Empresas

Sony Honda Mobility: ¿será ésta la alianza de la década?

¿Qué haces cuando eres una multinacional de la tecnología y quieres adentrarte en el mercado de los vehículos eléctricos? En el caso de Sony, formar una “joint venture” con Honda, anunciada este mismo mes por ambas empresas: su primer modelo conjunto estaría en las carreteras dentro de tres años.

Sony Vision-S Sedán tres cuartos frontal

Las empresas japonesas Sony y Honda se han unido para lanzar juntas un nuevo vehículo eléctrico, en el año 2025. El resultado es la compañía subsidiaria Sony Honda Mobility Inc., participada al 50% por cada una de ellas y con sede en Tokio. Su CEO será Yasuhide Mizuno, procedente de Honda; mientras que el Presidente y Director de Operaciones será el actual Vicepresidente Ejecutivo de Sony, Izumi Kawansihi.

Los prototipos de Sony con los que empezó todo

En realidad, Honda y Sony ya habían anunciado en marzo su colaboración en el desarrollo de un coche eléctrico. Ese mes, firmaron un primer memorando de entendimiento. Su primer fruto será un vehículo basado en el prototipo Vision-S 02, que Sony desveló a principios de año en el salón de la electrónica de consumo (CES) de Las Vegas. Los dos motores eléctricos de este SUV de siete plazas le permiten entregar 268 CV de potencia.

La otra inspiración será el Vision-S Sedan, un concept car de 2021 de 4,89 metros de largo y 2.350 kg de peso. Hace ya más de un año que Sony ralizó pruebas de este vehículo por las carreteras europeas, sirviéndose de componentes de proveedores como Nvidia, Continental, Bosch, ZF y Qualcomm. En este caso, cada eje monta un motor eléctrico de 270 CV, ofreciendo una potencia combinada de 536 CV, 240 km/h de velocidad punta y tracción total. En cuanto a la tecnología que equipan, ambos prototipos cuentan con conectividad mediante 5G de baja latencia.

Los planes de Sony y Honda encajaban

Pero Sony Honda Mobility no se limitará a la creación de este nuevo modelo, sino que también ofrecerá diversos servicios de movilidad. La situación de Sony es similar a la de Apple: algunas empresas tecnológicas quieren adentrarse en el mundo de los vehículos eléctricos, pero se dan cuenta de que necesitan de la experiencia de un fabricante de la industria de la automoción.

Solo así pueden estas compañías servirse de conocimientos sobre producción de carrocerías, elementos de seguridad, cuidado del medio ambiente, venta y posventa de un automóvil. Por su parte, Sony también le podrá brindar a Honda sus conocimientos sobre sensores -cámaras, radares LiDAR…-, sistemas de entretenimiento y telecomunicaciones.

El acuerdo se suma al que Honda ya había alcanzado con General Motors, como parte de la inversión de la firma nipona de 36.600 millones de euros en su plan de electrificación de la gama. El objetivo conjunto es fabricar millones de unidades de eléctricos a precios ajustados para el año 2027, incluido un SUV que equipará las baterías Ultium de GM. A pesar de todas sus mecánicas híbridas, en Honda nunca han querido precipitarse con el lanzamiento de un vehículo 100% eléctrico.

La marca se ha mantenido a la espera de que la tecnología estuviera lo suficientemente asentada. En este sentido, Honda está apostando por las baterías de estado sólido. En cualquier caso, hoy por hoy lo tienen claro: en el 2030, el 40% de sus ventas serán de vehículos eléctricos; y, para el 2040, el 100%.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.