Hay épocas en las que un determinado tipo de vehículo e, incluso, un modelo concreto se ponen de moda. Y eso también suele ser porque un cierto sector del público comienza a demandar ese modelo. A lo largo de la historia hemos visto ejemplos de todo tipo: con los Mini, los Land Rover, con los GTI o los TDI… hasta con los Hyundai Coupé…
Un sector que tiene mucho que decir en eso de que un coche se ponga de moda es el de los taxistas, a los ahora también podríamos añadir los conductores de plataformas como Uber y Cabify.
Por ejemplo, hasta hace poco, un coche como el Skoda Superb era muy habitual en ambos colectivos; y también pasaba algo parecido con el Toyota Prius entre los taxistas o el Hyundai Ioniq entre los VTC. Pues bien, ahora otro modelo vuelve a ponerlos de acuerdo: el Toyota Corolla Sedán o cuatro puertas.
Si es un coche que demanda ese tipo de usuario que hace tantos kilómetros al año y de forma tan intensiva… debe ser porque algo interesante habrán visto en ellos, así que hemos querido comprobarlo analizando los siguientes aspectos.
1. Apenas quedan coches así
La primera de las razones es que… ya no hay muchos modelos así, es decir, berlinas de cuatro puertas derivadas de compactos. Era algo muy habitual hace unos años, cuando existían coches de este tipo dentro de la gama de vehículos como el Ford Focus, el Renault Mégane, el Opel Astra, el VW Golf, el Citroën C4, el Nissan Almera…



En la actualidad, o te vas a las mini-berlinas alemanas premium, es decir, un Audi A3 Sedán, un BMW Serie 2 o un Mercedes Clase A cuatro puertas -que parten por encima de los 30.000 euros-… o tan sólo tendrás para elegir un coche como el Mazda 3 -no disponible con tecnología híbrida auto-recargable, si bien con un diseño muy bonito y un precio interesante en promoción de algo más de 25.000 euros- o bien nuestro protagonista de Toyota.
En el caso del Corolla, no es simplemente la versión de cinco puertas a la que se la ha añadido ‘un culo’: tiene 10 cm más de distancia entre ejes, la parte delantera también tiene un diseño propio -por supuesto, la trasera también- e, incluso, la puesta a punto del chasis varía ligeramente frente a su hermano más ‘recortado’.
2. Es un coche ‘con presencia’
Este Corolla Sedán mide 4,63 metros, lo cual le hace ser considerado hoy en día una berlina pequeña, pero que hace 20 años se hubiese considerado un vehículo del segmento superior, es decir, un Toyota Avensis. De todas formas, su diseño es elegante, sobrio, proporcionado… y también aerodinámico, con un Cx de 0,28, lo cual es importante en un vehículo como este porque es un aliado importante de cara a conseguir un buen resultado en cuanto a eficiencia, por su condición de híbrido.

Tecnológicamente hablando, y centrándonos en el exterior, citaríamos que la versión probada Advance cuenta con el sistema de acceso y arranque manos libres, la cámara de marcha atrás y los faros delanteros de leds, que además de quedar bien están equipados con el sistema que cambia de manera automática entre cortas y largas. No encontrarás un portón trasero de apertura automática, pero es que tampoco le hace falta… porque el de este modelo ni es muy pesado y por el propio diseño del coche, no hay que hacer esfuerzo para abrirlo o cerrarlo.
3. Por su tecnología híbrida auto-recargable
Eso quiere decir que este Corolla lleva un motor principal 1.8 gasolina junto con otro eléctrico alimentado por una batería de hidruro de níquel y que, en conjunto, suman 122 CV. Para ser un coche que pesa 1.425 kg, sus prestaciones son muy razonables, con una velocidad máxima de 180 km/h o su aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos.
Lo mejor de todo es que con su tecnología híbrida auto-recargable, este modelo puede cubrir cerca del 50% de los trayectos cortos diarios, en su mayoría urbanos, utilizado solo la electricidad. El resultado son cifras de consumo medio muy buenas, en torno a los cinco litros… que, incluso, pueden verse rebajadas en el entorno urbano que te mencionábamos. Si eso lo combinas con un depósito que tiene una capacidad de 43 litros, el resultado es una autonomía más que interesante, que fácilmente supera los 800 km.

