Movilidad

VW lanza la primera serie especial de un modelo… de renting

Las fórmulas clásicas de adquirir un vehículo tienen que hacer frente, cada vez más, a nuevas propuestas como el renting. Pero es que incluso en esta fórmula de suscripción, también empiezan a surgir ideas novedosas.

Imagen de un VW T-Cross

En la actualidad, lo de tener un coche en posesión y ‘para toda la vida’ es algo que todavía es bastante habitual en un país como España… pero también hay cierto que existen alternativas que empiezan a ganar terreno, siendo una de las más evidentes el renting.

Esta forma de tener un automóvil era algo más habitual entre las empresas, pues la idea consiste en tener un vehículo a cambio de una cuota mensual donde se incluyen prácticamente todos los servicios… salvo el combustible: seguro, reparaciones, mantenimiento, pago de impuestos, recursos de multas…

De esta manera, la persona que elige esa fórmula, puede adquirir un coche, abonar la mensualidad y, transcurrido el plazo de duración del contrato, dejar de disfrutar del vehículo… para reemplazarlo por otro más actual y moderno. Pues bien, ahora esta fórmula se emplea también para atraer al cliente particular, al que también le puede interesar la idea de contar con un modelo sin mayores preocupaciones que el de pagar una letra.

Conscientes de que esa fórmula está teniendo buen resultado, en Volkswagen han ido un paso más lanzando un modelo de renting… que, en realidad, es una serie limitada basada en el exitoso T-Cross. Este SUV urbano, que está teniendo un notable éxito comercial, lanza ahora una versión especial de nombre ‘Clic2Go’, que solo se puede adquirir en modalidad de renting y a través de Internet.

Desde este mes de octubre ya es posible adquirir un coche… que no tiene precio de venta como tal, sino solo lo que supone al mes: 364 euros, sin ningún tipo de entrada y durante tres años -es decir, 36 meses-. ¿Cosas a favor?

Que el precio es cerrado y la entrega del vehículo -a realizar en el concesionario que se haya elegido durante el proceso de compra- tiene un plazo razonable que, según la propia web es “de menos de un mes”, en concreto, la letra pequeña especifica que 15 días laborables -eso serían alrededor de tres semanas-. ¿Lo malo? Que solo hay cien unidades disponibles y una única versión para elegir -con dos colores de carrocería: o blanco o negro-, si bien es cierto que resulta muy interesante.

Hablamos en concreto del T-Cross con la mecánica 1.0 TSI, es decir un tres cilindros con turbo, y una potencia de 110 CV, asociado a la excelente caja de cambios automática de siete velocidades. Este modelo -que, junto al Polo, se fabrica en la planta navarra de Landaben-, dispone además de un buen nivel de equipamiento de serie -que es cerrado-, basado en el acabado Advance.

Así, viene equipado con luces que cambian de manera automática entre cortas y largas, control de velocidad adaptativo, sistema de frenada automática en caso de emergencia, dispositivo de mantenimiento dentro del carril, volante multifunción, climatizador automático… Y, además de estas tecnologías, viene con detalles estéticos como las llantas de 17″, los asientos deportivos o las carcasas de los retrovisores en color negro.

Llevo años dedicándome al mundo del motor; porque me gusta, porque es el único que he practicado y porque es un sector que no deja de evolucionar. Me gusta buscar la noticia -a veces es ella que me encuentra-, soy cotilla por naturaleza y creo que la exclusiva la puedes hallar muchas veces en el sitio más inesperado.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.