La fusión entre PSA y Fiat-Chrysler comienza a tener sus primeras consecuencias a pie de calle. El grupo resultante Stellantis cerrará 129 concesionarios en España. Dado que, en la actualidad, las redes de sus marcas suman 329 puntos de venta, la noticia significa que el 39% de ellos dejarán de estar operativos.
Aunque la reducción no se completará hasta el 1 de junio de 2023, Stellantis ya ha comunicado los planes a sus vendedores. La fecha se corresponde con el día de finalización de los contratos con la red actual, y la decisión fue notificada a los concesionarios el pasado 31 de mayo. Y es que, aunque Stellantis haya decidido cancelar los contratos en toda Europa, la legislación actual le obliga a conceder una extensión de dos años antes de finalizar la relación con un punto de venta.
Hacia los centros multimarca
La multinacional ha puesto en marcha el periodo de negociación con los concesionarios para formar parte de los 200 que sobrevivan. Cada uno de ellos deberá distribuir las ocho marcas del grupo presentes en España (Peugeot, Citroën, DS, Opel, Fiat, Jeep, Alfa Romeo y Abarth), además de ser agentes de Maserati. Una de las opciones que les propone es continuar la relación, pero bajo una nueva supervisión de objetivos. Entre las cuestiones sobre la mesa también se encuentra la participación de los concesionarios en las ventas online.
En estos momentos ya se conoce la proporción de concesionarios de cada marca que cesarían su actividad: 31 serían de Citroën; cinco formarían parte de la red DS; 23 serían de Peugeot (el 23%), 35 pertenecerían a la red grupo Fiat-Chrysler, y otros 35 a Opel.

Los vendedores han rechazado este plan de reestructuración: lo han hecho tanto las asociaciones de concesionarios de las diferentes marcas implicadas, como las patronales Faconauto y Ganvam. Ambas quieren asegurarse de que todos los puntos de venta salven sus inversiones y conserven su viabilidad; al mismo tiempo, buscan la seguridad jurídica para aquellos concesionarios que logren seguir en la red de las marcas de Stellantis. La noticia llega además en un momento en el que la Unión Europea prepara un nuevo marco normativo para las redes de concesionarios, que debería estar listo para mayo de 2022.
Qué dice Stellantis
Por su parte, desde Stellantis aseguran que la decisión responde a contar con una estrategia de distribución acorde con el futuro de la movilidad; y, en consecuencia, se debe en gran medida al impacto de los cambios normativos y medioambientales en el sector. Ya en mayo, el grupo reconoció en un comunicado a nivel europeo que su visión es “promover un modelo de distribución sostenible apoyándose en una red de distribución multimarca eficiente y optimizada, que represente a las marcas localmente y garantice el desarrollo de las actividades de venta y posventa”.
Según Stellantis, su nuevo modelo está destinado a “crear sinergias, optimizar costes de distribución, incrementar el grado de satisfacción del cliente y ofrecer adicionalmente oportunidades de negocio sostenibles, incluida una gama más amplia de servicios, líneas de producto, financiación y soluciones de movilidad“. Stellantis espera que, para el año 2025, el 98% de sus modelos estén electrificados, alcanzando el 100% en el 2030.