
La movilidad está experimentando una transformación a medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible y eficiente, pero sobre todo, más conectado. La conferencia anual de ‘EcoMotion’ en Israel fue la sede de algunas tecnologías impresionantes que prometen cambiar la forma en que nos desplazamos.
Desde startups que monitorean la somnolencia de los conductores a sistemas de carga revolucionarios, aquí hay una lista de algunas tecnologías increíbles que están dando forma al futuro-presente de la movilidad.
- Jungo y Cipia: Manteniendo a los conductores alerta
Jungo y Cipia -anteriormente conocida como EyeSight- son dos startups que utilizan cámaras para monitorear el nivel de alerta de los conductores. Estas cámaras crean un mapa en 3D del rostro del conductor, lo que les permite detectar si los ojos están cerrados, por cuánto tiempo y si hay un parpadeo excesivo -claro signo de cansancio-.
También pueden verificar si el cinturón de seguridad está abrochado. Estas tecnologías son especialmente útiles para compañías de seguros y flotas, ya que ayudan a prevenir accidentes causados por la somnolencia.

- ITC, NoTraffic, Exelerate: Sincronización inteligente de semáforos
Imagínate no tener que esperar en un semáforo en rojo nunca más. Suena… casi a pecícula, ¿verdad? Pues ITC, NoTraffic y Exelerate ya están utilizando cámaras colocadas en semáforos para detectar el flujo de tráfico y ajustar la sincronización de las luces en tiempo real. Esto permite una mayor eficiencia en la circulación vehicular y reduce los tiempos de espera innecesarios en las intersecciones.
- Skarper: Kit de conversión de bicicletas en eléctricas
Con movilidad no nos referimos exclusivamente a los coches… Skarper ha desarrollado un kit de conversión que transforma cualquier bicicleta de 10 velocidades con frenos de disco en una bicicleta eléctrica con asistencia al pedaleo. Lo mejor de este kit es que no hay arrastre cuando la batería se agota, lo que significa que puedes pedalear sin problemas incluso cuando no tienes asistencia eléctrica.
Esta tecnología está haciendo las bicicletas eléctricas más accesibles y atractivas para un mayor número de personas, un punto más que positivo para los avances en la movilidad sostenible.

- HopOn: Pago para micromovilidad
HopOn, una aplicación de transporte público internacional con sede en Israel, ha ampliado sus servicios para incluir el pago de scooters y bicicletas eléctricas públicas. Esta aplicación se puede utilizar en todos los sistemas de transporte del país y ofrece viajes gratuitos de ida y vuelta a la oficina como un beneficio para los empleados.
HopOn está simplificando el proceso de pago y fomentando el uso de la micromovilidad como una alternativa más ecológica para los desplazamientos diarios.
- Jupiter-EV: Estaciones de carga robóticas
Jupiter-EV ha desarrollado estaciones de carga que podrían ser el futuro de las gasolineras. Estas estaciones de carga robóticas permiten cargar vehículos eléctricos de forma rápida y autónoma. Utilizan brazos robóticos para conectar y desconectar los cables de carga, eliminando la necesidad de intervención humana. Esto no solo ahorra tiempo, también facilita la expansión de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, al reducir los costos de instalación y mantenimiento.
- Arbe Robotics: Detección de objetos para vehículos autónomos
Arbe Robotics es una empresa israelí que está revolucionando la tecnología de detección de objetos para vehículos autónomos. Utilizando un radar de ondas milimétricas, su sistema permite a los vehículos autónomos detectar y rastrear objetos en tiempo real, incluso en las condiciones climáticas más adversas.
Esto mejora la seguridad y confiabilidad de los vehículos autónomos al proporcionar una visión clara y precisa del entorno. Con la tecnología de Arbe Robotics, los vehículos autónomos están un paso más cerca de convertirse en una realidad en nuestras carreteras.
- City Transformer: Vehículo eléctrico plegable
City Transformer ha desarrollado un vehículo eléctrico compacto y plegable que se adapta a diferentes necesidades de movilidad urbana. Este vehículo puede cambiar su ancho para adaptarse a diferentes condiciones de tráfico y estacionamiento, lo que lo vuelve ideal para calles estrechas y espacios reducidos.
Además, se pliega en un tamaño más pequeño para facilitar el estacionamiento y el almacenamiento. El vehículo eléctrico plegable de City Transformer ofrece una solución versátil y eficiente para la movilidad urbana, reduciendo la congestión y mejorando la accesibilidad.

Esto es solo un listado de algunas de las tecnologías que están cambiando la forma en la que nos movemos. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible y eficiente, resulta interesante ver cómo la innovación está dando forma a una movilidad tan completa.
Desde sistemas de monitoreo de conductores hasta estaciones de carga robóticas y vehículos eléctricos plegables, estas tecnologías están allanando el camino hacia un futuro de movilidad más inteligente, seguro y ecológico.
Está claro que la creatividad y la tecnología impulsarán la movilidad del mañana. Desde HackerCar informaremos de todas las ‘sorpresas’ que nos depara el futuro de la movilidad y la automoción.