Volkswagen ha encargado la instalación de todo un parque de “supercargadores” en su fábrica de Zwickau. Dicho parque se ha convertido en la primera instalación para la carga rápida de vehículos eléctricos en toda la región alemana de Sajonia.
La unidad de almacenamiento de energía para estos cargadores se compone de 96 módulos, con una capacidad total de 570 kWh… Pero, en realidad, lo más sorprendente es el origen de estas celdas. Todos los módulos proceden de las baterías de unidades de preproducción de los Volkswagen ID.3 e ID.4.
Por qué es una solución interesante
La infraestructura de carga rápida cuenta con la ventaja de que se puede instalar incluso en lugares con una baja capacidad de conexión a la red eléctrica. De esta manera, prácticamente cualquier zona residencial puede disponer de cargadores rápidos. Sin embargo, el recurso habitual a una estación transformadora supone que esté conectada a la red de media tensión las 24 horas del día, para que sólo se use durante cortos periodos de tiempo. En cambio, la solución del contenedor de módulos es mucho más eficiente. Éste proporciona grandes cantidades de electricidad sin sobrecargar la red. Además, en el caso que nos ocupa, la electricidad procede de una estación fotovoltaica adyacente, por lo que es de producción 100% verde.
La solución de la planta de Zwickau se compone de cuatro estaciones de carga, cada una de ellas entregando 150 kW (o, alternativamente, dos corrientes de 75 kW cada una). Con estas cifras, se pueden cargar perfectamente ocho vehículos a la vez.
Una apuesta por este modelo de reciclaje
Por su parte, en Volkswagen están convencidos de que la reutilización de baterías será una cuestión importante para el proceso de electrificación. “Con el contenedor de almacenamiento de energía, Volkswagen Sachsen está demostrando que se trata de una solución práctica, rentable y útil para permitir que los módulos de celdas que han llegado al final de su vida útil tengan una segunda vida”, destaca Karen Kutzner, Directora General de Finanzas de Volkswagen Sachsen. De momento, el primer parque de carga se encuentra junto a la puerta oeste de la factoría de Zwickau. A finales de año estarán operativos tres parques de carga en total.
Asimismo, en este proyecto han colaborado otras dos firmas alemanas: AW Automotive, especializada en infraestructuras de carga y optimización de la energía; y Automotive Research. En realidad, el Grupo VAG ya implantó esta solución en las instalaciones de carga levantadas por Audi en el área de Nuremberg. En ella, para almacenar corriente eléctrica, se aprovechan baterías de ion litio de antiguos vehículos de pruebas de la marca.