HackerCar acaba de cumplir tres años. Desde el primer día hemos trabajado para difundir contenido especializado en ciberseguridad, movilidad y tecnología. Nacimos como un medio de concienciación e investigación, que quiere ayudar a las personas que utilizan un vehículo, un medio de transporte, un servicio de movilidad… Para eso, nos hacían falta los mejores expertos: hackers, directivos, técnicos, abogados…-.
Nombres como Pablo F. Iglesias, Carlos Sahuquillo, Enrique Serrano, Josep Albors, Alejandro Aliaga Casanova, Deepak Daswani, Tomás Prieto, David Marugán, Javier López Tazón, Jaime Andrés Serrano… nos hay ayudado a llevar el periodismo del motor al siguiente nivel. Y con su ayuda hemos conseguido que 2021 fuese nuestro año récord al superar los 4,18 millones.
Ahora, damos el siguiente paso y ampliamos nuestro plantel de expertos para conformar el área que denominamos #ExpertosHackerCar. Se trata de un nuevo espacio en formato audiovisual, en el que vamos a contar con los responsables de algunas de las empresas más importantes, consultoras, asociaciones, marcas de coches y motor, periodistas… para conocer su opinión y responder a temas como:
- ¿Puede ser España el líder en el mundo de la ciberseguridad en la automoción?
- ¿Cómo afecta la ciberseguridad en los vehículos y sistemas de movilidad
- ¿Qué opinas de las normativas que regulan la ciberseguridad de los vehículos?
- ¿Por qué los vehículos deben ser ciberseguros?
- ¿Qué pasa con el reto de las ciberpólizas?
- ¿Qué importancia tiene la formación en ciberseguridad?
Cada ‘temporada’ de entrevistas estarán centradas en un tema de actualidad o evento de relevancia y que dé lugar a un interesante debate donde se puedan mostrar diversos puntos de vista. Inauguramos ‘Hablan los expertos’ con dos temas importantes sobre la mesa y que van a seguir dando que hablar mucho que hablar durante todo el 2022.
Ya es tendencia: ciberseguridad y movilidad
Por un lado, desde julio de 2022, todos los vehículos que se homologuen en Europa -coches, autobuses, camiones, autobuses, autocaravanas- deberán cumplir con los requisitos de ciberseguridad que dicta la normativa UNECE/R155. Una fecha clave que va a cambiar, para siempre, el sector de la automoción.
Por otro lado, el hecho histórico de que la empresa vasca NUUK Mobility Solutions (NMS) -que desarrolla y comercializa soluciones de movilidad con vehículos eléctricos ligeros inteligentes-, se haya convertido en la primera firma de automoción en todo el mundo que obtiene un certificado de vehículo ciberseguro de EUROCYBCAR y AENOR para uno de sus modelos. Dicho test se realiza con la metodología ESTP y se ajusta a los requisitos de la mencionada normativa UNECE/R155.
Dos noticias que, como vemos, significan la inclusión definitiva de la ciberseguridad en el sector de la automoción, la movilidad y los transportes. Por todo lo anterior, y aprovechando también el tercer aniversario de HackerCar como plataforma de concienciación e investigación -momento en el que hemos conseguido un récord de visitas y usuarios únicos-, también aportamos nuestro granito de arena para contribuir a una sociedad cibersegura… a la hora de desplazarse en vehículos.
Los expertos de la primera ronda… y los que vendrán
La primera tanda de entrevistas estará protagonizada por los siguientes expertos:
- Juan Carlos Andrés, Director General Comercial Motocicletas
- Carlos Arregui, Director del Centro Zaragoza Instituto de Investigación sobre Vehículos
- Patricia Chenlo Mollinedo, Gerente de la Oficina de Protección de datos en Repsol
- Fernando Cocho, Analista de Inteligencia y Riesgos a la Seguridad Nacional.
- Javier García, Director de HackerCar
- Marie Lebon, Especialista en Protección del Dato y Compliance y Pablo Vera, Director de Ciberseguridad at Microsoft
- Xabier Mitxelena, Accenture Iberia Security Lead y Presidente de Cybasque
- Vicente de la Morena, Country Manager de Riskrecon-Mastercard
- José María Riaño, Secretario general de ANESDOR y miembro del Comité Ejecutivo de ACEM
- Jose Manuel Roviralta, Portavoz de INCIBE
- Carlos Seisdedos, Responsable de Ciberseguridad en Isecauditors
- José Torres, Technical Lead del Área de Innovación de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech
- Jota YPunto, Presentador y CEO de Fighters
Si tienes algo interesante que contar relacionado con el mundo de la movilidad, la ciberseguridad o la tecnología; si consideras que tienes información útil para ayudar y concienciar a los usuarios, puedes escribirnos a redaccion01@cybentia.com. Ya estamos preparando las nuevas ‘temporadas’ para #ExpertosHackerCar