Novedades

Skoda Octavia RS: por qué le envidia el Golf GTI

La versión más deportiva de la gama Octavia vuelve a ser un modelo especialmente apetecible. Tendrá varias versiones, pero la primera ya está a la venta y el precio es uno de sus reclamos.

Imagen de los nuevos Skoda Octavia RS berlina y familiar

Se han cumplido los pronósticos y Skoda acaba de poner a la venta en España el nuevo Octavia RS; la versión más deportiva de la gama. Un modelo que será mejor que sus predecesores en prácticamente todo… pero con ciertas cosas que ya no volverán.

Por ejemplo, ya no se dará la posibilidad de elegirlo con motor gasolina y diésel, algo que se podía hacer en la segunda y tercera generación. Y también, a diferencia de sus predecesores, ya no puedes elegir entre una versión manual y otra automática, ya que todos los nuevos Octavia RS sólo tendrán ‘dos pedales’, al ir asociados a una caja automática DSG -de seis o siete marchas-.

Y dicho esto, queda hablar de las cosas buenas del nuevo lanzamiento, que son muchas. Por ejemplo, se confirma que pocos modelos deportivos son tan prácticos como éste, ya que se podrá elegir con carrocería tipo berlina -eso sí, con una gran quinta puerta- y familiar.

La gran noticia es que ‘le ha salido un cable’

El Octavia RS se puede comprar, desde el inicio, con dos variantes mecánicas. La primera de ellas demuestra que este modelo es otro que se pasa a la moda de la ‘deportividad sostenible’. Es decir, lo que ahora buscan los fabricantes es que los coches no sólo sean más rápidos, sino que también lo consigan con unos consumos y unas emisiones medias muy bajas -y, en momentos puntuales de la conducción, incluso nulas-.

Para lograrlo, el modelo checo tiene una variante conocida como iV PHEV que recurre a una opción mecánica que ya empieza a extenderse -y de qué manera- por todas las marcas del grupo VAG. Nos referimos al grupo propulsor híbrido enchufable resultado de combinar un motor 1.4 turbo de gasolina con otro eléctrico, junto con una potente batería de iones de litio para lograr una potencia conjunta de 245 CV.

Con la capacidad de su batería de 13 kWh, la autonomía en modo puramente eléctrico es de 71 km en ciclo NEDC… o unos 60 en un uso más realista. Este modelo dispone de tracción delantera y la ya mencionada caja automática. Las prestaciones son buenas, con una velocidad máxima de 225 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.

Imagen interior del Skoda Octavia RS 2020

Los amantes de las versiones más ‘clásicas’ también están de enhorabuena, porque lleva un Octavia RS con el motor 2.0 TSI, turbo de gasolina, cuatro cilindros, 245 CV y caja automática de siete marchas. Hablamos de un coche rapido, pero bastante eficiente, con una velocidad máxima de 250 km/h, un aceleración de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y un consumo medio de 6,5 l/100 km.

En cuanto a los precios, aquí es donde el Octavia da el golpe de efecto… y ahora explicaremos el porqué. El híbrido sale en 41.200 euros y el gasolina en 38.950 euros… aunque ambos nacen con una interesante promoción, de tal manera que el iV se queda en 36.200 euros, mientras que el 2.0 TSi lo hace en 33.755 euros. Si deseas la versión familiar, en ambos casos tan sólo debes sumar 550 euros.

Centrándonos en este último, para que te hagas una idea, hace escasas fechas comentábamos que ya se podía encargar el VW Golf GTI 8, un modelo con el mismo motor, la misma plataforma y una tecnología similar, pero también más pequeño por fuera, por dentro y con mucho menos maletero. ¿El precio del VW? 42.290 euros.

Siendo la versión ‘tope’ de gama, el equipamiento de serie de los RS es bastante correcto y, como era de esperar, con muchas de las tecnologías de los Octavia ‘normales’: contempla los faros de leds delanteros, la llamada de emergencia y los diferentes servicios conectados de Skoda -ojo, algunos de ellos sólo son de serie el primer año. En cuanto a sistemas multimedia, dispone del dispositivo con pantalla de 10″ -que se complementa con la instrumentación digital, también de ese tamaño-.

También se incluyen en el precio la cámara trasera de ayuda al aparcamiento, el sistema de acceso y arranque manos libres, el dispositivo de iluminación interior ambiental o el selector de modos de conducción.

Imagen trasera del Skoda Octavia RS 2020

Y en lo que tiene que ver con asistentes a la conducción, no faltan el control de velocidad adaptativo, el dispositivo de mantenimiento de carril y, por supuesto, el sistema de prevención de colisión con frenado automático… que, ademas de avisarte de un riesgo de accidente y de aplicar los frenos si fuese necesario, también añade funciones interesantes, como la que te ayuda a realizar una maniobra evasiva -el típico volantazo para evitar un choque-, incrementando el giro que realiza el coche cuando muevas el volante y manteniendo lo máximo posible la estabilidad del coche.

Entre las opciones, destacan el pack Tech&Drive Plus, que suma elementos como el asistente de ángulo muerto en los retrovisores, cargador inalámbrico y distintos puertos de tipo USB-C, por 735 euros; el sistema Head Up Display que proyecta información en el parabrisas por 690 euros; el equipo de sonido Canton por 685 euros; y la suspensión de dureza regulable por 920 euros.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.