El servicio internacional de llamadas de emergencia, lanzado al mercado en el año 2012 por la empresa alemana Bosch Service Solutions, es una de las más importantes innovaciones en materia de seguridad vial. En 10 años de existencia, ha permitido prestar ayuda y salvar la vida de miles de conductores y pasajeros víctimas de accidentes o que afrontan alguna urgencia médica. Pero, ¿cómo funciona este sistema?
En caso de un accidente o una situación de emergencia, el sistema establece una conexión de voz, bien de forma automática o bien pulsando un botón, con un centro de llamadas de emergencia para solicitar asistencia urgente. Esta tecnología también detecta los impactos a través de sensores y activa una llamada de emergencia. Al mismo tiempo, transmite datos relevantes sobre el hecho.
Por ejemplo, si un vehículo está equipado con el eCall de Bosch y sufre un accidente, el automóvil transmite de forma automática toda la información relativa a este -ubicación, hora y dirección del viaje- al centro de monitorización de la compañía. Inmediatamente, se contacta con los ocupantes de la unidad para coordinar las acciones que sean necesarias. Si no es posible establecer una conexión, se notifica directamente a los servicios de emergencia.
Nacimiento y evolución
Hace diez años, Bosch Service Solutions desarrolló uno de los primeros servicios integrados de llamada de emergencia que, muy pronto, pasó a convertirse en un verdadero referente mundial. Al principio, el sistema incluía una combinación de ordenador a bordo y teléfono móvil del conductor; pero desde 2014 se integró el eCall de manera estándar en el módulo de infotainment de los vehículos.
“En junio de 2012, este servicio se lanzó en nueve países y en seis idiomas. Actualmente, ya está disponible en más de 50 países y en más de 20 idiomas, y continúa creciendo. Además, alrededor de 27 millones de vehículos de más de 15 marcas de automóviles tienen instalado el servicio de llamada de emergencia de Bosch”, sostuvo el director de Mobility Services en Bosch Service Solutions, Stefan Gross.
Con el paso de los años, la compañía estableció una red internacional de centros de servicios para el eCall que incluye una infraestructura completa de tecnología de la información. Uno de estos centros se encuentra en Barcelona, donde el servicio opera en 11 idiomas las 24 horas del día, todo el año. En los países relevantes incluye redes de colaboradores con conexiones a centros de coordinación de rescate, a cuerpos de bomberos y a hospitales.
Ventajas del eCall de Bosch
Los beneficios de este innovador sistema en materia de seguridad vial, motivaron a que la Unión Europea ordenara que a partir del 31 de marzo de 2018 todos los turismos y vehículos comerciales ligeros que se lancen al mercado debían ir equipados con un servicio integrado de llamada de emergencia. De esa manera, el eCall se convirtió en un requisito obligatorio para los automóviles.
Desde entonces, operan dos sistemas de llamada de emergencia: el obligatorio eCall 112 y los sistemas gestionados por proveedores privados, que cumplen con los estándares definidos por la Unión Europea. Aunque los segundos ofrecen mayores ventajas que los primeros.
Una de las grandes virtudes del eCall de Bosch es su naturaleza multilingüe: los pasajeros de los vehículos de muchos países pueden informar de una emergencia en su idioma natal, lo que puede ser de gran valor tanto psicológicamente, como a la hora de transmitir los detalles del accidente. Asimismo, los centros de control de rescate son informados en el idioma local, evitando así posibles malentendidos.
Además de brindar la ubicación, hora del hecho y sentido de la marcha del vehículo accidentado, el servicio privado ofrece datos adicionales, como el número de pasajeros y la gravedad del accidente, mejorando la cadena de rescate y ayudan, por tanto, a los ocupantes del vehículo.
Presente y futuro
Respecto al presente y futuro de su sistema internacional de llamadas de emergencia, la compañía está desarrollando continuamente el eCall y lanzando regularmente innovaciones técnicas al mercado. Esta tecnología ahora se puede integrar en aplicaciones de flotas de vehículos gracias a la detección de colisiones basada en smartphones, con lo que se busca minimizar los riesgos del tráfico para sus conductores y, con ello, el riesgo de accidentes.
También está trabajando en ampliar rutas más rápidas de transmisión digital. En Estados Unidos, por ejemplo, Bosch se está enfocando en el llamado “Next Generation eCall”, que transmite los datos del accidente desde el automóvil a los centros de llamadas de emergencia a través de una conexión de datos basada en internet que usa LTE, permitiendo una mayor velocidad de la comunicación y una mejor calidad de voz.