El GR Yaris se ha convertido, por derecho propio, en un deportivo a la altura de mitos como el Lancia Delta HF Integrale, el Ford Escort Cosworth, el Mitsubishi Lancer EVO… en definitiva, modelos derivados de vehículos no muy especiales… pero que gracias a un enorme trabajo y con la mirada puesta en el mundo de la competición, se convertían en auténticas máquinas de altísimo rendimiento, apariencia brutal y, con el paso de los años, objetos de colección.
El problema de todos esos coches es que no resultan especialmente asequibles de adquirir, por el hecho de ser muy especiales. Sin embargo, hay cada vez un mayor número de usuarios que busca un modelo que, simplemente, ‘parezca’ especial, confirmando que la estética, cuanto más deportiva, es uno de los principales factores de compra en cualquier vehículo.
De esta forma, Toyota presentaba este 2022 un Yaris llamado GR Sport -es la segunda vez que hace eso, después de hacer lo propio en 2018 con la anterior generación del modelo-; aunque su nombre suene bastante intimidante, lo que tenemos aquí es el popular, lógico y muy eficiente urbano híbrido de la marca japonesa, combinado con una estética que trata de asemejarse a la del GR Yaris. Y lo cierto es que el resultado está muy logrado, aunque hay diferencias.

La más evidente es que esta nueva versión tiene carrocería de cinco puertas, frente a las tres del modelo más radical. Tampoco le hacen falta enormes salidas de escape -de hecho, tiene una- o contar con neumáticos ‘radicales’ en cuanto a anchura o tamaño de llanta. Pues bien, a pesar de todo, este Yaris demuestra que el diseño de esta nueva generación es, de base, de lo más acertado y que con un toque deportivo, el resultado final es excelente.
La variante que ves en las imágenes se diferencia de otras por las llantas de aleación de 18″ con detalles en rojo, la parrilla frontal específica con diseño en forma de panal de abeja -y con el anagrama GR- y por el difusor en la parte trasera. En cuanto al interior, hay unos asientos deportivos, pespuntes en rojo, de nuevo la presencia de logos ‘GR’ y un volante de cuero perforado y también con detalles en rojo.
Como decíamos anteriormente, la parte mecánica se encomienda al propulsor híbrido de las versiones con acabado más clásico. De esta forma, es el resultado de combinar un motor 1.5 gasolina con otro eléctrico para ofrecer una potencia final de 116 CV. La tracción delantera y el cambio automático tampoco varían.
Donde sí que hay cambios es en cuanto a puesta a punto del chasis; por ejemplo, ha habido revisión de la suspensión delantera y trasera, con amortiguadores que ofrecer mejores reacciones y más rápidas a menor velocidad. Esto, a su vez, también ayuda a una dirección que ha sido objeto de mejoras para resultar más rápida y directa, en el sentido de que se reduce el tiempo de reacción desde que se gira el volante hasta que lo hacen las ruedas.
Por lo demás, los cambios también incluyen refuerzos extra en el chasis e, incluso, una mejora de la aerodinámica al incluirse nuevos revestimientos adicionales en el interior de los pasos de rueda.
Deportivo quiere decir ‘tecnológico’
En cuanto al equipamiento de serie esta versión viene con tecnologías como los faros de leds, acceso y arranque sin llave, climatizador bi-zona, el sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla táctil de ocho pulgadas y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto… Tampoco falta la suite de ayudas a la conducción, conocida como Toyota Safety Sense.

También se ofrece un pack llamado Plus con elementos adicionales como la tapicería de cuero y Alcántara, un sistema multimedia con pantalla de 9″ -en el que la compatibilidad para Apple Car Play es inalámbrica-, cargador inalámbrico para móviles compatibles y una carrocería bitono.
Por lo que se refiere a los precios, es cierto que se nota -como en todos los coches- la subida en la tarifa respecto a lo que costaba el modelo cuando apareció inicialmente en el mercado. De hecho, mientras que al inicio estaba en los 19.950 euros o 21.700 euros con el pack Plus -incluyendo la promoción de 4.950 euros con la que contaba el coche-, ahora el precio es de 22.550 euros o bien 24.300 euros con el pack, es decir, ha subido 2.600 euros.
Aparte de por la subida de los precios, la promoción ha disminuido levemente, siendo de 4.550 euros. Con todo, teniendo en cuenta que no hay muchas alternativas en cuanto a modelos con motorización híbrida y acabado deportivo, el Yaris no es una mala propuesta. De hecho, no hay que olvidar que este modelo ha sido uno de los grandes éxitos de la marca, junto con su variante Cross, en cuanto a ventas.
¿Quieres ver nuestra prueba-hacker del Toyota Yaris híbrido?
*La imagen que ilustra esta noticia podría no corresponder necesariamente a la variante o producto ofertada por la marca. Los precios son los oficiales recogidos en las webs de las marcas; son meramente informativos y no tienen carácter contractual. Salvo que se especifique lo contrario, las promociones son válidas hasta el último día del mes en el que se ha publicado la noticia. Para conseguir toda la información adicional y condiciones puntuales de la oferta, acudir al concesionario, tienda o establecimiento que lo ofrece. HackerCar no vende coches ni obtiene beneficio económico por este tipo de ofertas publicadas.
*La cifra de autonomía de un vehículo eléctrico o de un híbrido-enchufable depende de condiciones ambientales, hábitos de conducción, mantenimiento del vehículo, forma de conducir, antigüedad de la batería -ya que con el paso del tiempo y las sucesivas recargas va disminuyendo su capacidad-, temperatura ambiente y estado general del vehículo.
**Con motivo del incremento del Impuesto de Matriculación (IEDMT) previsto a partir del 01/01/2022, el precio final de esta oferta podría sufrir variaciones a la hora de su matriculación.