Movilidad

Qué le pide el sector de las motos al Gobierno de España

Por iniciativa del Partido Popular y con el apoyo de casi todos los partidos, se ha presentado en el congreso la Proposición no de Ley de apoyo al sector de la motocicleta y los vehículos ligeros personales.

El sector de las moto pide apoyo al gobierno de España

Esta proposición pretende intentar dar un apoyo a este sector que da trabajo directo a 22.000 personas en nuestro país. El gobierno tendrá que escuchar a este sector, que busca impulsar una mayor inversión en I+D+i, la electrificación y la digitalización. Se persigue la creación de sistemas avanzados de seguridad o reducción en emisiones para fabricar vehículos más seguros, limpios e inteligentes.

“En el contexto actual de cambios normativos en lo referente a la transformación de la movilidad y la descarbonización, es para nosotros muy importante la aprobación de esta Proposición no de Ley en apoyo al sector de la moto como complemento estratégico de la automoción española” ha asegurado José María Riaño, secretario general de ANESDOR.

Desde ANESDOR se apoya también la inclusión del uso de vehículos ligeros personales -ciclomotores, scooters, cuadriciclos…- en las normativas, que se tenga en cuenta a los conductores de motos y ciclomotores como colectivos vulnerables en el diseño, planificación y mantenimiento de las infraestructuras.

¿Y la ciberseguridad en las motos?

España es el tercer mercado más grande de motos en Europa, superando las cinco millones de motos matriculadas que están en circulación. Desde el 2005 ha habido un crecimiento del 107% y, tal y como sucede con los coches, las motos se enfrentan a un doble reto para los próximos años: la electrificación y la digitalización.

En 2021 la moto eléctrica logró un 6% de penetración en el mercado español. En cuanto la digitalización, las motos ya han empezado este proceso, sobre todo las que se emplean en empresas de reparto o moto sharing -servicios de motos compartidas-.

Alguno de los riesgos que nos podemos encontrar en la digitalización de las motos según los ingenieros de EUROCYBCAR son los siguientes:

Por eso, desde HackerCar seguimos apostando para que se incluya la ciberseguridad de las motos en la propuesta no de ley como complemento estratégico de la automoción española

Soy graduado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Marketing y Publicidad en Capítol Empresa en Valencia, quiero dedicar mi carrera profesional al sector de la comunicación, sobre todo a la comunicación institucional, también me encantan las relaciones publicas y organización de eventos. Entre mis pasiones personales se encuentran viajar, la música, entre lo que destaco que soy dj por diversión, también me encanta mucho la geopolítica y la historia, considero que son dos campos esenciales para entender la realidad actual de lo que sucede en la política internacional de los países.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.