Te animamos a que, la próxima vez que subas a tu coche, hagas un pequeño experimento. Consiste en buscar, desde tu asiento de conductor, los límites de tu campo de visión. Si nos haces caso, notarás que elementos como la línea del capó o los pilares del parabrisas forman un «marco» a través del cual no puedes apreciar lo que hay detrás.
O al menos, hasta ahora. Los fabricantes son conscientes de estas limitaciones, y de los peligros que pueden comportar para la seguridad vial. Algunos de ellos están desarrollando dispositivos que, en un futuro más o menos cercano, te permitirán ver… lo que nadie más podrá distinguir.
El ‘capó transparente’ de Land Rover
Una de estas tecnologías ya está disponible en el mercado desde hace un tiempo. Si estás pensando en adquirir un Range Rover Evoque, puede que te interese añadir como opción el Clear Sight Ground View. Este sistema utiliza tres cámaras -instaladas en la parrilla frontal y los retrovisores- para mostrarte lo que sucede bajo el piso del vehículo.
En la pantalla multimedia la imagen reproduce lo que podrías ver desde el puesto de conducción… si éste fuera transparente. Tan sólo aparecen, como referencias, unas ‘ruedas virtuales’ y varias líneas que delimitan las dimensiones del Evoque.

Pero las prestaciones del Clear Sight no acaban aquí. El retrovisor interior, por su parte, es capaz de mostrar con claridad lo que ocurre por detrás… aunque lleves pasajeros en el asiento posterior. ¿Cómo lo consigue? Con una cámara instalada en el techo que, además, ayuda a reducir los ángulos muertos.
El remolque que puedes atravesar con la mirada
Si tienes una caravana estarás acostumbrado a viajar dependiendo -únicamente- de tus espejos exteriores, ya que la luna trasera está completamente tapada por aquélla. Pero es posible que eso esté a punto de cambiar gracias a Valeo.
Denominado XtraVue Trailer, este sistema muestra en pantalla todo lo que ocurre tras el remolque, y lo proyecta… como si éste fuese invisible. Esto supone una gran ayuda en maniobras como el estacionamiento, las incorporaciones o los giros pronunciados.
General Motors ya ha mostrado su interés por esta tecnología, y planea incorporarla en 2020 como opción en sus camionetas. No es de extrañar si piensas que, en Estados Unidos, estos vehículos son muy apreciados por su capacidad de remolcado.
La clarividencia de Nissan
En el marco del CES de hacer un par de años -sí, cuando aún se celebraban ferias ‘presenciales’-, la marca japonesa presentó un nuevo concepto de ‘visión inteligente’ llamado I2V, o ‘Invisible 2 Visible’. Lo más interesante de este invento es que, a diferencia de los anteriores, no sólo posee sensores y cámaras… sino que, además, contrasta sus datos con una nube virtual.
De esta manera el I2V puede -a partir de la posición del vehículo- analizar el entorno y predecir posibles situaciones de peligro, como un peatón que aparece tras una esquina, o un coche que sale demasiado deprisa de su estacionamiento.

Como añadido, el software de navegación dialogará contigo de manera natural e interactiva, pudiendo proyectar avatares en el asiento del copiloto. Éstos estarán a tu disposición para resolver tus dudas… o, incluso, para entretenerte.
Muy bueno Diego. El coche que compre siguiendo tus indicaciones tuiene un HUB que me recuerda a mi sumulador de vuelo de combate, tengo que controlarme para no usarlo con ese sentido, je, je.