Precisamente, el truco de este modelo y de todos los híbridos que ha lanzado Toyota desde la primera generación del Prius, allá hacia finales de los años 90, es lo bien que saben gestionar su parte eléctrica.
Es cierto que su batería no es muy grande, y eso hace que se cague y descargue muy rápido, de tal forma que es como si el coche tuviese un ‘pulmon’ adicional que viene al rescate en muchos de esos momentos en los que un coche gasta más, como cuando arranca en frío por la mañana, cuando se desplaza a baja velocidad o en los momentos de fuerte aceleración.
¿Qué se puede echar en falta en este modelo? Que, a diferencia de las otras carrocerías del Corolla, el modelo solo se ofrece con el motor menos potente y no con la variante superior de 180 CV. Una posible solución sería esperar a principios del año que viene, donde la actual combinación básica pasará a contar con 140 CV.
4. Por confidencialidad
Como ya sabrás, los vehículos actuales manejan mucha información: sobre los trayectos que realizan, los datos del usuario, contactos… Así que todas las medidas que te ayuden a proteger la información o a borrarla resultan muy aconsejables.
En el caso del Toyota puedes encontrar tres funciones interesantes. En primer lugar, el modo portero, que no es sino la posibilidad de ‘bloquear la pantalla’ introduciendo un código PIN de cuatro cifras que deberás teclear en la pantalla del sistema… es decir, lo mismo que ya haces en muchos teléfonos móviles o tablet.



En segundo, existe la posibilidad de borrar el histórico de los caracteres que has pulsado. Y, finalmente, está la opción drástica como interesante, que es la de borrar todos los ‘datos personales’. Teniendo en cuenta que un coche como este puede pasar por varias manos, ser de alquiler… es algo interesante.
5. Por la tecnología que incluye a bordo
Empezando por lo que lleva de serie en el acabado más completo que hemos probado, que es prácticamente todo, no le faltan elementos como unos faros de leds que cambian entre luz y corta y larga de manera automática; un sistema de sonido de JBL con ocho altavoces; servicios conectados para que puedas controlar funciones del coche desde tu móvil, conocer la ubicación del vehículo, analizar tu estilo de conducción… algo que es posible porque desde hace ya algunos meses, este Corolla estrenó un nuevo módulo de comunicación de datos.



Tampoco faltan diversos asistentes a la conducción, entre los que destacaríamos el sistema de seguridad precolisión, capaz de frenar al coche en caso de que detecte un posible riesgo de impacto contra algún obstáculo; o el control de velocidad adaptativo, que incluso puede funcionar a muy baja velocidad para quitarte buena parte del trabajo cuando circulas en tráfico muy lento.
Y, por supuesto, lleva el sistema que reconocimiento de señales de tráfico, el de advertencia de que tienes un vehículo en los ángulos muertos del coche o el que mantiene tu trayectoria dentro del carril realizando correcciones sobre la dirección.
Y por lo que se refiere a la parte multimedia y de conectividad, la actual gama del Corolla Sedán dispone de llamada de emergencia, radio digital y un sistema de infoentretenimiento denominado Toyota Touch con pantalla de 8”; su única pega es que si lo quieres con navegador debes pagar 850 euros… si bien, como es compatible con Android Auto y Apple Car Play, es muy posible que no lo necesites.



Tampoco puede incluir el dispositivo HUD de proyección de datos en el parabrisas, algo que sí es posible en otras carrocerías del Corolla; lo compensa con una instrumentación cuya parte central es una pantalla que puede mostrar multitud de información, sobre todo del funcionamiento del sistema híbrido.
6.Porque es muy cómodo
En primer lugar, porque para ponerte en marcha solo tienes que acercarte al coche -llevando encima el mando a distancia, por supuesto-, poner la mano en la manecilla de la puerta para que el coche se desbloquee -porque tiene keyless-, pulsar el botón de arranque y poner el cambio en la posición ‘D’.



También hay muchos otros detalles que te van a hacer agradable el uso de este coche, como la buena accesibilidad, los asientos utilizados, la situación de la mayoría de los botones, el contar con un cargador inalámbrico para teléfonos… incluso los asientos traseros, en esta versión Advanced, son calefactables. Y, por supuesto, gracias a la ayuda de la tecnología híbrida, en trayectos urbanos y a baja velocidad, como muchas veces funciona en modo eléctrico, resulta muy silencioso y agradable.

7. Por su precio razonable
vamos a acabar con la que es el séptimo punto por el cual este coche está de moda: el precio. Aunque solo se venda con una mecánica, durante bastante tiempo fue un modelo que se vendió con varios acabados.
El que probamos se denominaba Advance y su precio, una vez incluidas las promociones, que eran muy generosas, se quedaba en 28.650 euros, que es una cantidad justificada para un vehículo que viene equipado con prácticamente todo… pero que también es cierto que se ha incrementado en unos 2.600 euros en apenas medio año.
Por lo tanto, y en conclusión, queda claro que el Corolla ha obtenido el éxito por su combinación de eficiencia, apariencia y tecnología.