Consejos HC

Videoconferencias en tu coche: ¿quién es la primera marca que lo va a ofrecer?

¿No puedes perder un segundo en tu trabajo... incluso cuando te toca hacer algún desplazamiento por carretera? Una forma de estar siempre conectado es que puedas realizar videoconferencias desde el coche; algo que, en los Tesla, será pronto una realidad.

Imagen de logo de zoom en un ordenador
Foto de Iyus sugiharto en Unsplash

En los últimos años, las videollamadas se han convertido en una parte integral de nuestra vida diaria. Desde la pandemia de COVID-19, la necesidad de conectarse con colegas, amigos y familiares de forma remota se ha vuelto más importante que nunca.

A medida que las restricciones de distanciamiento social y de movimiento comenzaron a afectar la vida cotidiana, las aplicaciones de videollamadas como Zoom se convirtieron en la herramienta de comunicación preferida de muchas personas.

En este contexto, la noticia de que Zoom llegará a los coches de Tesla es un paso importante en la evolución de las videollamadas. La noticia fue anunciada durante el evento Zoomtopia, donde se mostró un breve video promocional que muestra cómo funcionará la integración de Zoom en los vehículos eléctricos de Tesla.

Según el clip promocional, la videollamada se realizará a través de la gran pantalla central del sistema multimedia tan característica de los Tesla, utilizando la cámara interior ubicada encima del espejo retrovisor a modo de webcam. Los conductores y pasajeros podrán unirse a las videoconferencias directamente desde el vehículo, sin necesidad de depender de un teléfono o portátil.

Como era de esperar, y por seguridad al volante, la opción de sumarse a una llamada solo estará disponible mientras el vehículo esté detenido, lo que tiene sentido para evitar distracciones al conducir.

En cuanto a la disponibilidad de la función, Nitasha Walia, gerente de producto de Zoom, dijo que estaría disponible próximamente “en todos los nuevos modelos de Tesla“. Sin embargo, no se han proporcionado detalles adicionales sobre la fecha de lanzamiento exacta ni sobre si la función estará disponible en modelos antiguos de Tesla.

Aunque la llegada de Zoom a los coches de Tesla puede parecer una característica adicional sin mucho impacto, podría tener importantes implicaciones para el futuro de las videollamadas y la forma en que nos comunicamos. En primer lugar, la integración de Zoom en los coches de Tesla serviría para allanar el camino para la integración de otras aplicaciones de videollamadas en vehículos de otras marcas en el futuro.

Además, la inclusión de la función de videollamada en los coches podría aumentar aún más la popularidad de las videoconferencias, ya que permitiría a los usuarios participar en llamadas en algún parón que lleven a cabo mientras están ‘en tránsito’. Esto podría tener un gran impacto en la forma en que las empresas y las personas se comunican y colaboran, puesto que podrían realizar llamadas de trabajo mientras viajan de un lugar a otro.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta los posibles riesgos y desafíos asociados con la videollamada en movimiento. A medida que más personas comiencen a unirse a las videoconferencias desde sus coches, habrá preocupaciones sobre la seguridad en la carretera y la distracción al conducir.

Es importante que los conductores y pasajeros se aseguren de utilizar la función solo mientras el vehículo esté detenido y no permitir que la videollamada afecte su capacidad para conducir de manera segura.

En resumen, la llegada de Zoom a los coches de Tesla es un paso interesante hacia el futuro de las videollamadas. La integración de la función en los vehículos eléctricos podría tener importantes implicaciones para la forma en que se desarrolla actualmente la movilidad.

¿Y cómo evitar problemas de ciberseguridad con estas app?

Para empezar, con el fin de evitar que alguien ‘se cuele’ en una reunión virtual, algunas de estas plataformas permiten poner una sala de espera por la que pasan todos los participantes antes de ingresar a la reunión. De esta forma, el administrador puede ver quién ha solicitado el acceso y aceptar o rechazar a una persona.

¿Para qué sirve esta funcionalidad? Pues para evitar invitados indeseados. Desde estas salas de espera se puede comprobar la identidad de cada participante invitado. Y si alguien se ha ‘colado’, se le puede denegar el acceso. Así que, si tu sistema de videollamada tiene esta característica, actívala sin ninguna duda.

Otra medida interesante es que se pida una contraseña para acceder a la reunión. El acceso a cualquier videollamada siempre debe estar protegido por medio de una contraseña lo más robusta posible. Esta es la única forma, en muchos casos, de evitar que terceros no autorizados consigan acceso.

Muchas aplicaciones de videollamada piden por defecto una clave para acceder al encuentro. Si la aplicación que usas no lo hace, revisa su configuración para activar esta función.

Otro consejo interesante: Si nada más entrar en la reunión el micrófono y la cámara se activan automáticamente, podrías llevarte una sorpresa desagradable, dejando ver u oír algo que desearías no haber revelado nunca en público.

Por eso, es recomendable que revises en la configuración las opciones de cámara y micrófono para deshabilitarlas por defecto. De esta forma, solo funcionarán cuando tú lo ordenes en cada videollamada.

Aún así, es conveniente que las vayas apagando y encendiendo durante la reunión según tengas que intervenir o no, para que no se cuelen sonidos o imágenes imprevistos.

Y un consejo final, válido en realidad para cualquier aplicación: La herramienta que utilices para video-llamar siempre debe estar actualizada a la última versión disponible. Es un consejo recomendable para todas las aplicaciones, sean del tipo que sean. Lo mejor para que no se te olvide ni tengas que estar pendiente es activar la opción de actualizaciones automáticas, o que la aplicación te avise cada vez que haya una nueva versión disponible.

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid.  Comunicar siempre ha sido un eje principal en mi formación como persona. La lectura voraz, impulsada por una curiosidad insaciable a temprana edad, me hizo desarrollar una pasión por la palabra que traté de trasmitir a los que me rodeaban.  Siendo un apasionado por el deporte, entre los que incluyo todo aquel relacionado con el motor, que mejor forma que comenzar mi etapa como periodista ayudando a cualquiera a sentirse lo suficientemente seguro en todos los aspectos de su día a día frente al volante.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.