Featured Tecnología HC

Estas son las mejores oficinas para trabajar… en la carretera

La marca surcoreana presentó una variante de su autobús de pasajeros de lujo Universe que permite a los equipos seguir siendo productivos mientras se desplazan y se encuentran en lugares remotos. Pero… no es el primer vehículo de este tipo que conocemos.

interior autobús oficina Hyundai

Hyundai anunció hace pocas semanas el lanzamiento de su Universe Mobile Office, una oficina rodante desarrollada pensando en el autobús como una solución de movilidad inteligente y no solo como un medio de transporte. Con este modelo, la compañía pretende liderar el sector de los autocares con una solución personalizada que lleva el trabajo remoto al siguiente nivel de movilidad y lujo.

Esta oficina móvil es una variante de su autobús de pasajeros de lujo Universe para el mercado surcoreano. El interior del vehículo utiliza la armonía de curvas y líneas rectas para crear un ambiente de oficina al aire libre con tres zonas de asientos diferenciadas con elementos de diseño premium pero prácticos, como persianas semiautomáticas y suelos laminados de color claro.

exterior autobús oficina Hyundai

Su planta optimizada facilita el trabajo tanto individual como en grupo, ya que incluye espacios de colaboración en grupo en la parte delantera y trasera, espacios de trabajo personales en el centro y zonas de almacenamiento en todas partes. El espacio de colaboración en grupo de la parte delantera maximiza la eficiencia de la colaboración al disponer un sistema de videoconferencia, una mesa de conferencias plegable, sofás y almacenamiento a medida.

Los espacios de trabajo personales del centro están equipados con asientos reclinables de primera calidad, mesas, almohadillas de carga inalámbrica, sistemas de entretenimiento individuales y espacios de almacenamiento personales para crear un entorno cómodo.

El autobús-oficina está disponible en tres opciones: 10 plazas estándar, 13 plazas -12+1- con espacio de colaboración en grupo en la parte delantera, 13 plazas -12+1- con espacio de oficina ampliado y 13 plazas -11+1+1- con configuraciones de asiento separadas para tránsito y colaboración.

Peugeot Traveller i-Lab

Ya en 2016, el fabricante francés había presentado un prototipo de oficina móvil VIP, una lanzadera que refleja su visión de cómo serian los viajes de negocios en el futuro. Se trata del Peugeot Traveller i-Lab, basado en la plataforma EMP2 y que presenta un equilibrio óptimo entre volumen exterior y habitabilidad interior con nuevos rasgos estilísticos inspirados en las berlinas y SUV de la marca.

Interior Peugeot oficina

El concepto de vehículo –que no se ha llegado a producir o comercializar- cuenta con cuatro asientos individuales traseros situados alrededor de una pantalla táctil de 32 pulgadas sostenida por un arco. La comodidad de los pasajeros se ve aumentada a la hora de entrar y salir del vehículo, ya que las puertas laterales deslizantes llevan un sistema de manos libres que se activan con un simple movimiento del pie.

El Peugeot Traveller i-Lab es un estudio sobre una lanzadera VIP que pueda realizar viajes hiperconectados, para lo cual cuenta con una plataforma de acceso móvil a la nube de los pasajeros, gracias a la conexión automática hotspot Wifi. Además posee bases de carga por inducción preparadas para proporcionar carga a los dispositivos inteligentes. La tecnología con la que cuenta este prototipo se integran a la experiencia de viaje conectado, desarrollada en colaboración con Samsung.

NV350 Urvan adaptado

A inicios de 2021, Nissan presentó una adaptación a su modelo NV350 Urvan, que desde 2012 se vende en Japón. El diseño adapta un espacio de oficina móvil encapsulada para que los usuarios puedan trabajar de forma remota, pero no necesariamente desde casa. Esta pequeña cápsula compuesta por un escritorio y un sillón puede permanecer en el interior del vehículo, pero también fuera de él, ya que es extraíble.

imagen oficina móvil de Nissan

Pese a que esta oficina móvil no esté pensada para dormir dentro de ella, la marca japonesa incluye un pequeño sillón que puede colocarse sobre el toldo del vehículo para recostarse o comer, y a eso le suma una sombrilla para evitar que el Sol o la lluvia sean una molestia. De momento, no hay precios ni detalles sobre su producción, ya que por ahora se trata de un concepto que podría hacerse realidad en un futuro.

Mobleys-Bus-Office

En 2021, Moo-Flat Design, un estudio de diseño especializado en arquitectura, urbanismo y diseño de interiores de Japón, presentó una oficina móvil -un antiguo microbús reconvertido- que propone un equilibrio entre el trabajo y el disfrute del tiempo en la naturaleza. La idea de este proyecto es poder trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar con todas las comodidades y posibilidades de una oficina tradicional pero en un entorno natural.

Imagen autobús oficina de Mobleys

Denominado Mobleys-Bus-Office, el vehículo fue diseñado  para ser práctico, minimalista y acogedor. Es una oficina totalmente equipada con una amplia mesa-escritorio, una zona para reuniones con un monitor de 34 pulgadas y otros servicios como mini-cocina con nevera. Los bancos de la zona de reunión pueden convertirse en una cama y el revestimiento de madera, en contraste con los tapizados en azul, aporta una atmósfera íntima y acogedora a todo el interior.

La parte trasera cuenta con dos puertas que se abren completamente para que la zona de reuniones esté en contacto con el exterior. Además, incluye un banco acolchado en el que poder sentarse para disfrutar del entorno. Por ahora no está prevista la producción en serie de este vehículo, aunque dado el auge de las campers y las autocaravanas es muy posible que pronto lo veamos en el mercado.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.