Los móviles chinos llevan años revolucionando el mercado, debido a su muy favorable relación entre precio y producto. Entre la oleada de fabricantes que llevan tiempo queriendo desbancar Samsung y Apple en el mundo de la telefonía destaca la figura de Huawei, aunque desde que en mayo de 2019 la firma perdió los servicios de Google ha dejado paso a otras marcas provenientes de China como Oppo, One plus, Honor o la propia Realme…

Precisamente, una de las firmas que está trayendo las mejores opciones en la relación, calidad-precio. En su gama media, destaca el Realme GT NEO 3T, un teléfono muy equilibrado que, aun siendo de gama media, cuenta con detalles de alta gama.
Hablando sobres sus el apartado estético, el GT NEO 3T empieza fuerte: se trata en esta ocasión de un exterior más llamativo de lo normal, y es que contamos con la versión Dragon Ball Z. Una edición, que en cuanto a software no aporta grandes cambios fuertes a una variante convencional del mismo teléfono -si bien ofrece nuevos iconos para las apps-, pero que en cuanto a aspecto externo vemos grandes cambios en la decoración del teléfono, en los que predomina el naranja y el azul, colores de la escuela Tortuga donde Son Goku dio comienzo a su formación en artes marciales de la mano del maestro Roshi.

Aparte de su decoración, a primera vista se puede ver que el teléfono tiene muchas cosas en común con su antecesor, el Realme GT NEO 2. En cuanto a sus dimensiones, hablamos de un terminal de 162,9 x 75,8 x 8,65 mm y 194,5 gramos de peso, que da sensación de un teléfono prémium en mano, es un tamaño estándar aunque a mi parecer me parece algo excesivo para poder usarlo correctamente con una sola mano.
En la parte baja se encuentra los altavoces duales dolby atmos, que cuenta con un buen nivel de sonido, haciendo que se escuchen de manera correcta incluso al máximo nivel de volumen, consiguiendo que en ningún momento distorsionen. Siguiendo con la parte exterior, lo que no vas a encontrar es un puerto Jack 3.5, una tendencia que ya es usual en los teléfonos de la actualidad.
Pasando al procesador, cuenta de un chip bastante solvente como es el Snapdragon 870, que no te va a plantear ningún problema de rendimiento a la hora jugar o ejecutar varias tareas, ya que se trata de unos de los procesadores más equilibrados y eficientes de Qualcomm. Con ello, aparte de que vaya fluido y no se note más lento, hará que no se sobrecaliente mientras está en uso.
En el aspecto de desbloqueo de pantalla cuenta con un sistema de desbloqueo facial y lector de huella, cualquiera de las dos opciones es válida, no dan fallos y son muy rápidos. Dentro de las opciones de almacenamiento, el terminal solo se ofrece con 8 GB de RAM y 256 GB de memoria, que suele ser más que suficiente para un usuario promedio.

Como ya se ha mencionado anteriormente, es un teléfono con muchas similitudes con su antecesor, pero una de las cosas en las que cambia es en la batería, ya que aunque comparten la misma capacidad -5.000 mAH-. En el GT NEO 3T encuentras una mayor rapidez de carga, admite hasta 80 W -15 W más que su hermano- con un sorprendente resultado, puesto que puede cargar de 0% al 50% en unos 12 minutos aproximadamente. Hablando de su autonomía, es más que solvente, ya que no tendrás ningún problema para llegar al final del día sin tener que volverlo a cargar.
Cámara y recarga, dos puntos muy fuertes
Por lo que se refiere a la pantalla, este Realme tiene una de las de mayor calidad del sector, con 6,62 pulgadas y tecnología Smoled full HD con un brillo de 1.300 nits. Se trata de una pantalla de gran calidad que si puede que en ocasiones peque de saturar los colores para que se vean más vivos de lo normal… Aunque esto depende de los gustos de cada uno.
Respecto a la parte fotográfica, diríamos que es el aspecto menos fuerte del dispositivo, con una cámara principal de 64 megapixeles, el gran angular de 8 megapixeles y la macro de 2 megapixeles.
Con todo, las fotografías son muy correctas, sobre todo cuando hay luz y hacemos disparos en condiciones desfavorables de luminosidad se notan carencias, concretamente con el gran angular que capta menos luz y las imágenes resultantes se ven muy pixeladas. En definitiva, es un apartado en el que no sobresale, si buscas un móvil dentro de Relame menos exclusivo, pero con mejor cámara deberías fijarte en el Realme GT 2 Pro.

Siguiendo con la parte de video puede tener resolución 4k, grabando con la que a mi parecer es la mejor combinación, 1080 a 60 fps, así mismo cuenta con una buena estabilización de video dentro del segmento en que se encuentra este terminal. Para finalizar la sección de cámaras, la cámara frontal es muy competente, en Realme han tenido muy en cuenta la importancia de este apartado para las redes sociales, y han conseguido una cámara delantera de mucha calidad.
Como conclusión, si analizamos este Realme desde el punto de vista técnico, verás que es un modelo cumplidor: no resulta sobresaliente en ningún aspecto, pero es un gama media con muy buenas prestaciones para el precio que tiene -430€-.
Pero lo que, sin duda, le hace diferente es su carácter de serie especial, con su llamativa decoración inspirada en uno de los animes más populares de los últimos 35 años. Y eso, para los aficionados de Dragon Ball -que son muchos- será motivo suficiente de compra.