Novedades

Spectre: así es el primer Rolls Royce eléctrico de la historia que se puede comprar

En realidad, Rolls ya nos ha mostrado cómo sería un modelo de su marca... 100% eléctrico; incluso hay preparadores que electrifican sus modelos clásicos. Pero el Spectre es, en realidad, el vehículo que lo cambia todo.

Imagen tres cuartos delantero Rolls Royce Spectre

Da igual que seas una novedosa start-up o una firma centenaria; que estés especializada en modelos de pequeño tamaño o en suntuosas berlinas: la electrificación ha llegado para quedarse y en modelos de todos los segmentos del mercado. Así, de ese proceso han nacido modelos como el Dacia Spring -considerado como uno de los coches de cero emisiones más asequibles del mercado-… o, ahora, el Rolls Royce Spectre.

La marca británica venía anunciando desde hace tiempo que tenía en mente contar con un modelo de cero emisiones dentro de su oferta; incluso si pensamos que en 1900 el cofundador de la marca, Charles Rolls, ya profetizaba la idoneidad de este tipo de modelos, al considerar que representaban “una alternativa limpia y silenciosa” a los que llevaban un motor de combustión interna… podríamos decir que, por fin, se cumple con uno de los deseos originarios de este fabricante.

Más recientemente, y para demostrar que iban en serio, en el año 2011 presentan el 102EX, que era un Phantom eléctrico y totalmente funcional… por no hablar del increíble 103EX, que anticipaba un Rolls para dentro de unas décadas, totalmente futurista y de cero emisiones.

Finalmente, en 2021, el director general de Rolls-Royce, Torsten Müller-Ötvös, declaraba que la firma se encontraba ante el momento “más importante en la historia de Rolls-Royce desde el 4 de mayo de 1904. Aquel día, nuestros padres fundadores, Charles Rolls y Sir Henry Royce, se conocieron por primera vez y acordaron que iban a crear “el mejor automóvil del mundo”.

A lo que se refería era al anuncio oficial de que en 2023 se lanzaría el Spectre, el primer vehículo completamente eléctrico de la marca -que forma parte de un programa para electrificar la marca antes del 2030- y del que poco más de un año después ya se han desvelado las primeras imágenes y también algunas -no todas- de sus características técnicas.

Lo primero que sale a la vista es… que no es una berlina, sino un coupé de dos puertas ‘al estilo Rolls’, lo que quiere decir que esas puertas cuentan con ‘apertura suicida’ pues se abren de delante hacia detrás. Por estilo, dicen en Rolls que estaríamos ante el primer ‘Ultra-Luxury Electric Super Coupé.

Como definición es muy rimbombante, pero en términos prácticos lo que tenemos aquí es el modelo con la parrilla más ancha en la historia del fabricante -además, dispone de un sistema de iluminación a base de 22 leds-. También resulta el más aerodinámico o estilizado -no es broma: consigue un excepcional Cx de 0,25-, algo a lo que ha contribuido el diseño general del vehículo, pero también los detalles, como el famoso ‘Espíritu del Éxtasis’ que corona el capó.

De la parte trasera, destacaría su elegante perfil en caída, debido al empleo de un portón que, según Rolls, es la pieza de carrocería más grande que jamás han creado. Lo que tampoco deja indiferente en este modelo es… el tamaño.

Mide nada menos que 5,45 m de largo, por 2,08 m de ancho y con una buena altura de prácticamente 1,56 m. Es decir, es un coche enorme, pero entre que está muy bien proporcionado y que hay detalles como unas llantas de hasta 23″, lo disimula bastante bien.

Imagen interior Rolls Royce Spectre

En el interior, por muy eléctrico o deportivo que resulte cualquier Rolls, uno lo que espera es lujo, sin concesiones, y eso va a ser así en el Spectre. Una vez más, será el propietario el que configure todos y cada uno de los detalles del modelo a su gusto; pero, por ejemplo, es posible encargarlo con un sistema denominado Starlight y que supone incluir cerca de 4.796 puntos led que se asemejan a un cielo estrellado suavemente iluminado.

O como detalle curioso, entre los materiales que pueden adornar el interior, se puede elegir madera cuyo nombre, Canadel Panelling, se inspira en el nombre de la localidad francesa donde Henry Royce pasaba los inviernos.

Hicieron pruebas equivalentes a… 400 años de uso

La técnica de emplear leds también se prolonga al salpicadero: su desarrollo ha supuesto más de dos años y un total de 10.000 horas para crear un tablero que contiene más de 5.000 de esas estrellas de luz. Detrás de lo que se ve en el interior, se esconde lo que la marca denomina una arquitectura digital de lujo, conocida con el nombre de Spirit.

Además de administrar lo que son las funciones interiores del vehículo, también va a servir para que el coche se pueda ‘comunicar’ con un app que el usuario se puede descargar en el móvil. Se denominada Whisper, que va a permitir interactuar de forma remota con el vehículo.

En cuanto a la plataforma, recurre a avanzadas tecnologías y empleo de aluminio… para que el peso no se dispare, algo que realmente no se consigue, pues hablamos de un vehículo que se aproxima a las tres toneladas, perjudicado en este caso por el enorme peso de la batería -de la que aún no ha trascendido información-.

En todo caso, aseguran que esa misma batería y su integración en el propio chasis van a hacer que este Rolls sea el más rígido de la historia, superando en un 30% al situado inmediatamente a continuación.

Por lo demás, la tecnología que afecta a la conducción está centrada en todo lo que tiene que ver con el comportamiento; aseguran que dispone de una avanzada suspensión diseñada para que al coche no le afecte de forma alguna el estado de la carretera.

Imagen tres cuartos trasero Rolls Royce Spectre

Cuenta con altura y dureza regulables, un sistema de dirección para las ruedas traseras… y hay un total de 18 sensores ajustando de forma constante el funcionamiento de frenos, dirección, la mencionada suspensión o hasta la entrega de la potencia del motor para conseguir que el coche se mantenga siempre imperturbable. En otras palabras, lograr el efecto que denominan ‘de alfombra voladora’.

Finalmente, dos de los pocos datos que se han facilitado sobre el rendimiento hablarían de una aceleración de 0 a 100 km/h en el entorno de los 4,5 segundos, y una autonomía que puede alcanzar los 520 km. Teniendo en cuenta que habla de un consumo de 21,5 kWh cada 100 km, parece claro que la capacidad de la batería debería superar los 100 kWh.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.