Se supone que Google Play es un sitio seguro para descargar aplicaciones en tus dispositivos móviles. Pero la ciberseguridad completa no existe. Muestra de ello son los recientes casos de crackers que han logrado colar programas maliciosos –malware– en varias aplicaciones de la tienda virtual de Google.
De hecho, entre julio, agosto y septiembre se han notificado 581 apps maliciosas disponibles en Google Play. Son las cuentas que ofrece Lukas Stefanko, un investigador de la empresa de ciberseguridad ESET, que en su blog cuenta mes a mes las aplicaciones con malware que se encuentran en la tienda virtual de Google.
El problema de seguridad más común en estos casos estaba relacionado con la publicidad. La mayoría presentaba problemas de adware, que son programas normales en apariencia, pero que están diseñados para bombardear al usuario con publicidad. Otros peligros habituales son anuncios ocultos, anuncios fraudulentos o software espía -recopilan información del dispositivo donde estén instalados sin conocimiento del usuario-.
Y no se trata de aplicaciones minoritarias. Las casi 600 apps detectadas en los últimos meses habían sido descargadas un total de 805 millones de veces. Entre ellas, destaca CamScanner, una popular aplicación que permite escanear y compartir documentos que acumula más de 100 millones de descargas. En este caso, se descubrió que incluía un código malicioso que podía mostrar anuncios intrusivos y registrar a los usuarios en suscripciones de pago. Estas amenazas fueron descubiertas por investigadores de Kaspersky.
Asegúrate de que instalas apps seguras
Es complicado que un usuario detecte por sí mismo si una aplicación disponible en Google Play o App Store contiene programas dañinos o no. Se supone que el descargar apps únicamente a través de esas tiendas virtuales es un buen filtro para evitar problemas.
De hecho, esa es precisamente la primera recomendación que da la Oficina de Seguridad del Internauta -OSI- para evitar ser víctimas de estas herramientas maliciosas. Pero si falla esa primera precaución, OSI ofrece otros cuatro consejos para minimizar el riesgo:
- Antes de instalar una app, comprueba que la valoración y comentarios de los usuarios sean positivos. De manera adicional, revisa que los permisos que solicita no sean excesivos.
- Mantén actualizados tus dispositivos móviles a las últimas versiones. Esto incluye actualizar tanto los sistemas operativos, como las aplicaciones que tengas instaladas en los mismos.
- Recuerda que puedes apoyarte en programas que te permitan reforzar la seguridad de tus dispositivos móviles. En concreto, OSI ofrece algunas herramientas gratuitas en este enlace.
- Y por último, si tu dispositivo es Android, puedes revisar su estado de seguridad con la aplicación CONAN Mobile -disponible en Google Play- que te indicará los posibles riesgos a los que está expuesto tu dispositivo y te proporciona algunos consejos para evitarlos. También los relacionados con aplicaciones.