Consejos HC

Día de Internet segura: qué no debes hacer nunca en un coche conectado

Wifi en el coche, móvil conectado a través del USB... Internet ya viaja a bordo de los vehículos con sus ventajas... y sus riesgos. Estos son algunos consejos para hacer un uso seguro de esta conectividad.

Un ordenador sobre una mesa en un salón. En la pantalla del ordenador está la imagen de un Smart
Imagen de MikesPhotos en Pixabay

Este 7 de febrero se conmemora el Día de Internet segura. Un día para tomar conciencia de los peligros que encierra Internet y aprender a manejar esta tecnología de la forma correcta para evitar caer en los riesgos.

¿Tiene esta fecha algo que ver con el mundo del automóvil? ¡Por supuesto!

Los coches de hoy en día están conectados. En mayor o menor medida, casi todos los vehículos actuales equipan algún sistema que te permiten vincular tu móvil o tablet con el automóvil. Y eso puede hacer que los posibles riesgos de ciberseguridad que estén presentes en tu dispositivo móvil los acabe sufriendo tu coche.

Si a eso se le suma que ya hay modelos que ofrecen su propia red wifi a bordo o que reciben actualizaciones a través de Internet, no está de más que tengas en cuenta estos consejos para evitar que ver Netflix durante un viaje en coche te genere un disgusto.

Consejos para un uso seguro de Internet

  • Cambia la contraseña del wifi: Si tu coche genera una red wifi interna, te vendrá muy bien para que los pasajeros se conecten con sus smartphones o tablets y puedan navegar por Internet durante el viaje. Una forma de establecer esta conexión es mediante una contraseña que viene por defecto en el coche. Pero esa contraseña tiene un problema: una vez que se haya introducido en un dispositivo, este tendrá acceso para siempre a la red wifi de tu coche. Y eso es un riesgo de ciberseguridad. Por eso, un buen procedimiento sería que cambiases esta contraseña periódicamente.
  • Todo actualizado, siempre: Las actualizaciones no están para molestarte de vez en cuando. Ni para que las ignores. Aparte de hacerte perder unos minutos, estas modificaciones sirven para solucionar problemas de software. Entre ellos, de ciberseguridad. Si el desarrollador del software ha detectado una vulnerabilidad, la solucionará creando una nueva versión para que se la descarguen los usuarios. O sea, una actualización. Por eso, no instalar en tu coche o dispositivo móvil la última versión del software es exponerte a un ciberataque para el que quizá ya haya solución.
  • Actualizaciones siempre de confianza: Actualizar el software, ya sea del coche o del móvil, es una sana práctica de cibeseguridad. ¿Siempre? Sí… salvo que te la descargues de un sitio no oficial. Ten cuidado, porque hay crackers que simulan aplicaciones o actualizaciones oficiales para introducir en ellas un ciberataque que se instale en tu dispositivo si picas y te las descargas. ¿Cómo evitarlo? No bajes nunca ninguna aplicación o actualización de sitios no oficiales.
  • Protege tus dispositivos con antivirus: Seguro que sabes que tienes que proteger tu ordenador con un antivirus. Pero esa conciencia también deberías tenerla con los dispositivos móviles. Cada vez usamos estos aparatos para más cosas, por lo que los riesgos de descargar un archivo con software malicioso incluido aumentan. Y si conectas un móvil infectado en tu vehículo, el ataque se puede transferir. ¿Un antivirus para el coche? De momento, no existen.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.