Cuando en 2008 Fiat resucitó la marca Abarth, tanto prensa como aficionados recibieron con entusiasmo la noticia, porque los modelos que ofreció desde el principio, basados en los Punto y 500, respetaban muchos elementos de la fórmula idea de un vehículo divertido y deportivo a precio razonable.
Eran vehículos de dimensiones ajustadas, peso razonable, estética muy llamativa y una cuidada banda sonora. Todo giraba en torno a un motor 1.4 turbo de gasolina con diversas variantes, que podía dar lo mejor de sí en un modelo que, pese a derivar de un ‘pacífico’ Fiat 500, cuenta con una puesta a punto bastante radical en cuanto a chasis.
Un poco como resultado de todo lo anterior, puede que el Abarth 500, en cualquiera de sus variantes, no fuese el urbano más rápido y eficaz del mercado -ha competido en un segmento en el que hay hasta un Mini con más de 300 CV-, pero sí de los que más sensaciones transmite.
Pues bien, precisamente el tema de las ‘sensaciones’ será el aspecto más peliagudo al que habrán tenido que enfrentarse los responsables de Abarth a la hora de lanzar la segunda generación de un modelo que, como el Fiat 500 del que deriva, solo se va a ofrecer en versiones 100% eléctricas. Pero antes de llegar a ese punto, centrémonos en lo que supone el cambio experimentado por el modelo.
En primer lugar, está la estética: este urbano -que estará disponible tanto con carrocería cerrada como descapotable-, mantiene sus dimensiones ajustadas con una longitud de apenas 3,6 metros. También es similar el estilo, si bien se aprecia que el nuevo modelo tiene más presencia, un sistema de alumbrado más avanzado y detalles tech, como las manecillas de las puertas enrasadas en las puertas. Sin embargo, pierde un detalle característico… como son las múltiples -y muy sonoras- salidas de escape. Por suerte, sí que parece que se va a mantener una paleta de colores llamativos, como demuestra el modelo que aparece en las primeras imágenes oficiales.
Parece que, por estética, el coche no será tan llamativo como su predecesor, pero… ¿qué va a ocurrir con las prestaciones? El Abarth 500e nace con una única versión que tiene una potencia de 154 CV, es decir, que se queda por debajo de los 165 y 180 CV que ofrecen las variantes de gasolina.
Sin embargo, en la marca italiana apelan a la instantaneidad de la respuesta en la versión eléctrica, asegurando que es mejor en las aceleraciones cortas. Y da una serie de ejemplos, para demostrar en qué situaciones el eléctrico bate al modelo de combustión.
Por ejemplo, aseguran que puede pasar de 20 a 40 km/h -una aceleración habitual en tráfico urbano para hacer un cambio de carril- un 50% más rápido que el modelo de gasolina.
También dicen que pasa de 40 a 60 km/h en apenas segundo y medio, y que su predecesor lo haría en 2,5 segundos. Por último, en el dato clave del 0 a 100 km/h, se decanta del lado del 500e, pues necesita siete segundos, lo cual es un segundo menos que el 595.

Donde sí pierde con claridad es en cuanto a velocidad punta; un dato que, si bien es cierto, no debería ser fundamental, sí que sigue siendo algo que al usuario le importa mucho. Por lo tanto, mientras que los Abarth de gasolina no tienen problema para superar los 200 km/h, es muy probable que el eléctrico se quede muy por debajo de esa cifra.
Una mejora del modelo eléctrico es que amplía sus modos de conducción; mientras en la actual generación existe el modo normal y el ‘sport’, en su heredero eléctrico se puede escoger entre las posiciones ‘Turismo’, ‘Scorpion Street’ y ‘Scorpion Track’. El primero de ellos, quizá para la utilización del día a día, lo que hace es limitar la potencia a 136 CV y también reduce ligeramente el par máximo -220 frente a 235 Nm-.
Si seleccionas el modo ‘Scorpion Street’, pasas a disponer de toda la potencia, al tiempo que se incrementa la frenada regenerativa, es decir, que cuando dejas de acelerar, el coche ‘se frena más’ con el objetivo de recargar la batería -algo que también ofrece el modo ‘Turismo’ y que es lo que se conoce como ‘one pedal’-. Finalmente, el modo ‘Scorpion Track‘ es el que ofrece las máximas prestaciones y respuesta más rápida al acelerador.
