Tecnología HC

22 años de WiFi: ¿qué cinco coches lo ofrecen a bordo?

El 30 de septiembre de 1999 nacía el denominado estándar 802.11b, también conocido como WiFi. Hoy es el principal modo de acceder a Internet, con un 64%; y, por supuesto, ya empieza a ser un habitual... incluso en los coches.

Wifi en un Lexus

Y es que es muy probable que al comprar un coche, lo más demandado en los próximos años ya no sean las llantas más vistosas, el equipo de sonido más potente o el dispositivo de seguridad más avanzado. Al igual que en nuestra casa o en cualquier lugar público o de vacaciones al que vayamos, exigiremos que nuestro próximo vehículo disponga de conexión a Internet con conexión WiFi de calidad.

“La llegada de Wi-Fi cambió la vida de los internautas, ofreciendo una libertad de conexión sin precedentes”, ha comentado Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco España. “Hoy, la conectividad inalámbrica es más importante que nunca para la tele-medicina, la educación híbrida y los servicios digitales. Y ahora llega Wi-Fi 6 revolucionará las experiencias y contribuirá a lograr un futuro digital más inclusivo”.

Es más que evidente que, después de en nuestra casa u oficina, el interior de un coche es el lugar en el que pasamos una mayor parte de nuestro tiempo: hasta 10 horas a la semana.

Mucho de ese tiempo es, a veces, en pesadas retenciones y atascos. Por ese motivo, disponer de un punto de acceso WiFi -o Hotspot- al que poder conectarnos puede ser un motivo de gran alivio, sobre todo para los pasajeros que viajen con nosotros. Sobre todo si son niños y vamos de camino al colegio de lunes a viernes.

¿Utilidades de contar con wifi a bordo? Las mismas que tenerlo en casa, ya que podrás utilizar tus dispositivos para acceder al correo electrónico, descargarte documentos, reproducir música, bajarte películas, ver tus series favoritas, utilizar juegos online…

Todos estos sistemas están optimizados para funcionar mientras el coche está circulando, de tal forma que recibas la señal de Internet más intensa y fiable posible -algo que no siempre sucede si usamos la conexión de datos de nuestro propio móvil-…

Además, reciben su alimentación de la bateria del coche. Todos estos sistemas -incluso los que ofrecen algunas marcas como accesorio; por ejemplo: Nissan- están instalados en un lugar seguro y no van a la vista, además de no interferir con el resto de dispositivos electrónicos del coche.

Hemos seleccionado cinco modelos que pueden incluir conexión wifi en el habitáculo… y te recordamos algunos útiles consejos de seguridad para que utilizarla no te suponga quebraderos de cabeza. Recuerda que estas promociones son válidas hasta final de mes, en Península y Baleares, y que se trata de descuentos ofrecidos de manera oficial por las marcas. Son datos meramente informativos y sin carácter contractual.

Imagen frontal del Jaguar E-Pace

Jaguar E-PACE 160 S, FWD aut. 2021
Precio original: 46.549 euros.
Con descuento: 38.400 euros.
Debes financiar con la marca.

Para conseguir que el coche tenga wifi, hay que pagar por la opción denominada ‘Wi-FI activado de datos’, que supone 571,63 euros; según Jaguar “los pasajeros pueden aprovechar al máximo la opción Wi-FI habilitado con plan de datos, que permite transmitir contenido hasta un máximo de 20 Gb de datos al mes. Pueden navegar por las redes sociales, jugar en línea o sumergirse en una película”.

“Cuando en un mismo mes se usan 20 Gb de datos, la velocidad y funcionalidad de los datos se pueden ver reducidas durante el resto del mes”.

Para conseguir el precio del coche promocionado, hay que financiar con renting, pagando una entrada de 8.060 euros -IVA no incluido- seguido de 37 cuotas de 350 euros -con un máximo de 15.000 km al año-. Se incluye seguro a todo riesgo sin franquicia, mantenimiento y reparaciones. Eso sí, la oferta sólo es válida hasta el 30 de septiembre de 2021.

IMagen tres cuartos delantero Nissan Juke

Nissan Juke Acenta 1.0 DIG-T manual 4×2
Precio original: 22.083 euros
Con descuento: 18.483 euros.
Debes financiar con la marca.

No sólo en el popular Juke: Nissan asegura que ofrece Internet de última generación en toda su gama. Concretamente, pone a disposición del cliente un punto Wi-Fi instalado en el propio vehículo en el que se pueden conectar hasta siete dispositivos de todo tipo: ordenadores portátiles, consolas de videojuegos, móviles o tablets. Este servicio de pago sale al caro, porque diponer de un paquete de diez gigas al mes sale por 24,99 euros.

