Párate a pensar el grueso de vehículos que componen la flota de empresas de VTC. En su gran mayoría son modelos de tipo berlina, color oscuro, versión híbrida, interior amplio y precio de adquisición razonable. Por lo tanto, este renovado modelo de Toyota, el Camry 2021, nos parece un candidato ideal para ampliar la flota de compañías como Uber y Cabify… y como coche de empresa.
Y no lo decimos nosotros: según Toyota Europa, el 85% de las unidades de este modelo que llegan al continente están destinadas a formar parte de una flota.
El coche en sí no es del todo desconocido en España, porque ya se comercializó aquí, si bien fue por los años 90; en el resto del mundo, su fama la precede. Apareció por primera vez en 1982 y se vende en más de 100 países. En todo ese tiempo se han vendido más de 19 millones de unidades; está considerada la berlina grande de mayor éxito en todo el mundo.
La actual generación se emplaza por encima del Corolla Sedán y con sus 4,88 m de largo está al nivel de modelos como el Ford Mondeo Hybrid, el Lexus ES… ¿Y qué tiene de nuevo la renovada versión? Por ejemplo, su apariencia exterior es muy similar; es cierto que ha estrenado detalles como nuevas llantas de aleación de 17 y 18″ o un color gris oscuro para la carrocería.
Mismo motor y un interior con un cambio ‘de altura’
De todas formas, si el coche parece distinto se debe a los nuevos paragolpes delantero y trasero, la rejilla delantera o los faros traseros. En cuanto al interior, la consola central cambia, sobre todo por la llegada del nuevo sistema multimedia, en el que la pantalla central de 9″ -antes, de 8″- ahora es de tipo ‘flotante’.

Su posición es más elevada -esto ha sido posible al cambiar de ubicación las salidas centrales de aireación, que ahora están más abajo-, y eso hace que sea más fácil de consultar. Además, como en los últimos modelos de la gama, resulta compatible con Android Auto y Apple Car Play.
También gana en sencillez de manejo, tiene un funcionamiento más rápido y fluido, además de ofrecer ‘un software más rápido’, que es algo que no podremos comprobar hasta la prueba. De momento, no se comenta si este modelo, como los últimos Toyota, va a ser compatible con la app ‘MyT’, que permite controlar funciones del coche a distancia, con la ayuda del teléfono móvil.
Aparte de lo que es la tecnología, la apariencia interior resulta ahora más lujosa gracias a las nuevas tapicerías de cuero micro-perforado -lo hay en negro o beige- o al nuevo estilo de los materiales de los paneles de puerta.
En cuanto a lo primero, no hay variaciones: este modelo sigue siendo un híbrido auto-recargable que, mecánicamente, es similar a un Toyota RAV4. La combinación del motor gasolina de 2.5 litros con otro propulsor eléctrico consigue una potencia final de 218 CV. La marca no ha facilitado datos de prestaciones y consumos; pero teniendo en cuenta que no hace mención a mejoras en la parte mecánica, es probable que no varíen respecto al Camry que aún se vendía.
Hablamos de una berlina con una velocidad media moderada -180 km/h-, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos -un valor bueno-. Pero el consumo medio es excelente, con un valor de 5,3 l/100 km. El coche sólo se vende con tracción delantera y cambio automático.
Los asistentes se perfeccionan
Y por lo que se refiere a los asistentes, la marca dice que puede llevar el último pack de elementos de seguridad, conocidos como Toyota Safety Sense. Por ejemplo, ahora dispone de nuevas ‘características’ para el sistema de precolisión. Así, puede detectar vehículos que circulan en nuestro mismo sentido, asistente de emergencia para la dirección o el asistente de giro en interseciones. Lo que hace este sistema es asistir -con advertencias y frenado automático- al conductor cuando se incorpora a una calzada en la que viene tráfico por ambos sentidos -o hay un peatón cruzando-.

Por otra parte, el control de velocidad activo ahora se combina con el asistente de señales de tráfico. De esta manera, el coche adecúa su velocidad a los límites que marque la señalización vertical que haya en la carretera. También puede ajustar la velocidad cuando te aproximas a una curva más cerrada.
Por último, el sistema de mantenimiento de carril ahora funciona de manera más precisa. Y puede ejercer más fuerza sobre la dirección y resulta más eficaz a la hora de realizar su trabajo. ¿Un ejemplo? Cuando adelantas a un camión mientras soplan fuertes rachas de viento.
Este renovado Camry, que llega en estas últimas semanas del año, aún no ha anunciado su precio. Pero a poco que mantenga el de su predecesor, será uno de los puntos fuertes del modelo. En la actualidad, hay tres acabados, con unos precios que parten desde los 32.300 euros, con promociones incluidas.