En cuanto a la batería, el nuevo modelo lleva una de iones de litio con 42 kWh de capacidad que proporciona una autonomía que ronda los 250 km… según el dato de homologación, por lo que es previsible que en una conducción deportiva, esa cifra se vea reducida. Por lo menos, el coche está equipado con un sistema de recarga rápida de 85 kW con el que, aseguran, bastarían menos de cinco minutos enchufado para recorrer unos 50 km, que según Abarth daría para cubrir «las necesidades de kilometraje diarias». En todo caso, para alcanzar el 80%, la cosa ya va un poco más despacio, pues se necesitan alrededor de 35 minutos.
Una buena noticia es que Abarth tiene como socio a Free2move eSolutions, que es una empresa que ofrece soluciones como eSolutions Charging, una aplicación pensada para quienes utilizan con frecuencia las estaciones de carga públicas, ya que ofrece más de 360.000 puntos de carga en toda Europa.
Y vamos con el tema del sonido…
Como decíamos al principio, una de las características principales -hasta el momento- de todo Abarth era su identidad sonora, el llamativo tono que emergía de sus salidas de escape. Pues bien, en la marca italiana aseguran que se las han apañado para que el coche tenga personalidad por el sonido que emite… y no renuncie al «afamado e inconfundible rugido Abarth».
Para empezar, cada vez que el motor se conecta o desconecta, lo que se percibe a bordo es… un sonido de guitarra, que vuelve a tener protagonismo una vez se superan los 20 km/h. Pero quienes quieran algo más y necesiten pensar que siguen a bordo de un modelo turbo de gasolina, pueden cambiar esos tonos de guitarra por el llamado Sound Generator, que acompaña al motor reproduciendo el mismo sonido que un Abarth de combustión.
Aunque basado en el 500, el Abarth se distingue por un frontal específico, los faldones laterales, el difusor trasero, las carcasas en gris en los retrovisores, las inscripciones delanteras y traseras en titanio oscuro, las llantas de 18″, el nuevo logo del escorpión electrificado… o, en el caso de la versión descapotable, por el techo con un spoiler deportivo integrado
Ya tiene precio y una serie especial que llega con todo
El modelo inicia su andadura con la serie de lanzamiento denominada Scorpionissima, que además de detalles estéticos exclusivos, cuenta con pedales deportivos de acero, colores de carrocería en verde o azul, interior con muchos detalles en Alcántara… y será el mejor ejemplo de toda la tecnología que podrá llevar este Abarth y que en esta versión será de serie.
Por ejemplo, cuenta con el sistema multimedia conocido como Uconnect y que dispone de una gran pantalla táctil que engloba todo tipo de funciones, incluyendo la navegación. También integra las llamadas ‘Performance Pages’, que no son sino pantallas con información de rendimiento del coche y, por lo demás, este dispositivo de info-entretenimiento es compatible con los protocolos Android Auto y Apple Car Play de manera inalámbrica.

También viene de serie un buen nivel de conectividad, reflejado en los Uconnect Services que se componen, entre otras cosas, de la app en el móvil del usuario para controlar funciones e información del vehículo de manera remota; por supuesto, lleva de serie la llamada de emergencia.
Siguiendo con las tecnologías, este nuevo urbano eléctrico lleva el cuadro de mandos digital -con un display de 7″-, acceso y arranque manos libres, climatizador, faros que cambian entre cortas y largas de forma automática, cargador inalámbrico para el móvil, conjunto de cámaras 360º, equipo de audio de alta gama…
Y en cuanto a ayudas a la conducción, este Abarth 500e Scorpionissima está equipado con el lector de señales de tráfico, sistema de frenada de emergencia autónomo con reconocimiento de peatones y ciclistas, dispositivo de mantenimiento de carril, alerta de cansancio para el conductor, control de ángulo muerto, control de velocidad adaptativo…
El precio, sin incluir subvenciones, arranca en los 43.000 euros y ya se pueden hacer los pedidos, así como todo el proceso de compra, de manera online. De esta serie especial solo se van a vender 1.949 unidades; un número que no es casualidad, ya que se trata de la fecha de nacimiento de la marca Abarth.