Para disfrutar de la rebaja de los 3.600 euros en el Juke, hay que financiar con la marca, concretamente con la llamada fórmula ‘Magic Plan 3D’, de RCI banque. Supone pagar una entrada de 3.841 euros, seguido de 37 mensualidades de de 140 euros y una última cuota de 12.256 euros. Estarás pagando un TAE del 7,75%.

Ford Transit Connect 1.5 TDci 120 CV Trend
Precio: 16.860 euros
El precio incluye promoción, pero no impuestos.

Los vehículos de la marca equipados con el modem Ford Pass Connect -ahora mismo, en la web del fabricante se dice que sólo este Transit-, que incluye un pequeño modem, permiten convertir al Transit en un vehículo conectado capaz de generar una red Wifi 4G en la que se pueden conectar hasta 10 dispositivos… aunque tendrás que hablar con tu compañía telefónica para que te ofrezca la conexión.

Según la marca, “FordPass Connect incluye una prueba de datos inalámbricos sin coste adicional, solo por un tiempo limitado que comienza en el momento de la activación. Después puedes comprar paquetes de datos para un día, una semana o incluso un año de Vodafone”.

Imagen tres cuartos delantero de un Audi A3 Sportback

Audi A3 Sportback 30 TFSI 110 CV Advanced 6 vel.
Precio: 32.510 euros.
Con descuento: 30.310 euros
Debes financiar con la marca.

Disponer de conectividad 4G exige contar con la Audi Phone Box, por 310 euros, así como con el sistema de navegacion MMI por 2.230 euros.

Audi ofrece WiFi y un servicio de datos en el coche con la compañía Cubic Telecom. En total, proporciona acceso a Internet hasta a ocho dispositivos, sean smartphones, tablets, portátiles o wereables. Su servicio en toda Europa y para prácticamente todos los modelos de la gama desde 2016.

Entre las tarifas la hay de 2 Gb al mes por 6,95 euros, aunque la más popular es pagar 72 euros por contar con 25 gigas a gastar a lo largo de todo un año -aunque para los usuarios que se registren en la web se ofrece una prueba gratuita-.

VW Passat 1.5 TSI 150 Executive 4p manual
Precio habitual: 35.935 euros.
Con descuento: 30.860 euros.
Debes financiar con la marca.

Tras el restyling experimentado en 2019, el Passat ganó mucho en conectividad. De hecho, toda la gama gama ya viene con su tarjeta e-SIM integrada, que sirve para funciones como tener llamada de emergencia o vinculación con una app en el móvil del usuario… pero a la que también se le puede dotar de un plan de datos para que el coche tenga Internet. Disponer de Internet le sirve tanto al coche para añadir funciones adicionales -radio online, podcast…- como para que, por ejemplo, los pasajeros disfruten de WiFi a bordo donde conectar sus dispositivos.

Los paquetes de datos los ofrece -como en el caso de Audi- la empresa Cubic, gracias a los cuales se pueden conectar hasta ocho dispositivos. Para que sea posible, hay que contar con la licencia activa de We Connect en el coche y registrarse en el portal de Cubic y en Volkswagen Ident. La primera vez que lo haces recibes un 1 Gb de regalo para streaming y navegación. A partir de ahí son 7,95 euros por un pack de 2 Gb para 30 dias o hasta 25 Gb para 365 dias por 72 euros.

Para conseguir el precio con descuento del Passat, debes financiar parte del importe con la marca: en concreto, un mínimo de 8.000 euros.

Ahora que tienes WiFi hasta en el coche… ¿cómo protegerla?

Hemos consultado con los expertos en ciberseguridad de EUROCYBCAR, que nos recuerdan que los consejos son similares a los que aplicarías para proteger este tipo de red en tu casa; estos son los más importantes:

Si tienes wifi es porque hay un router; prueba a acceder a su configuración -que la marca te diga el modelo utilizado para buscar información sobre él en Internet-. Ese router debe incorporar, al menos, un protocolo WPA entre sus medidas de seguridad… y si no es así actualízalo.

¿Lo ideal? Escoger el WPA2-PSK, que se considera el más avanzado y muy seguro; busca en el apartado ‘opciones de seguridad para escoger un sistema de encriptación de este tipo.

Por supuesto, reemplaza la contraseña que venga ‘de serie’; elige una de las llamadas ‘robustas’, con al menos 12 caracteres, con letras mayúsculas, minúsculas y símbolos.

También cambia el nombre de la WiFi que suele venir definido por defecto; no lo sustituyas por alguno que dé pistas sobre el operador de Internet -p. ej. Vodafone-, el modelo del coche -p. ej. Mégane- o que se asemeje a la contraseña de acceso a la red.

Cuando no uses la red WiFi, y es posible, desconecta el router, algo interesante para evitar que alguien se conecte con malas intenciones.

Por otro lado, la Oficina de Seguridad del Internauta facilita estos consejos para preservar la seguridad sobre tu red wifi.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.