Nadie por aquí, nadie por allá. Hace ahora un par de años, las ciudades de España comenzaron a mostrar durante muchas semanas un aspecto fantasmal e inédito. La declaración de estado de alerta hizo que las calles se encontrasen vacías de personas y vehículos.
Algo que sorprendió, sobre todo, en algunos de los lugares más céntricos de nuestras urbes. Sitios que solían estar llenos de vida y ruido que, de repente, aparecieron desiertos y en silencio. La diferencia entre el antes y el después provocó un enorme impacto.
Estos son algunos de los ejemplos más llamativos en algunos de los puntos más bulliciosos de varias localidades españoles entre un día normal y otro del confinamiento más severo que vivimos durante el coronavirus, allá por 2020.
Madrid
Gran Vía, Madrid. Probablemente, una de las calles más famosas -y concurridas- de España. Por eso, resultó sorprendente verla sin apenas tráfico ni personas.
La diferencia con respecto a un día normal era notable.
Barcelona
Avenida Diagonal, Barcelona. Uno de los puntos clave de la ciudad. En este caso, además de haber pocos peatones y vehículos transitando por ella, sorprendió la presencia de… jabalíes. Una estampa -animales salvajes en terreno urbano- que se convirtió en habitual en numerosos lugares del mundo. Parecía que la naturaleza había aprovechado ese descanso que le dio la humanidad para salir de su escondite.
Algo que contrastaba, una vez más, con la rutina en esta frecuentada arteria barcelonesa.
A Coruña
Esta vez, las imágenes mostraban varios puntos muy conocidos de La Coruña. El más impresionante era la Nacional 550, una carretera con un total de seis carriles que atraviesa la ciudad. En ningún punto de las imágenes se atisbaba un coche en movimiento. El tuit mostraba también los alrededores de la playa de Riazor, un punto con calles que se quedaron vacías…
…pero que normalmente solía estar transitado por numerosos paseantes.
Toledo
Casco Histórico, Toledo. El siguiente vídeo mostraba un recorrido de más de seis minutos por la zona antigua de la capital castellano manchega. Costaba cruzarse con personas o coches.
Por contra, en este vídeo, se puede ver esas mismas zonas de Toledo llenas de vida en un día normal de 2019… y de 1965.
Valladolid
Plaza de Zorrilla. Valladolid. Otro punto céntrico de una capital española… que se quedó deshabitado. A excepción de un pavo real que circulaba por un paso de cebra, algo que recibieron con ironía los usuarios de redes sociales… Incluso también se pudo ver un corzo al trote por la Calle Puente Colgante.
En cambio, en un vídeo pre-cuarentena, pavos reales no se veían, pero coches y personas, sí. Y bastantes.