Ford asegura que, desde que existen los videojuegos para ordenadores, la marca estadounidense ha jugado un papel muy importante, con el objetivo de que sus coches en el mundo real apareciesen de la forma más fidedigna posible en los títulos de videojuegos, ya fueran de ordenador o videoconsola.
Además, su interés por este sector ha hecho que, según la base de datos de Internet Game Cars, los vehículos de la marca Ford hayan sido los que más veces han aparecido en los videojuegos, por delante de los de cualquier otro fabricante.
En Ford, los ingenieros crean simulaciones con el objetivo de probar la utilidad para los clientes de determinadas tecnologías; unas simulaciones que también sirven para crear prototipos virtuales. Pues bien, lo siguiente en ese mundo virtual es la creación de las llamadas ‘clínicas virtuales’, donde ofrecer simulaciones a usuarios con el fin de descubrir gustos y comportamientos.
Por ejemplo, en la primera de estas clínicas, los ingenieros de Ford proponían a los participantes si preferían pulsar el botón de estacionamiento automático mientras dura la maniobra… o si les bastaba con pulsar una vez y que el sistema se hiciese cargo. En la simulación, se enfrentó a los participantes a diversas situaciones de aparcamiento, para analizar sus reacciones y respuestas.
Teniendo en cuenta que el 88% de los participantes se decantaron por piulsar una vez el botón y que el sistema ya tomase las riedas, eso puede hacer que Ford termine por hacer algún cambio en la manera de funcionar de su Park Assist.
En otro de los juegos de simulación, se podía ver una vaca que se cruzaba frente al vehículo, para comprobar la rapidez con la que los participantes reaccionarían y detendrían el vehículo. Los tiempos de reacción más prolongados podrían traducirse en cambios en la función de estacionamiento automatizado, con el vehículo adaptado para moverse a una velocidad más lenta, o la función adaptada a conductores específicos.
Toda la información que se va recogiendo, con cada vez más participantes y de un mayor número de países puede ayudar a comprender lo que quieren los clientes y así poder aplicarlo en el desarrollo de los vehículos.
Las herramientas virtuales tambien tienen otros propósitos. Por ejemplo, y como es sabido, que los miembros de un equipo trabajen en diferentes ubicaciones puede ser un reto para los diseñadores que colaboran, especialmente si no pueden acceder físicamente a los vehículos o las piezas en las que intervienen.
Por todo eso, Ford ha instalado pantallas LED gigantes en los estudios de diseño que tiene la compañía en Dunton, Reino Unido, y Colonia, Alemania.Con casi dos metros de alto y cinco metros de ancho, los conocidos como Powerwalls muestran diseños de vehículos a una escala de 1:1 -es decir, escala real-. De esta forma, los equipos de diseño pueden analizar líneas, formas, sombras y reflejos en sesiones colaborativas, similar a cómo un equipo de deportes electrónicos juega conjuntamente, trabajando hacia un objetivo común, aunque se encuentren separados a miles de kiómetros.
Mediante videoconferencia y realidad virtual, el equipo se muestra en una parte del Powerwall, y todos pueden proporcionar comentarios y realizar cambios en el vehículo en tiempo real.