Expertos HC

Qué usos se le puede dar a los datos de un coche conectado

Los vehículos con conectividad generan información muy valiosa. Con ella, los conductores y los pasajeros pueden conseguir interesantes funciones mientras viajan... pero también perder privacidad.

Imagen de una mujer consultando una tablet en la que se muestran diversos gráficos
Foto: Piqsels.

Según una investigación de Counterpoint, se espera que el mercado internacional de coches conectados crezca un 270% para 2022.

Este estudio identificó a General Motors, BMW, Audi y Mercedes-Benz como los líderes del mercado mundial de automóviles conectados y pronostica un crecimiento significativo en Europa, especialmente en el Reino Unido y China, durante los próximos cinco años.

El hecho de que algunos conductores de Ford en los EE. UU. ya puedan utilizar desde su vehículo el servicio Alexa para ordenar un café Starbucks y recogerlo más tarde en el autoservicio muestra lo que se puede lograr a través de la tecnología de los automóviles conectados. También adelanta qué comenzarán a demandar los consumidores cada vez más.

Esta es la razón por la que los fabricantes de automóviles están trabajando en estrecha colaboración con terceros especializados para brindar una gama de servicios destinados a satisfacer esas necesidades. Pero algunas marcas admiten que, aunque saben cómo construir coches, el mundo conectado está fuera de su área de especialización

El potencial de un coche conectado

Sabemos que el automóvil conectado puede aprovechar los datos sobre la construcción del vehículo, su historial y su posición en tiempo real.

Algunas marcas se están enfocando, primero, en comparar los datos recogidos por el propio vehículo -incluidos los recopilados por los asistentes al conductor– con partes de accidentes reales de las aseguradoras. De esta forma, se puede comprender qué funciones tienen el mayor impacto en la reducción de colisiones. Esto será valioso para convencer a los clientes para invertir en esas tecnologías. Al mismo tiempo, os fabricantes tendrán información para mejorar el diseño del vehículo.

También significa que, cuando un cliente contrata un seguro, su aseguradora podrá confirmar qué ayudas a la conducción equipa su coche y cuáles están activas. Esto es útil para educar al cliente sobre la importancia de las ADAS, pero también significa que los proveedores de seguros estarán en condiciones de ofrecer un descuento por la presencia de estas características.

Un segundo paso nos llevaría a que los fabricantes establecieran cómo pueden usar los datos telemáticos de los coches conectados para un seguro basado en el uso

Ahora mismo, pocos fabricantes de automóviles tienen fuentes de ingresos por seguros, ya que esta área tiende a estar controlada por proveedores especializados. Sin embargo, algunos fabricantes ven en la conectividad una forma de apropiarse de este elemento clave de la compra de un automóvil.

También la asistencia en caso de accidente se beneficiará de la conectividad. Las marcas podrán ofrecer un servicio más completo para gestionar una avería o las secuelas de un accidente.

¿Cómo encajan estos servicios con la privacidad de los datos?

Sin embargo, no hay que obviar una parte fundamental a la hora de poder prestar estos servicios basados en los datos de los coches conectados: hay que cumplir con la protección de los datos y la gestión de los consentimientos de los consumidores. Como este es un territorio nuevo, muchas marcas están comenzando a trabajar con socios de datos para asegurar los permisos correctos.

Por ejemplo, una plataforma creada por LexisNexis Risk Solutions ha ayudado a Mitsubishi a impulsar el Road Assist + en los EE. UU. Se trata de un sistema con el que se pueden obtener recompensas como cambios de aceite gratis o con descuento. El Mitsubishi Road Assist + vendrá de serie en el Eclipse y el Outlander en 2020.

Es emocionante considerar la variedad de aplicaciones para los datos que resultarán en posibles descuentos para los clientes en función de cómo conducen y las características de seguridad de su vehículo. 

No hay duda de que la proliferación de la tecnología telemática y de automóviles conectados ayudará a cambiar el papel de los fabricantes y minoristas de automóviles, permitiéndoles desplegar una amplia gama de servicios centrados en el cliente.

*Artículo escrito por Paul Stacy y publicado originalmente en AM online.

La redacción de HACKERCAR la componen periodistas que trabajan en colaboración con expertos en tecnología y ciberseguridad. Hablamos de vehículos, de movilidad, de consejos... y también nos gusta el formato audiovisual. ¿Tienes algún tema que te gustaría que tratásemos o investigásemos? Escríbenos a redaccion@hackercar.com

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.