Expertos HC

Si quieres que tu coche dure más, ¡bájate su última actualización!

¿Sabes ese iconito que tiene tu pareja/madre/padre de forma permanente en el menú de notificaciones del smartphone con forma de móvil? Sí, ese que dice que tienes disponible una nueva versión del sistema operativo, y que si quieres que se ponga a instalarse. ¡Pues dale!

Imagen de un Mazda MX5 de primera generación tuneado

Las actualizaciones no están ahí para molestarnos, sino para hacer que nuestros dispositivos sean más seguros y funcionales. Que ese aparatito DURE más, vaya. Que hayamos pagado de una manera más óptima por él.

Y, sin embargo, parece que el usuario medio -ya, ya sé que ni tú ni yo somos fiel reflejo de este grupo- le cuesta horrores darle al botoncillo. A lo sumo sus móviles se actualizan porque el sistema operativo, aburrido de esperar, aprovecha algún reinicio o el encontrarse tranquilamente enchufado a la toma de corriente a eso de las tres o cuatro de la mañana para hacer lo propio.

Y el problema no solo es que con la tontería ese usuario tenga en su bolsillo un dispositivo más inseguro, y que, por tanto, esté corriendo mayor riesgo digital.

El problema es que, gracias a ese usuario, y a ese otro, y a todos los que forman parte del cajón de sastre que es el usuario medio, todo el ecosistema tecnológico se vuelve, de facto, más peligroso. Incluso para ti y para mí, que intentamos tener nuestros dispositivos al corriente de actualizaciones.

Pero… hablemos de los coches

Siguiente pregunta: ¿Sabes qué dispositivo necesita cada vez más actualizarse? Pues sí, nuestros vehículos.

Atrás quedó la típica figura del señor de mediana edad manchado de aceite y con una llave en la mano al que recurríamos cuando el coche empezaba a hacer algún ruidito raro. Ahora el mecánico de turno lleva gafas de hipster, y en vez de una llave inglesa, porta una tablet que conecta por USB a la guantera de nuestro vehículo, toca cuatro teclas -o cientos, según sea de complicado el asunto-, y listo.

Que, igual que en nuestro bolsillo llevamos un ordenador con acceso permanente a la red, nuestro vehículo cada vez más es un ordenador con ruedas. Y, por tanto, requiere que lo actualicemos.

Aquí cada fabricante tiene su librillo

Tesla, es la que más presume de ello, lo hace para toda su gama. Ellos dicen que dejas el coche por la noche actualizándose y que al día siguiente te puedes encontrar con un coche más rápido -porque haya recibido una actualización de software para el funcionamiento del motor-, o un sistema de climatización más eficaz -porque de repente con la actualización tiene más velocidades para el ventilador-.

De hecho, son los más avanzados de lejos en esto de actualizar la funcionalidad de un vehículo vía software. Tú compras un Tesla con X funcionalidades, y dentro de unos años el mismo modelo va a recibir de forma gratuita actualizaciones que han hecho que tenga mejores herramientas para ayudarnos en carretera. Que sea mejor

Tanto por cantidad como por calidad, lo que parece que a priori en este tema hace que sean inalcanzables, por el momento, para las demás marcas, asemejándose más al paradigma del software de una tecnológica como IBM, Intel, NVidia o AMD.

¿Qué hacen el resto? Pues se limitan principalmente a ofrecer actualizaciones para los sistemas multimedia y la cartografía de los navegadores.

Renault cuenta con una web donde te puedes descargar actualizaciones del sistema multimedia R-Link2, aunque las tienes que bajar a un ordenador, meterlas en un USB y enchufarlo al coche -no tienen fe ni nada…-.

Con los Peugeot/Citroën también es posible realizar actualizaciones de la cartografía del navegador o de la “pantalla del vehículo”, en principio desde la app móvil que sirve para controlar los sistemas del coche.

En los Ford con sistemas multimedia SYNC3 puedes hacer actualizaciones vía WiFi, y ofrece actualizaciones para su sistema SYNC -en principio para todas las versiones- tanto de firmware como de mapas para el navegador. Basta con introducir el número de bastidor de nuestro coche por aquí y darle a descargar.

A mí lo que más me preocupa de todo esto es que en la mayoría de casos -Tesla es casi la única que se libra- es el usuario quien proactivamente tiene que decidir actualizar. Y eso, como decía, es un problema que afecta en primera instancia al conductor de este vehículo, y en segunda a todos nosotros.

Delegar la responsabilidad en el usuario siempre ha sido mala estrategia

Que mientras el usuario medio vea con malos ojos el que le cambien la interfaz de su móvil, aunque sea a mejor, es pecar de ingenuo el pensar que van a hacer todo el jaleo de subir a casa, buscar la página de su modelo, descargar el nuevo firmware y luego ver cómo se instala en un dispositivo que, recordemos, hasta hace nada era más mecánica que otra cosa.

Que mal que nos pese el ejemplo de Tesla no es la tónica de la industria.

La mayoría de grandes marcas ni siquiera tienen sistemas de “bug bounty” con los que premiar a auditores y expertos de seguridad que han descubierto vulnerabilidades explotables en sus modelos.

Y si no hay recompensa por darlo a conocer, lo mismo ni nos molestamos en investigarlo.

O peor aún, lo investigamos y luego lo liberamos no a la marca para que lo arregle, sino al mejor postor, que ya te digo yo que no va a ser alguien con objetivos filantrópicos precisamente…

Así que la próxima vez que estés aburrido por casa, échale un ojo a la página de tu marca, o pásate por el concesionario de turno y pregunta cómo demonios puedes actualizar tu coche.

