de las vacaciones, la mayoría de las personas buscan un lugar donde alojarse fuera del sitio en el que residen habitualmente. Es aquí cuando llega el problema.
La mayor parte de los usuarios navega por webs de alquileres buscando la mejor oferta. Sin embargo, los ciberdelincuentes no tienen vacaciones y aprovechan toda oportunidad para atacar. En algunas ocasiones, estos se ocultan en ofertas de alquiler que resultan ser estafas.
Para poder disfrutar sin preocupación de las vacaciones y conseguir proteger nuestra privacidad, la OSI –Oficina de Seguridad del Internauta– nos da las claves para aprender a detectar posibles fraudes durante este periodo.
¿Cómo puedo protegerme?
En primer lugar, cuando buscamos una vivienda lo más importante es prestar atención para evitar caer en fraudes. Para evitar ser víctima de estos engaños debes:
- Desconfiar de ofertas muy atractivas con precios muy bajos.
- Comprobar si las descripciones de los apartamentos están mal escritos, incompletos o hechos con prisa.
- Utilizar una forma de pago segura.
- Revisar en un buscador las fotos del sitio para comprobar si se está utilizando el mismo lugar en otro anuncio, o si el anunciante no es real.
A su vez, los correos electrónicos también son un método muy utilizado por los crackers. Antes de contestar algún correo alarmante, descargar algún archivo, o hacer clic en un link sospechoso, asegúrate de que el email procede de una fuente que conoces y que es seguro.
Otra medida de seguridad es la actualización de contraseñas. Si quieres aumentar tu protección, puedes activar el doble factor de autentificación.
Por otra parte, las copias de seguridad y los cifrados de información son dos medidas esenciales para no perder tus datos e información almacenada en tus dispositivos en caso de pérdida, extravío o robo.
Cuidado con las redes
A todos nos gusta presumir de las vacaciones. Pero la privacidad es más importante que obtener unos cuantos likes.
Al publicar una foto o vídeo se revela mucha más información de la que pensamos. Un ejemplo de ello es que estos proporcionan nuestra ubicación actual. Esto son pistas que los cibercriminales pueden usar para preparar un ataque.
Por otro lado, a la hora de conectarte a una red púbica –Wifi– debemos ser cautelosos, puesto que varios peligros acechan en ellas.
Para reducir los riesgos al conectarte, es aconsejable no acceder a ninguna cuenta personal, y por supuesto mucho menos a cuentas bancarias. Lo ideal es, además, navegar en modo incógnito y utilizar una VPN.
Por último, otro tipo de amenaza en auge durante las vacaciones se encuentra en las apps más famosas. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la popularidad de estas aplicaciones para sacar al mercado versiones parecidas con un malware para tomar el control de los dispositivos.
Además, también es aconsejable para detectar posibles fraudes y apps maliciosas revisar los comentarios y valoraciones de los usuarios, dar solo los permisos imprescindibles a las aplicaciones y descargar solo de tiendas oficiales.