Es el caso del BMW Serie 3 completamente eléctrico, también conocido como BMW i3 eDrive35L; en realidad no es que el país oriental haya tenido el privilegio de ser el primero donde la berlina eléctrica más pequeña de BMW ha comenzado su andadura. Hablamos de un coche ‘hecho a medida’, que en realidad no deja de ser un Serie 3 convencional, pero plenamente adaptado a la propuesta de cero emisiones.
Hay varias cosas que nos llaman la atención de la primera información que ha facilitado la marca sobre este coche; en primer lugar, el propio nombre del vehículo, porque en estos momentos, hay un coche llamado i3, uno muy popular, como fue el primer eléctrico de la marca, si bien es cierto que dejó de producirse hace escasas fechas.
Por otro lado, es sorprendente que la firma alemana no hay facilitado un gran número de imágenes del coche, sino apenas unas pocas tomas en las que se ve el vehículo a lo lejos, en las cercanías de la sede central de la marca. Y es que a pesar de que este modelo sea el primer Serie 3 eléctrico de la historia -que no el primero electrificado, pues ya lleva un par de generaciones ofreciendo versiones híbridas enchufables-, no deja de ser un vehículo para un mercado local. Eso y que realmente sí habrá un i3 desarrollado desde cero como berlina eléctrica, por debajo del i4, y sobre la base de la nueva plataforma Neue Klasse.
Pero centrándonos en el presente, el recién presentado i3 tiene datos interesantes. Por ejemplo, que se basa en el actual Serie 3, pero no en el modelo europeo, sino en la variante china con carrocería -mide 4,87 m en total- y distancia entre ejes alargadas en 11 cm hasta llegar a los 2,96 m, con el fin de ofrecer más espacio en las plazas traseras, que es uno de los factores que más demandan los compradores en aquel país.
Aparte de eso, la puesta a punto del chasis para «adaptarlo a las condiciones de las carreteras chinas» ha sido llevada a cabo por la división de I+D de BMW Brilliance Automotive Ltd. en Shenyang, lugar donde también se encuentra la planta donde se va a ensamblar el modelo.

En cuanto a características tecnicas, el modelo dispone de una potencia total d 210 kW, es decir, 285 CV, mientras que la batería tiene una capacidad bruta de 70,3 kWh, de los cuales 66,1 kWh son aprovechables. Según los datos de autonomía, ajustados a las homologaciones chinas, sería un coche con capacidad para recorrer alrededor de 526 km con una carga, una cifra muy buena pero que, posiblemente, con los requisitos de homologación europeos rondase los 400 km.
En todo caso, el consumo medio promete ser bajo con 14,3 kWh y las prestaciones, más que notables, como su aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos -el par máximo supera los 40,8 kgm. La mencionada batería, compatible con ciertos cargadores rápidos, puede recargarse a potencias de hasta 95 kWh de corriente continua, de tal forma que podría pasar del 10 al 80% de carga en tan solo 35 minutos. El punto débil es que el coche es que tiene algo menos de maletero que los Serie 3 convencionales, pues se queda en 410 litros