Tecnología HC

Seat quiere desterrar el ruido de sus coches

Por muchas tecnologías que incorpore un automóvil destinadas al confort, la base de éste se sustenta sobre la ausencia de interferencias a bordo. Especialmente, de las provocadas por el ruido.

Imagen de la Cámara Anecoica de Seat

Una de las sensaciones más habituales cuando sustituyes tu viejo coche por uno nuevo es el silencio que te invade al sacar este último a la calle por primera vez. Con el paso del tiempo -y de los kilómetros-, esa sensación se mantendrá… o se perderá. Pero, de primeras, un automóvil recién construido está muy bien aislado del ruido. Las marcas conocen la importancia de la acústica, y explotan este factor como seña de calidad perceptible.

Para ello, cuentan en sus plantillas con especialistas en sonido. Éstos disponen de equipos -medidores, micrófonos…- de una altísima precisión, que les facilitan una de las tareas más ‘quisquillosas’ en el desarrollo de un modelo: combatir al ruido.

La más grande de sus herramientas es, precisamente, su espacio de trabajo habitual. La llamada ‘cámara anecoica’ es una sala cuya forma y materiales bloquean la propagación del sonido. Es decir, que dentro de una puedes experimentar el verdadero silencio, llegando a escuchar cómo circula la sangre por tus venas o el aire en circulación por tus pulmones.

No hay lugar para la reflexión

En Martorell, el Centro Técnico de Seat posee una cámara así. Está diseñada con un sistema llamado ‘box in box’. Dos salas, una dentro de la otra, con rellenos de hormigón y acero para aislarse del exterior, y recubiertas por dentro de materiales que absorben más del 95% de las ondas, evitando así el eco y la reverberación.

Mediciones de sonido exterior en un Seat Ateca

De este modo, los sonidos que produce un coche pueden analizarse en un entorno de pruebas neutro, sin deformaciones. Y la lista de aquéllos es larga: desde el motor o el giro de las ruedas, al cierre de las puertas, la ventilación, la reclinación de un asiento…

Ignacio Zabala -responsable del departamento de Acústica de Seat- explica, de manera sucinta, su método de trabajo: «Por un lado, medimos el nivel de desagrado de los ruidos y comprobamos que estén reducidos al mínimo. Y, por otro, verificamos que los sonidos que queremos oír, los que hablan del vehículo, estén perfectamente definidos. Finalmente, trabajamos en la armonía de todos ellos».

Técnico de sonido de Seat en un Ateca

Y es que, no en vano, tan importante es eliminar los ruidos como que exista una compenetración entre aquellos sonidos que te ayudan durante la conducción… o, incluso, le aportan carácter. A este respecto, Zabala lo tiene claro: «No te sirve de nada que el coche tenga un gran aislamiento del exterior, si luego oímos la ventilación demasiado fuerte. Por eso tan importante es reducir ruidos y definir sonidos como conseguir una armonía entre todos ellos. La acústica tiene un impacto directo sobre la comodidad y es un factor determinante en la percepción de calidad de un automóvil».

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.