Descuentos HC

Si eres un particular, Toyota te ofrece la mayor rebaja para su Land Cruiser

Es uno de los TT con más tradición en el mundo... y en España; pues bien, Toyota ha considerado que era el momento de volver a potenciar a su veterano Land Cruiser. Y nada mejor que hacerlo con un descuentazo.

Imagen Toyota Land Cruiser blanco

Hay pocas personas que no conozcan al Land Cruiser y lo que significa; su rendimiento, su fiabilidad, su robustez… siempre han sido sus principales virtudes a las que, con el paso del tiempo, ha ido acompañando de mejoras en lo que tiene que ver con la tecnología, la comodidad o el rendimiento mecánico.

Llegados al presente, y después de décadas y décadas en el mercado, el Toyota sigue siendo todo eso y más, pero lo cierto es que cada vez le resulta más difícil competir por el simple hecho de esta generación, aunque siempre bien actualizada, ya va acercándose al final de su vida comercial… y a que también hay parte del público que opta por los SUV, de enfoque algo más burgués y menos ‘campero’.

Con todo, y con el objetivo principal de que el coche dé un nuevo estirón en cuanto a ventas en el segmento de los auténticos 4×4, la firma japonesa ha decidido una lanzar una muy interesante promoción para el modelo. En concreto, ahora es posible acceder a la variante de carrocería larga con cinco puertas, el acabado GX y el motor turbodiesel 2.8 D4 de 204 CV, combinado con un cambio manual de seis velocidades por un precio de 51.400 euros.

¿Eso qué significa? Pues, en primer lugar, que se ve rebajada su tarifa es 5.000 euros, que ya es una cantidad importante -cerca del 10%-; además, a ello hay que sumar que se le suman una serie de extras de tal forma que su equipamiento se enriquece con elementos que suponen otros 2.300 euros sin que eso le repercuta al comprador.

¿Conclusión? Alrededor de 7.300 euros de ventaja económica para el usuario, que se lleva un modelo que ya incluye elementos como los faros de leds, el acceso y el arranque sin llave, el sistema multimedia con pantalla táctil de 9″ -compatible con Android Auto y Apple Car Play– o los siete airbags.

Imagen interior Toyota Land Cruiser blanco

Una curiosidad sobre este modelo es que su motor diésel ya es compatible con el combustible denominado HVO100, es decir, el ‘Hydrotreated Vegetable Oil’ o aceite vegetal hidrotratado. Se trata de un biocombustible sintético que se compone sobre todo de aceite vegetal, de colza y palma, y otros aceites reciclados como el aceite de cocina usado.

Hablamos de un producto que resulta 100% renovable y no contiene combustibles fósiles. A eso hay que añadir que puede reducir la emisión de CO2 hasta en un 90% frente al diésel convencional… de tal manera que a este Toyota no le hace falta electrificarse para ser muy respetuoso con el medio ambiente.

Dice la marca que la única modificación técnica necesaria para que un Land Cruiser pueda utilizar ese carburante -además del diésel ‘tradicional’- es el ajuste del sistema de inyección de combustible. Esto sucede porque el HVO100 es menos denso que el diésel convencional, aunque mantiene sus propiedades de combustión, por lo que el rendimiento en sí no se ve afectado.

Eso quiere decir que hablamos de un modelo con un consumo medio homologado de alrededor de siete litros, y que dispone de una aceleración de 0 a 100 en 9,9 segundos, lo cual es un valor muy bueno para un modelo de este peso.


*La imagen que ilustra esta noticia podría no corresponder necesariamente a la variante o producto ofertada por la marca. Los precios son los oficiales recogidos en las web de las marcas; son meramente informativos y no tienen carácter contractual. Salvo que se especifique lo contrario, las promociones son válidas hasta el último día del mes en el que se ha publicado la noticia. Para conseguir toda la información adicional y condiciones puntuales de la oferta, acudir al concesionario, tienda o establecimiento que lo ofrece. HackerCar no vende coches ni obtiene beneficio económico por este tipo de ofertas publicadas.

*La cifra de autonomía de un vehículo eléctrico o de un híbrido-enchufable depende de condiciones ambientales, hábitos de conducción, mantenimiento del vehículo, forma de conducir, antigüedad de la batería -ya que con el paso del tiempo y las sucesivas recargas va disminuyendo su capacidad-, temperatura ambiente y estado general del vehículo.

VALORACIONES
Descuento
8
Letra pequeña
8
Producto
7.5
Analítico, frío, introvertido, sosegado… Lo de convencer a alguien como yo de que “los sueños se cumplen” no debe ser una tarea sencilla. Pero resulta que aquí me tenéis, ya metido (por poco) en los 40 y sintiendo el privilegio de lo que es trabajar con los mejores del mundo de la ciberseguridad, la tecnología y el motor. Soy licenciado en Periodismo y siempre me ha llamado la atención todo lo que tiene cuatro ruedas y un motor… pero que eso no os confunda: si hoy estoy aquí se debe a toda la gente que ha recorrido conmigo el camino y nunca dejaron de creer en mí. Vamos a pasar página en el periodismo del Motor.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.