Concepts y prototipos

Skoda da la sorpresa… y lo cambia todo: así será la nueva marca

Cuando la marca checa anunció hace unas semanas que presentaría 'algo nuevo', todo el mundo pensó que sería un nuevo concept. Y, en efecto, así fue; pero, en realidad, el llamado Vision 7S demuestra que es mucho más.

Imagen tres cuartos delantero Skoda 7S Hackercar 1

Existe una expresión española muy conocida que dice “crea fama y échate a dormir”. Pues bien, queda claro que no es un slogan que pudiese adoptar ninguna marca de automóviles. Los fabricantes saben que, por muy bien que vayan las cosas, por muy altas que sean las cifras de ventas que alcanzan sus modelos… siempre hay que estar evolucionando y cambiando.

Un buen ejemplo podría ser el de Skoda; con la llegada del actual Octavia, así como del nuevo Fabia o el eléctrico Enyaq, la firma checa ya estaba escribiendo un nuevo capítulo dentro de su -dilatada- historia, con vehículos de estilo exterior apetecible, mucha tecnología interior y con una apuesta por la electrificación. Pues buen, aunque esa ‘fórmula’ no está funcionando nada mal, mucha gente dentro de Skoda ya le está dando vueltas a cómo quiere que sea su futuro.

Y es que esa es otra palabra clave en los fabricantes: ‘futuro’. Pueden acabar de lanzar un modelo de última generación, que en sus cuarteles generales, centros de ingeniería, diseño y desarrollo ya están pensando en cómo será el Skoda que llegará en los próximos cuatro, cinco o diez años.

Imagen interior Skoda 7S Hackercar 1

Y una buena forma de plasmar todo eso más allá de en papeles y documentación, es hacerlo realidad con un concept. Un vehículo-demostrador que refleje hacia dónde va a ir la marca en el futuro. En el caso de Skoda, ese vehículo es el Vision 7S, que se integra dentro de una estrategia global denominada ‘Next Leven – Skoda Estrategy 2030’ y que, como su nombre indica, se va a extender los próximos ocho años.

Entre las líneas que marca esa estrategia, un apartado dice que llegarán tres modelos nuevos y completamente eléctricos de aquí a 2026… y que uno de ellos estará basado en el Vision 7S. Todo ello con el objetivo de que en 2030, el 70% de los coches que venda la marca sean de cero emisiones; algo que no se consigue solo con palabras… sino también con un importante esfuerzo económico, tal y como demuestran los 5.600 millones que pretender dedicar a la movilidad eléctrica o los 700 millones dedicados a la digitalización y todo en un plazo de apenas cinco años.

Centrándonos en el coche, este concept eléctrico encierra muchas cosas interesantes. La primera es el cambio de imagen del propio logotipo de la marca -que ya no tiene ‘efecto 3D, sino que es liso-, pero también que ahora la identidad corporativa recurrirá a dos tonos verdes -esmeralda y eléctrico- porque, aseguran, representan “la ecología, la sostenibilidad y la electromovilidad”.

La segunda tiene que ver con el denominado ‘lenguaje de diseño de la marca’, es decir, aquellos elementos que definen el estilo de los coches de un fabricante para hacerlos distintos a los de la competencia. El mejor ejemplo para evidenciarlo suele estar situado en la parte delantera del coche que, en este caso, se denomina ‘Tech-Deck Face’, que empezará a implementarse, poco a poco, desde el año que viene.

La tercera serían las características propias del vehículo: por concepto es un SUV eléctrico, es decir, algo que ya conocemos en su actual gama, donde ofrece dos vehículos de este tipo como son los Enyaq y Enyaq Coupé. Parece ser que el Vision 7S iría un paso más allá en cuanto a autonomía, sostenibilidad o capacidad interior, pues ofrecería hasta siete asientos -de ahí la denominación 7S o ‘seven seats’-.

