Concepts y prototipos

Toyota Hilux H2: La gran apuesta por el hidrógeno

La subvención del gobierno británico a Toyota ha hecho que se focalicen en el desarrollo de la tecnología de la pila de combustible de la nueva Hilux H2, en busca de una pick up sin emisiones.

Si hablamos de un vehículo robusto por excelencia, ese es sin duda el legendario pick up de Toyota: el Hilux. Con más de 50 años a sus espaldas, este Toyota, se caracteriza por resistencia y fiabilidad, desempeñando todo tipo de tareas de máxima dificultad.

Se trata de un modelo muy conocido, en parte, porque es habitual su presencia en conflictos armados, territorios hostiles… Y que demuestra que es un 4×4 en el que casi todo el mundo confía, algo que corrobora lo fuerte que puede llegar a ser esta camioneta de Toyota.

Tal es la fama de este modelo que el programa británico Top Gear le dedicó uno de los episodios más recordados de su historia. En él, este pick up de la marca nipona era sometido a pruebas de extrema dureza, de las cuales salía airoso en todas, incluso siendo golpeado por una bola de demolición, demostrando que es prácticamente indestructible.

Pues bien, hoy tenemos que hablar de la Toyota Hilux porque, aunque sea un modelo legendario, al igual que el resto de vehículos le tocara adaptarse a los nuevos tiempos. El sector de la automoción cada día está más focalizado en reducir sus emisiones y buscar energías limpias para el funcionamiento de sus vehículos.

Pues bien, la firma japonesa ha comenzado el desarrollo del prototipo de pila de combustible de hidrógeno para el Hilux, la misma tecnología que ya emplea el Toyota Mirai. Para el desarrollo de un modelo con un sistema de propulsión tan avanzado, Toyota ha contado con una subvención del Gobierno de Reino Unido, enmarcada dentro de un programa para facilitar el desarrollo de vehículos con cero emisiones. Más concretamente, en este caso la ayuda irá destinada para que la compañía mejore la segunda generación de este innovador sistema de propulsión.

El objetivo es conseguir satisfacer el aumento de la demanda de vehículos comerciales sin emisiones, mientras que Toyota lo ve como una nueva oportunidad para proseguir con la neutralidad en carbono de sus modelos.

Este gran desafío va a estar liderado por Toyota Motor Manufacturing -UK-, cuenta con la ayuda del equipo de ID de Toyota Motor Europa. Además, el proyecto también recibirá apoyo de distintas empresas británicas, tales como: Ricardo – consultora internacional de ingeniería estratégica y medio ambiente-; ETL -especializados en soluciones térmicas de alta integridad-; D2H- da servicio de ingeniería tecnológica avanzada-.

Estructuralmente, el Toyota aprovecha su concepción de 4×4 robusto con chasis de largueros y una gran distancia entre ejes para la instalación de todo el sistema de hidrógeno – incluyendo el depósito- en seguridad. A sí mismo, como todo va situado en esa zona inferior, ni capacidad ni el espacio para los pasajeros se ven afectados. 

De momento, en países como España, el Hilux se vende en exclusiva con motores turbodiesel de 150 y 204 CV, carrocería sencilla o doble cabina y precios que van de los 36.125 € a los 54.805 € -con descuentos incluidos-.

Mis ganas de indagar y contar van de la mano con mi apego al mundo del motor, en parte a mi afición a la Fórmula 1. Ahora además de ser una devoción es parte de vida profesional, gracias a HackerCar, lugar idóneo para además de poder disfrutar contando las últimas noticias del mundo automovilístico, también para aprender y evolucionar como periodista. Aprendiendo día a día sobre el mundo de la automoción desde una perspectiva más tecnológica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.