Novedades

Ahora sí: el Toyota GR 86 ya está en España, aunque más caro de lo anunciado

Buenas noticias para los entusiastas: finalmente, la nueva generación del 'deportivo de masas' de Toyota ha llegado a España. No solo eso: es más potente, tecnológico y su precio es tentador.

Imagen tres cuartos trasero del Toyota GR 86

Ya hemos contado muchas veces el origen tan ‘humano’ de muchas marcas y modelos de coches. Y, aunque las planificaciones actuales de los fabricantes -más parecidas a un quinquenio soviético- no lo permiten, aún podemos contar una excepción muy reciente: el Toyota GT-86.

Este singular cupé surgió como respuesta a una ‘necesidad’ de su mismísimo presidente, Akio Toyoda. Aficionado a las tandas en circuito, Toyoda se lamentaba de no poder participar en estas reuniones de entusiastas con un vehículo moderno de su marca -que, como bien sabes, se centra en modelos familiares y electrificados-.

Un tradicional esquema de propulsión trasera, un bóxer atmosférico y una configuración 2+2 -al que hay que añadir un maletero con 276 litros de volumen- completan una fórmula que ha conquistado a los apasionados. Ahora, este modelo recibe una renovación que no altera su esencia… pero es igualmente profunda. El primer detalle es su cambio de nomenclatura, pasando a integrarse en la ‘gama GR’ con el nombre de GR 86.

Cómo acallar a los ‘haters’

Siguiendo por la planta motriz, los rumores pasados de un nuevo propulsor turbo se han quedado en nada -para alivio de los fans-. Lo que ha hecho Toyota es, simplemente, ampliar el cubicaje del tetra-cilíndrico bóxer hasta los 2,4 litros.

Imagen frontal del Toyota GR 86

Con este ardid, el modelo soporta algo mejor el ‘golpe’ de las medidas anticontaminación… y, al tiempo, aumenta la potencia por encima de unos 200 CV que muchos ‘haters’ encontraban escasos. En concreto, este coupé se marcha hasta los 234 CV, con un par máximo que también se ha incrementado hasta los 25,5 kgm, consiguiendo, por lo tanto, más potencia y más músculo.

¿El principal beneficiado? La aceleración, con un 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, que es un valor muy bueno. En cuanto al consumo, la cifra media homologada es de 8,7 litros cada 100 km. Por cierto, la ‘pureza’ del modelo está más que garantizada, porque al menos de inicio, en España solo se va a vender con cambio manual de seis marchas -en países como Alemania también se ofrece con caja automática del seis relaciones- y, por supuesto, con propulsión trasera.

Otro aspecto destacado del GT-86 es su estrecha relación con la industria auxiliar, que en estos años ha producido millones de piezas para mejorar sus prestaciones o su aerodinámica. En este último caso, la marca asegura haber ‘tomado nota’, y declara que ciertas partes de su nueva estética -como el paragolpes frontal- incorporan elementos para canalizar el aire. Asimismo, la propia estructura del coche recibe un aumento de rigidez del 50%.

Interior del Toyota GR 86

Los cambios más leves se centran en el habitáculo. Éste mantiene su afamada ergonomía, si bien el salpicadero se ha vuelto mucho más minimalista. Pero lo que el GR 86 pierde de estética lo recupera con creces en tecnología: estrena un sistema multimedia similar al de otros Toyota, el cual le permite disfrutar -por ejemplo- de las ventajas de Android Auto y Apple CarPlay.

En cuanto a la gama española, todo parte de una versión ‘base’ que se puede mejorar con dos packs. Así, el coche de serie tiene un precio de 34.900 euros… -a los que habría que sumar mil euros si eliges el color blanco o el rojo- y aunque bien es cierto que si te pones a buscar por Internet no vas a encontrar nada mejor en cuanto a relación precio/producto/exclusividad, también es cierto que el precio se ha incrementado en 2.000 euros respecto a lo que se anunció hace apenas seis meses, que era una cantidad muy interesante y prácticamente idéntica a la de su predecesor.

El nuevo GR86 viene de serie con las llantas de aleación 17″ bitono, faros delanteros de leds -cortas y largas- climatizador bizona, acceso y arranque sin llave, sistema multimedia con pantalla de 8″ compatible con Android Auto y Apple Car Play, selector de modos de conducción, cámara de visión trasera…   

A partir de ahí se le pueden instalar dos packs, denominados ‘Touring Pack’ -enfocado, según la marca, “a quien le gusta rodar rápido en carretera”- y ‘Circuit Pack’ -para los que se animan a meter su coche en los circuitos-.

Respecto al primer, cuesta 3.500 euros e incluye llantas de aleación 18″ Negras, neumáticos 225/40 R18 Michelin Pilot Sport 4S y pastillas de freno deportivas Pagid Racing. El ‘Circuit Pack’ supone 6.500 euros y suma llantas de aleación forjadas Braid Forged I de 18” -desarrolladas en exclusiva para el modelo en conjunto con el kit de frenos- sobre neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2, kit de frenos AP Racing con pinzas de seis pistones delanteras, discos flotantes de 350 mm con núcleo de aluminio, latiguillos metálicos y pastillas deportivas. Es decir, hablaríamos de una puesta a punto prácticamente similar a la de un coche de competición.

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.