Ganarás tú, por supuesto. Mayor seguridad en un aparato que precisamente te interesa que sea lo más seguro posible -tu vida y la de los tuyos depende de ello-.

Pero además ganamos todos los demás, ya que con pequeños granos de arena como éste hacemos que las carreteras sean más seguras.

Si eso no te parece importante, ¡que baje Dios y lo vea!

 

¿Has actualizado alguna vez el software de tu coche?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Hacker fundador de la consultora de Presencia y Reputación Online CyberBrainers. Consultor de Presencia Digital y Reputación Online, crossfighter y un comilón nato. Puedes leerme todos los días en mi blog -www.pabloyglesias.com-, uno de los mayores referentes en materia de nuevas tecnologías y seguridad de la información de habla hispana: Dos años consecutivos finalista de los premios Bitácoras a mejor blog de Seguridad Informática, dos veces finalista del Premio a Periodismo ESET.... En la actualidad asesoro a profesionales, PYMES y grandes empresas sobre cómo obtener valor de la información que circula a su alrededor. El punto medio necesario entre marketing, comunicación y seguridad de la información.
  1. Buenos días. Excelente artículo que me hace pensar a mí también si realmente tengo instalada la última versión de software en mi Ford Mondeo mk3. O, es que ya no actualizan modelos como el mío, un 2.0i (107kv/146cv) el Duratec-he.?
    Gracias

    • Estimado Diego: Muchas gracias por tu comentario. La parte de software en la que, de momento, se centran la mayor parte de estas actualizaciones que se efectúan de manera remota -es decir, con el coche aparcado, por ejemplo, en el garaje de su dueño- tiene que ver con toda la parte del sistema multimedia o con elementos como la cartografía del navegador. Marcas como Tesla son las que van un poco más allá y son las que permiten actualizar funcionalidades que afectan, por ejemplo, al rendimiento del motor.
      Entendemos que actualizciones en un Mondeo MK3 o en cualquier modelo reciente también serán posibles, pero yendo al taller y conectando el vehículo fisicamente a una máquina de diagnosis, un ordenador…
      Un saludo de parte de todo el equipo de HACKERCAR!

    • El problema no es ya que los fabricantes deleguen la responsabilidad de actualizar el software a los usuarios (que como bien se dice, en el 90% de los casos sino más, dichos usuarios ni siquiera saben cómo actualizar, ni se preocupan de saberlo), es que me da toda la impresión de que a los fabricantes ni siquiera les interesa y de hecho en 1-2 años el software del coche que te compraste nuevo queda obsoleto porque el propio fabricante deja de ofrecer actualizaciones con la excusa de que el hardaware no es compatible (ej Renault, para mi coche tuve que buscarme yo la vida para cambiarle directamente el SO e instalar versiones más actuales porque según ellos el hardware de los modelos del año de mi coche no eran compatibles con Android Auto… en un coche de 2016!!. Pues me instalé por mi cuenta versiones más actuales y oh!, sorpresa, AndroidAuto funciona perfectamente xD).

      Yo no apuntaría tanto a los usuarios como a la propia desidia y/o desinterés de los fabricantes en facilitar las cosas. Al fin y al cabo, a nivel de negocio esas trabas les interesan a los fabricantes: “Tu coche no puede tener X funcionalidad, cámbialo por el nuevo modelo o compra el nuevo equipo multimedia”.

  2. Buenas tengo un Jeep Compass, me descargué la app de Uconnect para enlazar mi movil y tener opciones de consumos, mantenimientos, etc.

    El tema es el siguiente, lo mismo me tomáis por conspiranoico o algo peor, pero un día al conectar por cable mi telefono al coche para escuchar musica, etc….me apareció un mensaje de la app de Uconnect diciendo que tenía que actualizar no se que de la app, al tener el movil conectado por cable al usb del coche y el mobil con cobertura de datos empezó a actualizarse y al acabar me di cuenta de que mi pantalla tenía unos menús que marcan la carga de la batería, presión de turbo, intensidad de salida de alternador, etc, pues el sensor de la temperatura de aspiración de aire (marca la temperatura del aire del colector de admisión) dejó de marcar y el porcentaje de carga de batería nunca pasa por encima del 70%, casualmente si no está por encima del 70% de carca desactiva el start & stop.

    Mi pregunta es: la marca puede haber detectado fallos en ese sensor o en el start & stop y me han actualizado el software utilizando la conexión de datos de mi movil y la app para anular sensores y sistemas para que no salgan esos fallos en garantía?

    De ser así, cuando pase la garantía me podrían hacer lo contrario y aparecería fallos que ya tendría que pagar yo, no?

    Me quedé un poco mosqueado con este tema.

    Un saludo

    • Hola Juan: Hemos hecho una consulta al departamento de comunicación de Jeep España y esta es la respuesta que nos transmiten:

      En ningún vehículo de nuestras marcas es posible que se hagan reprogramaciones de sensores ni de sistemas del vehículo a través de una conexión del cliente (los vehículos disponen de una centralita Gateway de ciberseguridad que no permite acceder a las centralitas si no es con una herramienta de diagnosis oficial). Las reprogramaciones en los vehículos van siempre asociadas o a campañas de saneamiento o a acciones o boletines de servicio y se tienen que realizar siempre desde un servicio oficial.
      Realmente, el cliente habla de una actualización de la aplicación Uconnect a nivel de usuario de la que la marca no tiene información.

      Nuestra recomendación es que si el cliente ve ahora en su equipo alguna anomalía de funcionamiento, acuda a un concesionario oficial para que puedan analizar el problema y en su caso recoger todos los datos posibles sobre el sistema UConnect y sus actualizaciones para que los técnicos de la marca puedan ver el caso y hacer las consultas/gestiones necesarias.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.