Novedades

Toyota Land Cruiser 2024: ¿Es una buena idea volver al pasado?

Uno de los todo terrenos de mayor tradición del mundo se renueva... bajo un diseño, aparentemente, muy clásico. Curioso, cuando las marcas tienden a lanzar modelos cada vez más futuristas. Sin embargo, bajo esa 'fachada', el Land Cruiser oculta cosas sorprendentes...

IMagen nuevo Toyota Land Cruiser 2024

Renovar un modelo que lleva mucho tiempo en el mercado y que siempre ha estado acompañado de un gran éxito y una merecida fama no es fama. Le pasó hace poco tiempo a Land Rover con su Defender, que quiso mantener de alguna forma el estilo de este mítico 4×4 pero actualizando hasta el último tornillo del modelo.

Se podría decir lo mismo, en una escala menor, del Suzuki Jimny: un mini TT que también se actualizó por completo, pero con un diseño exterior que recordaba al del modelo de los años 90. Pues bien, ahora Toyota hace algo similar y renueva su icónico Land Cruiser, con un diseño que podríamos calificar de clásico, pero que en realidad encierra la mayor revolución en los más de 70 años de este modelo en los mercados.

Concretamente, el original BJ de 1951 fue quien dio comienzo a todo, hasta el día de hoy, consiguiendo acumular nada menos que 11,3 millones de unidades vendidas en más de 170 países y regiones -es decir, a este modelo sí se le puede definir como un ‘vehículo mundial’-.

Toyota ha querido, con este nuevo Land Cruiser, recuperar el estilo del modelo original; en la nota de prensa se refieren a que “la tradición se ha fusionado con modernidad”, dando como resultado un vehículo de 4,92 m de largo, 1,98 m de ancho y 1,87 m de alto de líneas bastante horizontales y parece que, de momento, solo con carrocería de cinco puertas.

IMagen interior nuevo Toyota Land Cruiser 2024

El estilo es realmente atractivo, pero también ‘funcional’, pues se apuesta por voladizos cortos -que ayudan a mejorar las cotas TT- y también aseguran que los componentes de la carrocería han sido diseñados para poder ser reemplazados de forma sencilla en caso de que resulten dañados -algo que en muchas ocasiones ayuda a reducir costes-.

Por cierto, que de inicio la marca ofrecerá una tirada limitada de 3.000 unidades para Europa de una serie especial de lanzamiento conocida como ‘First Edition’.

Lo curioso es que, aunque es una política habitual entre cada vez más marcas, Toyota ofrecerá un Land Cruiser inicial con una apariencia exterior diferenciada -es el modelo que se ve en las fotos que acompañan a esta noticia- y basada en el aspecto que lucía este mismo modelo en los años 80.

Si el interior parece mirar atrás en el tiempo, en el interior sucede lo contrario, pues es más tecnológico y digital que nunca. Disponible en variantes de cinco o siete asientos, llama la atención en primer lugar su excelente puesto de conducción, con muy buena visibilidad.

El salpicadero es totalmente nuevo, con un formato horizontal y una doble gran pantalla, tanto para la instrumentación como para la parte multimedia, ambas integradas bajo una misma cubierta.

Todo lo demás también es nuevo, desde las salidas de aire hasta el pomo del cambio, el volante, paneles de puerta, el botón de selección de tipo de tracción… Pero, eso sí, conserva la gran consola separadora de las dos plazas delanteras o los agarraderos situados en la zona de los pilares delanteros.

Más equipado que nunca, podrá contar con climatizador de tres zonas, selector de modos de conducción, equipo de sonido firmado por JBL, conjunto de cámaras 360º, numerosas tomas USB-C…

Pero donde cambia todo, aún más si cabe, es en lo relacionado con el apartado dinámico. Y es que el modelo estrena nueva plataforma, concretamente l denominada GA-F, que a pesar de ser más moderna y poder ofrecer un rendimiento en carretera mucho mejor, también asegura que va a permitir unas mejores cualidades fuera del asfalto.

El bastidor empleado es un 50% más rígido, mientras que si se combina carrocería y bastidor, la cifra es un 30%; eso permite, según Toyota, que mejore la respuesta, el tacto de conducción o la comodidad a la hora de viajar en él. Dicen que también se ha mejorado el rendimiento de la suspensión y que eso va a ayudar a potenciar la articulación de las ruedas, que es algo básico para mejorar las cualidades TT.

También ayudará la posibilidad de incluir una barra estabilizadora frontal desconectable, algo nuevo en la marca y que se activa desde un mando en el salpicadero. Otros aspectos novedosos y que le ayudan a ser muy bueno fuera de la carretera son el ‘monitor multiterreno’ y el ‘selector multiterreno‘; el primero, permite ver todo lo que sucede alrededor del coche e, incluso, por debajo.

El segundo de los dispositivos tiene como fin que el conductor seleccione el tipo de terreno por el que quiere circular, y el vehículo adapte de forma automática el rendimiento del Land Cruiser para ofrecer el mejor resultado sobre cualquier tipo de superficie.

Otro aspecto fundamental es que se incluya la nueva dirección con asistencia eléctrica, pues eso abre el camino a que se puedan incluir nuevas ayudas a la conducción, imposibles de equipar hasta ahora, como el sistema de mantenimiento de carril.

La parte mecánica, al menos de inicio, es la que menos cambia, pues el Toyota se va a ofrecer con el conocido 2.8 turbodiésel de cuatro cilindros y una potencia de 204 CV. Además, como en la variante que aún se vende, ese motor es compatible con biodiésel HVO100. Sin embargo, habrá que esperar a comienzos de 2025 para poder adquirir un Land Cruiser microhíbrido con un sistema de 48V.

IMagen tres cuartos trasero nuevo Toyota Land Cruiser 2024

Si no quieres esperar tanto, recuerda que en estos momentos, en el mercado español, se ofrece el modelo actual con una gran rebaja por parte de la marca.

Por último, la marca no ha facilitado el dato de si el modelo es ciberseguro, algo que le afecta por ser un modelo que se va a homologar con fecha posterior a julio de 2022, que fue cuando se impuso la normativa de ciberseguridad UNECE/R155 para modelos de nueva homologación -norma que, por cierto, también tiene alcance en Japón-.

De cumplir con el texto legislativo ya han presumido fabricantes como Volkswagen -cuando mostraba a los periodistas las características de su último eléctrico, el ID.7- o la marca china Nio. En nuestro país, hizo lo propio la marca vasca de motos Nuuk, que se convirtió en toda una pionera, en marzo de 2022, al ofrecer el primer modelo, la CargoPro, con un certificado de vehículo ciberseguro, otorgado por EUROCYBCAR y AENOR.

EUROCYBCAR, establecida en Vitoria-Gasteiz, es una empresa tecnológica que identifica, evalúa y previene los riesgos que afectan a la ciberseguridad de los vehículos, a los sistemas de gestión de flotas y las infraestructuras de telecomunicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.