¿Te imaginas que tu coche, aparte de ayudar en tus desplazamientos, pueda servir para dar energía a tu propio hogar y convertirse en un pilar de red eléctrica del que puedas abastecerte?
Esto es posible gracias a la tecnología V2G, o Vehicle-to-grid, o conocida en español como “vehículo a la red”, una tecnología de intercambio bidireccional que permitirá a los vehículos Renault restablecer en breve parte de la electricidad almacenada en las baterías para optimizar el funcionamiento de la red y compensar la intermitencia de las energías renovables.
Tal como lo indica el nombre, se trata de automóviles equipados con una batería capaz de enviar energía en dos direcciones, en vez de solo estar configurado para una sola dirección, como la mayoría de los cargadores.
La CEA, actor principal en investigación, y el Grupo Renault, pionero y experto en vehículos eléctricos, han desarrollado conjuntamente una nueva arquitectura de convertidor de potencia electrónico integrado directamente en el cargador del vehículo.
Fruto de casi tres años de investigación y objeto de 11 patentes conjuntas, este convertidor de potencia, desarrollado a partir de materiales innovadores y más compacto, reducirá las pérdidas de energía en un 30 %, mejorará el tiempo de recarga del vehículo y garantizará la durabilidad de la batería. Mejor aún, será bidireccional mediante el almacenamiento de energía de la red eléctrica.
Quizás algún despistado se pregunte para qué sirve eso en un automóvil, y la verdad es que la respuesta está al alcance de los ojos, ya que estos vehículos no solo son medios de transporte ecológicos, sino que también constituyen fuentes de energía alternativa para hogares o construcciones aisladas de la red eléctrica. ya están trabajando en las futuras generaciones de estas tecnologías V2G que se desplegarán a finales del presente década
La revolución de los vehículos eléctricos significa algo mucho más profundo que modernizar un medio de transporte. Una de las grandes transformaciones es la relacionada con los cambios tecnológicos, que permiten transicionar de un vehículo a combustión a uno eléctrico, teniendo un rol clave las baterías.
A su vez, las mismas, bien utilizadas, son la oportunidad de cambiar el paradigma energético tal como se lo conoce, gracias a su adaptabilidad, pero también a las facilidades que dispone para la vida cotidiana. Estas son otras marcas que ya tienen modelos convertidos en auténticas ‘pilas’ que pueden suministrar electricidad cuando se necesite.

Nissan Leaf
Dentro de algunos modelos que podemos citar que cuentan con esta tecnología unos de los primeros ejemplos es el Nissan Leaf, un vehículo, que fue utilizado para dar energía cuando la catástrofe natural provocada por el terremoto de Fukushima -Japón- ocasionó la eclosión de una estación nuclear que provocó la pérdida instantánea de energía en toda la región.
Hyundai Ioniq 5
Actualmente el Hyundai Ioniq 5, es el vehículo mundial más moderno que ofrece una carga rápida de hasta el 80% de su batería en tan solo 18 minutos. Su batería eléctrica se recarga en la red para suministrar energía a los motores eléctricos, pero puede alimentar desde un simple aparato hasta una casa entera. De hecho, los ingenieros de Hyundai han calculado que podría suministrar energía a cinco hogares durante 24 horas.

El cálculo se basa en un consumo estimado de entre 10 y 15 kWh al día para una familia de cuatro miembros -sin VE ni paneles solares-, con viviendas individuales alimentadas secuencialmente. El proceso real de alimentar un hogar con la energía de un VE V2G depende de las soluciones técnicas aplicadas, las condiciones específicas del hogar y el perfil de consumo energético.
Ford F-150 Lightning
Con F-150 Lightning, los propietarios podrán usar su pickup para no detener sus actividades durante apagones cortos o prolongados. Una vez que se restablece la energía, el sistema vuelve automáticamente a utilizar la energía de la red pública.

La pickup puede brindar energía completa para el hogar por tres días, o hasta 10 cuando se usa junto con energía solar. El sistema de batería de la F-150 Lightning puede almacenar 131 kilovatios de energía y entregar hasta 9.6 kilovatios de potencia de una manera más limpia, silenciosa y eficiente en comparación con los generadores de gasolina.