Comenzando por el diseño exterior, como decimos, este nuevo modelo pretende diferenciarse de los Skoda existentes hasta el momento… y sí que lo consigue con un frontal diferente, en el que cambia la interpretación que hace la marca de elementos que, hasta ahora, eran ‘clásicos’ como los faros, la parrilla delantera, la forma de las luces diurnas -de led, por supuesto-, la posición de las entradas de ventilación -ahora más bajo y hay un total de siete barras verticales, un poco al estilo Jeep, que llevan el aire a lugares que necesiten de refrigeración-…

Lo mismo puede decirse en la parte trasera, con mucha más personalidad que en los modelos actuales; además, Skoda incide en que hay materiales que son ecológicos, en este caso unos paragolpes a base de materiales reciclados -en concreto, de neumáticos-.

No faltan tampoco muchos detalles originales que, muy probablemente, puedan llegar al modelo de serie, como las manecillas de las puertas a ras de carrocería -solo emergen cuando vas a utilizarlas-, las cámaras exteriores que hacen las veces de espejos retrovisores… y, por qué no, las llantas de hasta 22″.

Del interior, aparte del hecho de ofrecer hasta siete plazas -algo que en la gama ya dispone del Kodiaq… pero el 7S sería el primer eléctrico de la marca en contar con esa posibilidad-, nos quedamos con el diseño del salpicadero, realmente vistoso y, como suele suceder en la marca, con ideas inteligentes. Por ejemplo, destaca que la instrumentación que, siguiendo la actuales en muchos modelos, reduce su tamaño para ofrecer la información necesaria.

En el lado contrario, la pantalla del sistema multimedia sigue ganando protagonismo, siendo lo más destacado en el interior. Tiene un tamaño de 14,6″, puede adoptar una posición tanto horizontal como vertical… con el objetivo de que sea fácil de visualizar desde cualquiera de las plazas.

Esto es así porque la configuración interior del Skoda recuerda a los grandes monovolúmenes, un concepto de vehículo que la marca no tuvo en catálogo… a pesar de que sus marcas hermanas, Seat y Volkswagen, sí que lo ofrecieron.

Y es que sus siete plazas pueden adoptar interesantes configuraciones: de hecho, los dos asientos delanteros puede girarse ‘hacia dentro’ al tiempo que el volante y la instrumentación ‘se pliegan’ para ganar sensación de desahogo y así configurar un pequeño salón donde la pantalla de multimedia ejercería un poco… ‘de televisor de salón’.

Coche… o bien salón -como en los monovolúmenes-

Volviendo al sistema multimedia, es de nueva generación y se ha ‘reconceptualizado desde cero’ como dicen en Skoda. Comentan también que su manejo sea resultado de combinar el manejo háptico -con un total de seis mandos para acceder a las funciones principales- y el táctil de la propia pantalla. Según se observa en las imágenes, también se ha optado de manera acertada por situar los mandos de la climatización de forma separada a esa pantalla… y en una ubicación que parece óptima.

Un detalle novedoso es que aparece una superficie sobre la que se pueden ubicar dos teléfonos móviles -según la marca, permanecen en su sitio si moverse gracias a unos imanes- cuya pantalla se puede utilizar a modo de trackpad remoto -es decir, como la superficie táctil que tienes lo ordenadores portátiles-.

Imagen tres cuartos trasero Skoda 7S Hackercar 1

También es curioso el sistema de iluminación ambiental, con luces que, incluso, van ocultas detrás de algunos recubrimientos de tela. Una luz que sirve también para informar -por ejemplo, de cambios en la temperatura ambiente- o para jugar -los niños pueden utilizar los paneles de las puertas para hacer dibujos con el dedo-.

Finalmente, la parte mecánica ha desvelado algunos detalles, sobre todo en lo que tiene que ver con la batería; por ejemplo, se dice que su capacidad es de 89 kWh -la más grande entre los Skoda actuales- y que eso le permitiría una autonomía de más de 600 km con una sola carga. Carga que podría ser ultra-rápida, al estar preparado el vehículo para soportar ciclos de hasta 200 kW de potencia.

Apasionada del movimiento, tenga la forma que tenga. Transportarme es un sueño. Los automóviles son los que mejor lo expresan. Periodista, conductora, correctora. Saber cada día un poco más y contarlo. HackerCar es el medio ideal para continuar creciendo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.